Hector Laca no para: Facyt invertirá más de US$ 7 millones en una nueva planta de fertilizantes en Laguna Larga

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Facyt anunció la construcción de una nueva planta industrial que marcará un antes y un después en el mercado de fertilizantes en Argentina y la región. De qué se trata, cuándo estará lista, y cuáles son los planes de Héctor Laca para su inauguración.

Con una inversión que supera los US$ 7 millones, Facyt se prepara para desarrollar un fertilizante granulado de base químico-biológica que promete reemplazar el uso tradicional de urea en cultivos como la soja, con una eficiencia notable: solo serán necesarios 20 kilos por hectárea, frente a los 200 que actualmente se aplican con la urea convencional.

“Este es un proyecto que soñamos y venimos desarrollando hace casi dos años, con científicos argentinos y tecnología de punta”, nos cuenta Héctor Laca, titular de la compañía (y sí, el mismo que en el mes de febrero estuvo en boca de muchos medios por ser el propietario del primer ferrari Purosangue de Argentina.

El nuevo producto que desarrollará y comercializará Facyt no solo buscará mejorar el rendimiento agronómico, sino que también simplificar la logística y reducir considerablemente los costos operativos para el productor. Además este producto pionero (que todavía no tiene nombre comercial) acelerará la germinación gracias a su componente biológico, impactando directamente en el rendimiento y la productividad.

La planta tendrá un galpón principal de 3.400 m2 en un predio de casi tres hectáreas, y contará con capacidad para producir entre 10 y 12 camiones diarios de este nuevo fertilizante, apuntando a clientes que trabajan desde 1.000 hasta 50.000 hectáreas.

Según nos cuenta Laca, ya comenzaron con las tareas de replanteo del terreno y la obra civil arrancará en los próximos días. Parte del equipamiento se fabrica en Brasil con tecnología alemana, mientras que otra porción será producida en el país, permitiendo una instalación más ágil. “Estamos invirtiendo en producción, en tecnología y en el país que se viene, con reglas más claras y apertura a la competencia. Es una apuesta grande, pero creemos profundamente en lo que estamos construyendo”, expresa Héctor.

Se prevé que la planta esté operativa entre agosto y septiembre de 2026, y para la inauguración a Laca le gustaría que esté presente Javier Milei: “Será una gran celebración con más de 4.000 productores de todo el país, como las que solemos hacer, pero esta vez esperamos que venga el presidente porque es un proyecto estratégico para Córdoba y para la Argentina”, nos cuenta Héctor.

Actualmente, Facyt cuenta con más de 82 productos en su portafolio, entre biológicos y químicos, y exporta a Paraguay, Uruguay y Bolivia. El nuevo fertilizante también está pensado para su comercialización internacional, dado que en esos mercados no existe una alternativa similar. 

Como parte del proceso de innovación, Facyt también anunció que en las próximas semanas comenzará a multiplicar una cepa desarrollada junto a la Universidad Nacional de Córdoba, que mejora la tolerancia de la soja a la sequía. “Será la única en el país con esta tecnología, y ya estamos avanzando en su aprobación legislativa para comercializarla este mismo año”, nos anticipa Laca.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.