Don Chacho: una tienda de carnes (y mucho más) que quiere llegar a las islas de los shopping

(Por Julieta Romanazzi) La carne envasada al vacío llegó hace rato para quedarse, y en Don Chacho esto es algo que no puede faltar -además de una amplia variedad de productos que giran en torno a la carne-. Pero a diferencia de otras tiendas, aquí el precio entre un corte envasado y un corte comprado de forma “tradicional” es el mismo. Te contamos todo lo que tiene esta tienda de carnes ubicada en Recta Martinoli 5.197 -con estacionamiento propio-, y todos sus planes de ahora en más. 

Gonzalo Maldonado, Fabián Rodríguez y Federico Gastaldi, socios de Don Chacho.

Gonzalo Maldonado, Federico Gastaldi y Fabián Rodríguez son quienes, buscando hacer algo distinto en Córdoba, crearon Don Chacho, cuyo nombre hace alusión al abuelo del segundo socio, y a quien se dedicó toda su vida a la ganadería en Del Campillo, localidad del sur de la provincia.
 


Don Chacho es una tienda de carnes que ofrece principalmente cortes envasados al vacío y cortes mediante el sistema tradicional de carne vacuna -categoría novillito- cordero, cerdo, pollo, embutidos y achuras. 

Según nos cuenta Gonzalo, en Don Chacho se busca siempre la calidad, sin que esto implique precios exorbitantes: “Pensamos en la relación calidad-precio, potenciar la calidad y el mix de productos, y que la experiencia de consumir carnes -y todo lo que lleva alrededor de su consumo- esté en un solo lugar”.

Por eso hoy en Don Chacho, tienda que abrió sus puerta en diciembre de 2021 -luego de casi 9 meses de obra-, se consigue mucho más que carne: leña, carbón, accesorios para la parrilla, cristalería, aderezos, sales, condimentos, más de 15 etiquetas de gin, cervezas, vinos, whiskys, y hasta regalaría personalizada, 

Pensando en el consumo semanal
“El foco principal está puesto en el consumo semanal. Tenemos desde bifes envasados, costeletas, milanesas, peceto, palomita, entre otros. Queremos que nuestros clientes nos elijan todos los días, no solo los fines de semana, y pensando exclusivamente en la parrilla hacemos dos tipos de despostes (el desarme de la media red): el tradicional y el americano”, nos cuenta Gonzalo.

Por qué elegir el envasado al vacío
Desde Don Chacho lo justifican: “El concepto del envasado al vacío, con el control de producción como nosotros lo hacemos, lo que te permite a vos es extender la perecidad de la carne sin alterar la cadena de frío, es decir que vos te llevás unos bifes envasados al vacío y los podés tener 20 días en la heladera, en frío común, y van a estar exactamente igual que al momento que los envasamos”.

Pero el mito que la carne envasada al vacío es más cara que la que se compra a través del sistema tradicional acá se rompe, ya que en Don Chacho, según nos cuenta uno de sus socios, no existe ninguna diferencia de precio entre estos formatos. 

Los planes a futuro (no muy lejano) de Don Chacho
Para este año sus socios ya están planificando realizar en el local de 250 m2 eventos sociales exclusivos para grupos reducidos, donde puedan elegir los cortes de carne que deseen comer y que serán asados allí mismo, además de disfrutar de picadas y de una gran variedad de bebidas.
 


Pero eso no es todo. Desde Don Chacho ya están trabajando en la idea de llegar a las islas de los shoppings, para tener presencia de marca y fomentar el consumo de carne envasada. “Nos encantaría franquiciar este formato, pero con un control de producción, es decir, franquiciar la etapa comercial”, nos cuenta Gonzalo, quien agrega además que les gustaría poder franquiciar el formato actual de la marca en otros lugares, una vez logrado el posicionamiento de la marca.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.