El remedio antes que la enfermedad: la UNC tiene la primera farmacia simulada del país (para una formación más realista)

La Facultad de Ciencias Químicas de la UNC inauguró la primera farmacia simulada del país, un espacio diseñado para que los estudiantes de Farmacia se sumerjan en un entorno lo más cercano posible al de una farmacia real. Cómo es.

Ubicada en el edificio Ciencias I, esta aula de simulación permite a los estudiantes vivir experiencias de aprendizaje activo y practicar el rol de farmacéutico en un entorno seguro. Equipado con sistemas de administración de medicamentos y tecnología de simulación de pacientes, el espacio facilita que los futuros profesionales puedan equivocarse y aprender de sus errores sin los riesgos que implica la práctica en la vida real.

Además de las áreas de almacenamiento y gestión de medicamentos, el aula incluye un mostrador de atención al público, una vidriera temática y una zona de prácticas grabadas, lo que permite que tanto estudiantes como profesores puedan revisar y analizar las interacciones simuladas con pacientes. La vidriera actual está centrada en la prevención del dengue, un tema de gran relevancia, mostrando la capacidad de este espacio para abordar problemáticas de salud pública de manera didáctica.

La farmacia simulada, desarrollada en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, la Cámara de Farmacias, Laboratorios Roemmers, Farmacia Global y Gema, busca estrechar la distancia entre el conocimiento teórico y la práctica profesional, permitiendo una inmersión temprana de los estudiantes en situaciones reales. 

Este proyecto representa un hito en la educación farmacéutica en Argentina, ofreciendo una herramienta pedagógica que contribuye a formar profesionales con una comprensión más profunda y práctica de su rol en el sistema de salud. La farmacia simulada también está preparada para ofrecer formación a distancia, lo que abre nuevas posibilidades de aprendizaje accesible para estudiantes y profesionales de todo el país.

Con este proyecto, la UNC se sitúa al nivel de universidades de prestigio europeo, como la Universidad de Sevilla o la Complutense de Madrid, que ya cuentan con instalaciones de este tipo.



Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.