Happy Food cruza fronteras: alfajores sin TACC y snacks saludables llegan a Brasil (el próximo es Paraguay y en la mira está Chile)

(Por Juliana Pino) La empresa cordobesa, que fabrica alimentos libres de gluten, inclusivos y saludables, llega al mercado brasileño con su primera exportación y ya se prepara para conquistar Paraguay.

 

La pyme con planta propia en Córdoba desde hace más de tres años y con certificaciones como el sello Hecho en Córdoba, Apto Diabético y más, da un paso en su misión de internacionalización, llevando sus productos sin gluten y sin azúcar al país vecino. Actualmente en distintas presentaciones tienen un total de 14 productos y para el 2025 están desarrollando 10 productos nuevos.

Entre los productos que debutarán en Brasil se encuentran sus alfajores, bocaditos de dulce de leche, galletas y chalitas saladas, todos elaborados bajo estrictos estándares de calidad en su planta certificada con HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points).

Un sueño que tomó forma en APAS

La internacionalización es un objetivo estratégico para Happy Food, que desde hace más de cuatro años participa en APAS Show, la feria de alimentos y bebidas más grande de América. Este año, en San Pablo, la empresa cordobesa no solo presentó sus productos en un stand propio, sino que también concretó un acuerdo con un partner estratégico: un reconocido importador y distribuidor del sector supermercadista brasileño.

“Logramos una excelente recepción en APAS, con predisposición de comerciantes y supermercadistas no solo de Brasil, sino de otros países. Este avance es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación”, destacó Federico Segreti, fundador de Happy Food. Y comentó: “La realidad es que las ferias son importantísimas porque te dan la posibilidad de ponerte en contacto con potenciales clientes, pero sobre todo entender los mercados en el exterior. Uno puede tener una visión general de hacia dónde están yendo los distintos mercados al participar en estas ferias”.

Adaptación y esfuerzo: las claves para cruzar fronteras

El 25 de noviembre, desde la planta cordobesa, partió la primera exportación de productos rumbo a Brasil. Pero el camino hacia Brasil implicó superar múltiples desafíos. Según Segreti: “Hemos desarrollado un empaque específico, material de comunicación y campañas de redes en portugués. La primera barrera fue el idioma, pero adecuamos todo, desde las presentaciones de los productos hasta la estrategia comercial”.

Actualmente, el pedido ya llegó a tierras brasileñas y el fundador de Happy Food espera la confirmación de que sus productos lleguen a las góndolas de los supermercados brasileños antes del 23 de diciembre.

Presencia global y compromiso local

Happy Food no solo avanza en Brasil; recientemente presentó sus productos en Sial París, junto a expositores de 200 países, y en el Córdoba Day de Madrid, un evento clave para empresas locales en Europa. Además, según explicó Segreti, la empresa está dando sus primeros pasos en Brasil y ya se prepara para ingresar al mercado de Paraguay. “Nuestro foco estratégico es América Latina y nosotros estamos esperando la confirmación para en estos próximos meses y Paraguay estaría recibiendo su primer pedido. Y, por otro lado, estamos trabajando para enviar mercadería a Chile”, aseguró Federico.

A nivel nacional, sus productos están disponibles en cadenas como Carrefour, Chango Más, Jumbo y Coto, además de contar con una tienda online que busca acercar su propuesta a consumidores de todo el país.

“Nuestro propósito es dar inclusión a través de los alimentos, no solo para quienes lo necesitan por salud, sino también para quienes eligen una alimentación más saludable”, aseguró Segreti.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.