El Parque Empresarial Aeropuerto se está poniendo lindo: la UIC y el Córdoba Cluster compraron oficinas (ya son más de 50 empresas)

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) y el Córdoba Cluster oficializaron la compra de sus futuras oficinas en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA), un espacio que busca potenciar el trabajo colaborativo y el desarrollo de sus miembros. Con la participación de referentes de ambas organizaciones este acuerdo marca un hito en el ecosistema empresarial cordobés.

La firma del acuerdo se celebró en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA), donde se reunieron representantes de las tres organizaciones involucradas. En representación del PEA asistieron su presidente, Alejandro Tosco, y el director Santiago Acosta. Por parte de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) participaron Luis Macario, presidente; Leonardo Destéfano, secretario; y Carolina Puig Pujol, directora ejecutiva. En nombre del Córdoba Cluster, acudieron Mariano Surghy, presidente; Martín Población, secretario; Lorena Llanes, gerenta, y Pablo Gigy, expresidente.

Las oficinas que ocuparán la UIC y el Córdoba Cluster estarán ubicadas en el segundo piso del ala sur del Edificio Plaza Central, un moderno complejo de 7.500 m² con planta baja, tres niveles superiores y un subsuelo destinado a cocheras. Este espacio de 376 m² ofrecerá áreas de oficina, zonas comunes y servicios diseñados para atender las necesidades de ambas entidades, consolidando su presencia en un entorno colaborativo que favorece la interacción entre empresas e instituciones.

Este acuerdo también impulsa la expansión del Parque Empresarial Aeropuerto, que ya cuenta con más de 50 empresas establecidas, así como la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Agencia de Competitividad y la Agencia Innovar y Emprender. En los próximos meses, se sumarán la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior, ampliando la red empresarial del PEA.

Ubicado estratégicamente en 46 hectáreas, el Parque Empresarial Aeropuerto se distingue por su comunidad de oficinas y tecnología avanzada de telecomunicaciones y seguridad las 24 horas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.