Freguglia trae a Córdoba un palacio de cristal (la empresa que transforma eventos y revoluciona la industria con carpas únicas)

(Por Rocío Vexenat) Si alguna vez pasaste por un megaevento en Córdoba o en cualquier punto de Argentina, hay muchas chances de que te hayas cruzado con el sello inconfundible de Freguglia. Esta empresa, que nació hace más de 30 años como un pequeño proyecto familiar, se ha transformado en un gigante de soluciones temporales para eventos, industrias y hasta proyectos de infraestructura. En la nota te cuento más.

Esta tremenda puesta en escena remite al Palacio de Cristal del Parque del Retiro, en Madrid. La propuesta de carpa transparente de Freguglia redefine la estética y funcionalidad de los eventos en Argentina.



Pero, esperá, hagamos un poquito de historia: todo comenzó con una carpa para un familiar, pero rápidamente se convirtió en un sueño a lo grande. En 2002, como parte de un proyecto de tesis universitaria de Juan Freguglia, la empresa dio el salto hacia la formalización y el crecimiento. “Primero alquilábamos carpas, después pasamos a fabricarlas. Incorporamos desde los medios de transporte hasta la lona, y de ahí no paramos más”, cuenta su fundador.

Diversificación: unidades de negocio que marcan la diferencia
Hoy, Freguglia opera bajo un modelo diversificado que combina el alquiler de carpas, la fabricación de estructuras nacionales, la venta de productos importados y servicios completos de instalación.

Estas actividades abarcan tres grandes unidades de negocio: el ámbito industrial, donde proveen soluciones temporales para sectores como la minería, el petróleo y la automotriz; el de eventos, que incluye desde festivales multitudinarios hasta exclusivas bodas con diseños únicos; y el área de minería, un sector en el que buscan expandirse con infraestructura adaptable a cualquier escala. Esta versatilidad les permite atender tanto proyectos privados como estatales, consolidándose como referentes en el país.

Una de sus joyas más recientes es la carpa tipo orangery, una estructura cristalina inspirada en los jardines ingleses, ideal para eventos premium como bodas y galas. “Es la primera de su tipo en el país y ya está marcando tendencia”, agrega con entusiasmo. Fabricada localmente, esta maravilla tiene un costo base de US$ 30.000 y puede adaptarse al tamaño que el cliente necesite.

Sin embargo, no todo es lujo ni glamour: la empresa también tiene un pie firme en sectores más rudos como el petróleo, la minería y la industria automotriz. Actualmente, trabajan con 90 empleados y siete cuadrillas de instalación que hacen posible el montaje de estas estructuras en tiempo récord, ya sea para una feria, un festival o una planta industrial.

Lo que se viene: del glamping a la arquitectura textil
Con un 2025 que promete, Freguglia está apostando fuerte a nuevas líneas de negocio. Una de ellas es el glamping, la tendencia de alojamientos de lujo al aire libre, y otra, las tensoestructuras, soluciones de arquitectura textil ideales para instalaciones de gran envergadura. Además, recientemente firmaron un acuerdo con una marca china, Liditel, líder global en carpas industriales, para ampliar su alcance y ofrecer aún más variedad.



¿Exportaciones? Todavía no, pero no descartan explorar el servicio de ingeniería en el futuro. Por ahora, el foco está puesto en consolidar su liderazgo en Argentina, donde ya han demostrado que no hay evento, industria o proyecto que se les quede grande.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.