“Del origen a la mesa”: McDonald's nos muestra de dónde provienen sus ingredientes (¿sabías que las big mac salen de Córdoba?)

Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la cadena de fast food busca garantizar la excelencia de su variado menú. Sus insumos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad, y las prácticas sostenibles. Una de sus materias primas principales proviene de Córdoba.

McDonald's comparte datos sobre su cadena de valor, y en su local de Paseo del Jockey presentó la campaña “Del origen a la mesa”, una iniciativa que busca ofrecer a los consumidores la posibilidad de conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen únicos y diferentes a sus productos. A través de cápsulas audiovisuales (disponibles también en redes sociales), se presentaron a los productores y sus historias, con un enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.

Además, durante 15 días habrá una muestra fotográfica itinerante que podrán disfrutar los clientes que visiten este local de Paseo del Jockey, y descubran mediante imágenes el recorrido que realizan los ingredientes desde los campos argentinos hasta cada local.

“Del origen a la mesa” exhibe, por un lado, la frescura de los productos y, por el otro, el trabajo, dedicación y compromiso que realizan productores nacionales para lograr la mejor calidad. El 95% de las compras de insumos en Argentina, se realizan a proveedores locales, lo que permite impulsar y dinamizar la economía nacional.

¿De dónde viene la papa, el tomate y la lechuga que comemos en McDonald’s? 

Arcos Dorados adquiere miles de toneladas de papas al año de Balcarce, una región clave por su suelo fértil, donde se cultiva la variedad Innovator, utilizada para sus icónicas papas fritas. Y para garantizar la frescura de sus ensaladas, utiliza miles de tomates y diferentes tipos de lechugas de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy. 

Y si hablamos de los lácteos que se utilizan en la cadena de cafetería McCafé y para elaborar el helado, sabemos que proceden de tambos situados en Carlos Casares, en el centro-noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Su carne, tiene un toque cordobés

La compañía utiliza anualmente miles de toneladas de carne proveniente de ganaderías ubicadas en Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. 

Uno de los lugares de origen de la carne, el ingrediente clave para una hamburguesa inigualable, es Devoto, Córdoba, donde se encuentra el frigorífico “El Jaguel”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.