Desde este año, el Cronos no estará solo: llega Titano, primera pickup made in Argentina de Fiat (hablan de 40.000 unidades/año)

El proyecto es fabricar unas 40.000 unidades al año, con un 30% de integración local, que se alcanzará en forma gradual. Cuándo arranca la producción, cuántos empleos nuevos demandará y en qué fecha saldrá al mercado. 

Parecida, pero no es esta: Fiat mostró una en Argentina una Titano que no será el modelo definitivo que se hará en Ferreyra

Desde 2020, cuando la alianza Renault-Nissan anunció una inversión de U$S 350 millones en su planta de Santa Isabel, el sector automotriz en Córdoba no recibía una tan buena noticia como la que confirmó Stellantis, la firma que controla a marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, entre otras.

Con la pickup Titanio se pone en marcha el plan que contempla un desembolso de U$S 385 millones en su polo industrial de Ferreyra, 1.000 nuevos empleos directos (más unos 2.000 indirectos) y la revitalización de la cadena de proveedores (sin descartar el desarrollo de nuevos).

El objetivo es alcanzar un volumen de 40.000 unidades al año, que podría incrementarse si el mercado acompaña el crecimiento, estiman en el mercado de proveedores (Stellantis guarda silencio sobre detalles de este proyecto).

La producción arrancará en el segundo trimestre y se estima que podría estar en el mercado para su comercialización antes de fin de año.

La Titano competirá con marcas que pisan fuerte en el segmento, como Toyota Hilux (la número uno en ventas), Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Renault Alaskan y Nissan Frontier.

La primera pickup fabricada por el Grupo Stellantis en Argentina tendrá al menos un 30% de integración local, cupo que podría ampliarse en función de las necesidades y las condiciones que la política económica nacional defina para la industria.

Por lo pronto, la cadena de proveedores ya comenzó a moverse con pedidos de cotizaciones y entrega de algunos componentes. A la par, se espera que en breve se concreten las primeras incorporaciones al plantel de trabajadores, que podría duplicar el staff actual de la planta. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.