Desde este año, el Cronos no estará solo: llega Titano, primera pickup made in Argentina de Fiat (hablan de 40.000 unidades/año)

El proyecto es fabricar unas 40.000 unidades al año, con un 30% de integración local, que se alcanzará en forma gradual. Cuándo arranca la producción, cuántos empleos nuevos demandará y en qué fecha saldrá al mercado. 

Parecida, pero no es esta: Fiat mostró una en Argentina una Titano que no será el modelo definitivo que se hará en Ferreyra

Desde 2020, cuando la alianza Renault-Nissan anunció una inversión de U$S 350 millones en su planta de Santa Isabel, el sector automotriz en Córdoba no recibía una tan buena noticia como la que confirmó Stellantis, la firma que controla a marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, entre otras.

Con la pickup Titanio se pone en marcha el plan que contempla un desembolso de U$S 385 millones en su polo industrial de Ferreyra, 1.000 nuevos empleos directos (más unos 2.000 indirectos) y la revitalización de la cadena de proveedores (sin descartar el desarrollo de nuevos).

El objetivo es alcanzar un volumen de 40.000 unidades al año, que podría incrementarse si el mercado acompaña el crecimiento, estiman en el mercado de proveedores (Stellantis guarda silencio sobre detalles de este proyecto).

La producción arrancará en el segundo trimestre y se estima que podría estar en el mercado para su comercialización antes de fin de año.

La Titano competirá con marcas que pisan fuerte en el segmento, como Toyota Hilux (la número uno en ventas), Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Renault Alaskan y Nissan Frontier.

La primera pickup fabricada por el Grupo Stellantis en Argentina tendrá al menos un 30% de integración local, cupo que podría ampliarse en función de las necesidades y las condiciones que la política económica nacional defina para la industria.

Por lo pronto, la cadena de proveedores ya comenzó a moverse con pedidos de cotizaciones y entrega de algunos componentes. A la par, se espera que en breve se concreten las primeras incorporaciones al plantel de trabajadores, que podría duplicar el staff actual de la planta. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.