Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.

La compañía nació en un momento de crisis, tras el colapso económico de 2001 que llevó al cierre parcial de GGMPU, una de las principales oficinas de arquitectura e ingeniería del país, donde crearon experiencia Gonzalo Aguirregomezcorta (ingeniero civil) y Gustavo Radyk (arquitecto), quienes vieron en ese escenario una oportunidad para emprender, y crearon Depro. “Con el estallido del 2001, esa empresa se redujo muchísimo, prácticamente cerró durante un tiempo. Entonces, con Gustavo decidimos empezar esta etapa”, recuerda Aguirregomezcorta.

Desde sus inicios, Depro se especializó en costos y gerenciamiento de proyectos, logrando cerrar contratos con empresas de renombre como Arcor, Pritty y la Universidad Siglo 21. “Arrancamos con contratos muy chicos, había estallado el país y había que reiniciar todo. Como nosotros éramos especialistas en costos, por ahí vinieron los primeros contratos”, nos cuenta uno de los fundadores. Este enfoque marcó la hoja de ruta de la empresa: ofrecer soluciones eficientes y de alto valor en un mercado en reconstrucción.

Hoy, Depro gestiona entre 10 y 15 contratos simultáneamente, atendiendo a un amplio espectro de clientes, desde pymes hasta grandes corporaciones como Grido y la Universidad Católica de Córdoba, por mencionar solo algunos.

Con un equipo interno de 15 personas, dividido en áreas de proyectos, dirección de obra y gerenciamiento/auditorías, y una red de consultoras externas especializadas, la empresa diseñó un modelo operativo flexible que le permite adaptarse a los cambios del mercado. “Nuestra idea siempre es absorber el mercado en toda la medida que podamos.

Nuestra estructura fija tiene un corazón fijo, pero tratamos de ser lo más ampliable y achicable posible de acuerdo a las condiciones del mercado”, destaca el ingeniero Aguirregomezcorta.

Gonzalo Aguirregomezcorta

Gustavo Radyk

Desde Depro remarcan que uno de sus diferenciales es su capacidad de ir más allá de la ejecución técnica, pasando a ser un aliado en la toma de decisiones estratégicas. El MasterPlan es uno de sus servicios estrella, siendo una herramienta clave para evaluar la viabilidad de un proyecto desde su concepción, considerando no solo aspectos técnicos, sino también financieros y de mercado.  

Bajo esta visión integral, Depro desarrolló masterplans que garantizan eficiencia y previsibilidad en presupuesto y cronogramas, asegurando resultados exitosos a lo largo de los años. Pero la compañía entiende que un proyecto exitoso no solo requiere excelencia técnica, sino también un análisis estratégico sólido. Por ello, ha establecido una alianza con MG Brokers Inmobiliarios, cuya experiencia y conocimiento del mercado fortalecen la evaluación de negocios y garantizan que cada desarrollo tenga un impacto relevante y sostenible para los clientes inversores.

Depro además, en un sector históricamente conservador, se encuentra liderando un proceso de transformación tecnológica que busca optimizar costos y reducir riesgos. La empresa inició la adopción de la metodología BIM (Building Information Modeling), una herramienta digital que integra el diseño y la gestión de proyectos, mejorando la eficiencia operativa.

“Esperamos que en un par de años ya estemos desarrollando el 100% en BIM”, afirma al respecto el ingeniero, consciente de los desafíos que implica mover a un ecosistema local aún anclado en métodos tradicionales.

Más allá de BIM, Depro mira hacia el futuro con la integración de tecnologías emergentes como Gemelo Digital y Facility Management, que permiten una gestión más eficiente de los activos. “Todo esto da herramientas para ser altísimamente eficiente, con lo cual bajás costos y, sobre todo, aumentás seguridad”, explica uno de sus fundadores. 

Pero la estrategia de Depro no se limita a la tecnología. La empresa está invirtiendo en la estandarización de procesos, un desafío en un sector donde “cada obra es totalmente diferente a la otra”, como señala el arquitecto Radyk. Para ello, están formando a su equipo en gestión de proyectos, con certificaciones del Project Management Institute, y trabajando en la implementación de normas de calidad como ISO e IRAM. “Estamos eliminando todo tipo de informalidad en la empresa. Eso nos da previsibilidad en todo”, aseguran.

De Villa Allende… al mundo

Con experiencia en proyectos internacionales en España, México y Perú, Depro se mantiene abierta a nuevas oportunidades fuera de Argentina. “En estos momentos no estamos con ningún proyecto en el exterior, pero nos estamos preparando para cuando surjan nuevas oportunidades”, finalizan desde la compañía cordobesa.

El equipo de Depro.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.