El Hospital Italiano inaugura el primer Centro de Simulación de Córdoba (con alta tecnología y capacitaciones para la comunidad)

(Por Rocío Vexenat) En un hito importante para la formación en salud, el Hospital Italiano de Córdoba puso en marcha su Centro de Simulación, una herramienta innovadora destinada a mejorar la capacitación de los profesionales de la salud y la calidad del cuidado a los pacientes. En la nota te cuento más.

Este espacio, ubicado en el llamado "Patio del Conocimiento" del hospital, también incluye un Centro de Investigación Clínica, diseñado para apoyar a los investigadores en protocolos y estudios clínicos. ¿Y es el primero de la capital? Sí y no: a diferencia de las universidades, donde los centros de simulación son más habituales, pocos hospitales privados cuentan con esta infraestructura en Córdoba.

Pero, ¿qué es un centro de simulación? Es una instalación dotada de tecnología que permite a los estudiantes y profesionales de la salud practicar habilidades y destrezas en un entorno seguro y controlado. En este espacio, se utilizan simuladores avanzados, como muñecos que replican funciones humanas: ruidos pulmonares, latidos cardíacos, procedimientos como intubaciones, canalizaciones intravenosas, reanimación cardiopulmonar (RCP), entre otros.

“Este tipo de tecnología resulta fundamental, ya que la ley y los derechos del paciente prohíben realizar ciertas prácticas directamente sobre ellos. Así, el centro garantiza una formación de alta calidad que prioriza tanto la seguridad del paciente como el aprendizaje integral”, explica el Dr. Gustavo Irico.



¿De cuánto hablamos cuando hablamos de inversión? Si bien el monto inicial es significativo, este tipo de proyecto se desarrolla de manera escalable, permitiendo la incorporación gradual de tecnología avanzada.

Un compromiso con la comunidad

Además de su enfoque en la formación de profesionales, el hospital busca extender este conocimiento hacia la comunidad. Por ejemplo, se han realizado actividades educativas en el CPC General Paz, orientadas a capacitar en maniobras como el RCP y la desobstrucción de vías respiratorias, especialmente en el sector gastronómico del barrio, tras incidentes desafortunados que evidenciaron la necesidad de esta formación.

El hospital también inauguró un espacio específico para investigación clínica. Esta área está destinada a facilitar protocolos de estudio, con las condiciones reglamentarias necesarias para almacenar medicamentos, archivar datos y desarrollar investigaciones aprobadas y reguladas. Este nuevo espacio refuerza el compromiso del Hospital Italiano con la innovación en salud.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.