Freguglia trae a Córdoba un palacio de cristal (la empresa que transforma eventos y revoluciona la industria con carpas únicas)

(Por Rocío Vexenat) Si alguna vez pasaste por un megaevento en Córdoba o en cualquier punto de Argentina, hay muchas chances de que te hayas cruzado con el sello inconfundible de Freguglia. Esta empresa, que nació hace más de 30 años como un pequeño proyecto familiar, se ha transformado en un gigante de soluciones temporales para eventos, industrias y hasta proyectos de infraestructura. En la nota te cuento más.

Esta tremenda puesta en escena remite al Palacio de Cristal del Parque del Retiro, en Madrid. La propuesta de carpa transparente de Freguglia redefine la estética y funcionalidad de los eventos en Argentina.



Pero, esperá, hagamos un poquito de historia: todo comenzó con una carpa para un familiar, pero rápidamente se convirtió en un sueño a lo grande. En 2002, como parte de un proyecto de tesis universitaria de Juan Freguglia, la empresa dio el salto hacia la formalización y el crecimiento. “Primero alquilábamos carpas, después pasamos a fabricarlas. Incorporamos desde los medios de transporte hasta la lona, y de ahí no paramos más”, cuenta su fundador.

Diversificación: unidades de negocio que marcan la diferencia
Hoy, Freguglia opera bajo un modelo diversificado que combina el alquiler de carpas, la fabricación de estructuras nacionales, la venta de productos importados y servicios completos de instalación.

Estas actividades abarcan tres grandes unidades de negocio: el ámbito industrial, donde proveen soluciones temporales para sectores como la minería, el petróleo y la automotriz; el de eventos, que incluye desde festivales multitudinarios hasta exclusivas bodas con diseños únicos; y el área de minería, un sector en el que buscan expandirse con infraestructura adaptable a cualquier escala. Esta versatilidad les permite atender tanto proyectos privados como estatales, consolidándose como referentes en el país.

Una de sus joyas más recientes es la carpa tipo orangery, una estructura cristalina inspirada en los jardines ingleses, ideal para eventos premium como bodas y galas. “Es la primera de su tipo en el país y ya está marcando tendencia”, agrega con entusiasmo. Fabricada localmente, esta maravilla tiene un costo base de US$ 30.000 y puede adaptarse al tamaño que el cliente necesite.

Sin embargo, no todo es lujo ni glamour: la empresa también tiene un pie firme en sectores más rudos como el petróleo, la minería y la industria automotriz. Actualmente, trabajan con 90 empleados y siete cuadrillas de instalación que hacen posible el montaje de estas estructuras en tiempo récord, ya sea para una feria, un festival o una planta industrial.

Lo que se viene: del glamping a la arquitectura textil
Con un 2025 que promete, Freguglia está apostando fuerte a nuevas líneas de negocio. Una de ellas es el glamping, la tendencia de alojamientos de lujo al aire libre, y otra, las tensoestructuras, soluciones de arquitectura textil ideales para instalaciones de gran envergadura. Además, recientemente firmaron un acuerdo con una marca china, Liditel, líder global en carpas industriales, para ampliar su alcance y ofrecer aún más variedad.



¿Exportaciones? Todavía no, pero no descartan explorar el servicio de ingeniería en el futuro. Por ahora, el foco está puesto en consolidar su liderazgo en Argentina, donde ya han demostrado que no hay evento, industria o proyecto que se les quede grande.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.