Happy Food cruza fronteras: alfajores sin TACC y snacks saludables llegan a Brasil (el próximo es Paraguay y en la mira está Chile)

(Por Juliana Pino) La empresa cordobesa, que fabrica alimentos libres de gluten, inclusivos y saludables, llega al mercado brasileño con su primera exportación y ya se prepara para conquistar Paraguay.

 

La pyme con planta propia en Córdoba desde hace más de tres años y con certificaciones como el sello Hecho en Córdoba, Apto Diabético y más, da un paso en su misión de internacionalización, llevando sus productos sin gluten y sin azúcar al país vecino. Actualmente en distintas presentaciones tienen un total de 14 productos y para el 2025 están desarrollando 10 productos nuevos.

Entre los productos que debutarán en Brasil se encuentran sus alfajores, bocaditos de dulce de leche, galletas y chalitas saladas, todos elaborados bajo estrictos estándares de calidad en su planta certificada con HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points).

Un sueño que tomó forma en APAS

La internacionalización es un objetivo estratégico para Happy Food, que desde hace más de cuatro años participa en APAS Show, la feria de alimentos y bebidas más grande de América. Este año, en San Pablo, la empresa cordobesa no solo presentó sus productos en un stand propio, sino que también concretó un acuerdo con un partner estratégico: un reconocido importador y distribuidor del sector supermercadista brasileño.

“Logramos una excelente recepción en APAS, con predisposición de comerciantes y supermercadistas no solo de Brasil, sino de otros países. Este avance es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación”, destacó Federico Segreti, fundador de Happy Food. Y comentó: “La realidad es que las ferias son importantísimas porque te dan la posibilidad de ponerte en contacto con potenciales clientes, pero sobre todo entender los mercados en el exterior. Uno puede tener una visión general de hacia dónde están yendo los distintos mercados al participar en estas ferias”.

Adaptación y esfuerzo: las claves para cruzar fronteras

El 25 de noviembre, desde la planta cordobesa, partió la primera exportación de productos rumbo a Brasil. Pero el camino hacia Brasil implicó superar múltiples desafíos. Según Segreti: “Hemos desarrollado un empaque específico, material de comunicación y campañas de redes en portugués. La primera barrera fue el idioma, pero adecuamos todo, desde las presentaciones de los productos hasta la estrategia comercial”.

Actualmente, el pedido ya llegó a tierras brasileñas y el fundador de Happy Food espera la confirmación de que sus productos lleguen a las góndolas de los supermercados brasileños antes del 23 de diciembre.

Presencia global y compromiso local

Happy Food no solo avanza en Brasil; recientemente presentó sus productos en Sial París, junto a expositores de 200 países, y en el Córdoba Day de Madrid, un evento clave para empresas locales en Europa. Además, según explicó Segreti, la empresa está dando sus primeros pasos en Brasil y ya se prepara para ingresar al mercado de Paraguay. “Nuestro foco estratégico es América Latina y nosotros estamos esperando la confirmación para en estos próximos meses y Paraguay estaría recibiendo su primer pedido. Y, por otro lado, estamos trabajando para enviar mercadería a Chile”, aseguró Federico.

A nivel nacional, sus productos están disponibles en cadenas como Carrefour, Chango Más, Jumbo y Coto, además de contar con una tienda online que busca acercar su propuesta a consumidores de todo el país.

“Nuestro propósito es dar inclusión a través de los alimentos, no solo para quienes lo necesitan por salud, sino también para quienes eligen una alimentación más saludable”, aseguró Segreti.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.