“Del origen a la mesa”: McDonald's nos muestra de dónde provienen sus ingredientes (¿sabías que las big mac salen de Córdoba?)

Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la cadena de fast food busca garantizar la excelencia de su variado menú. Sus insumos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad, y las prácticas sostenibles. Una de sus materias primas principales proviene de Córdoba.

McDonald's comparte datos sobre su cadena de valor, y en su local de Paseo del Jockey presentó la campaña “Del origen a la mesa”, una iniciativa que busca ofrecer a los consumidores la posibilidad de conocer en detalle el origen de los ingredientes que hacen únicos y diferentes a sus productos. A través de cápsulas audiovisuales (disponibles también en redes sociales), se presentaron a los productores y sus historias, con un enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.

Además, durante 15 días habrá una muestra fotográfica itinerante que podrán disfrutar los clientes que visiten este local de Paseo del Jockey, y descubran mediante imágenes el recorrido que realizan los ingredientes desde los campos argentinos hasta cada local.

“Del origen a la mesa” exhibe, por un lado, la frescura de los productos y, por el otro, el trabajo, dedicación y compromiso que realizan productores nacionales para lograr la mejor calidad. El 95% de las compras de insumos en Argentina, se realizan a proveedores locales, lo que permite impulsar y dinamizar la economía nacional.

¿De dónde viene la papa, el tomate y la lechuga que comemos en McDonald’s? 

Arcos Dorados adquiere miles de toneladas de papas al año de Balcarce, una región clave por su suelo fértil, donde se cultiva la variedad Innovator, utilizada para sus icónicas papas fritas. Y para garantizar la frescura de sus ensaladas, utiliza miles de tomates y diferentes tipos de lechugas de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy. 

Y si hablamos de los lácteos que se utilizan en la cadena de cafetería McCafé y para elaborar el helado, sabemos que proceden de tambos situados en Carlos Casares, en el centro-noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Su carne, tiene un toque cordobés

La compañía utiliza anualmente miles de toneladas de carne proveniente de ganaderías ubicadas en Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. 

Uno de los lugares de origen de la carne, el ingrediente clave para una hamburguesa inigualable, es Devoto, Córdoba, donde se encuentra el frigorífico “El Jaguel”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.