De una tiendita online a un espacio integral: Sawa Café Natural, la cafetería cordobesa de productos keto, sin harinas y 0 azúcar (ah, y pet friendly)

(Por Rocío Vexenat) Esta cafetería tan especial, se encuentra en Mendiolaza, en Avenida Malvinas 1675. ¿Qué hacen? Fusionan la filosofía alimenticia inclusiva y un concepto de triple impacto, para quienes buscan una propuesta gastronómica saludable y consciente. Hablamos con las creadoras de este proyecto: Dolores, su hija Celina y María, quienes nos contaron cómo lograron transformar una idea inicial en una cafetería 100% saludable.

La historia de Sawa comenzó poco antes de la pandemia, cuando Celi inició un pequeño emprendimiento de venta online de productos naturales. En junio de 2020, este proyecto tomó forma física con un almacén natural ubicado en el barrio Urca, en Córdoba Capital. "Fue un desafío abrir el almacén en plena pandemia, pero logramos conectar con muchas personas interesadas en productos naturales", comentó Dolores.

A medida que el negocio creció, se incorporó María, quien inicialmente proveía productos keto al almacén. María, chef especializada en recetas cetogénicas, propuso sumar una fábrica para elaborar productos bajo la marca Sawa. "En Villa Warcalde abrimos la fábrica a principios de este año, donde producimos para venta mayorista y al público", explicó María. Este paso marcó un avance clave en la expansión del proyecto.

Dolores, Celina y María, las creadoras de Sawa Café Natural.

Finalmente, el concepto evolucionó hacia un espacio integral: Sawa Café Natural. Este lugar combina una cafetería con menús keto, veganos y sin TACC, un almacén natural, y un espacio para eventos y coworking. "La idea es que las personas vivan una experiencia completa: comer rico y saludable, llevarse productos naturales y disfrutar de un entorno acogedor", detalló Celi.

Pero, ¿son 100% saludables y naturales los productos? Con esto te lo digo todo: por un lado, son un resto “slow food”, es decir, cocinan todo en el momento (nada viene con una previa cocción). Por otro lado, utilizan todos ingredientes orgánicos en sus preparaciones, huevos de pastura libre, fiambres y quesos sin conservantes, y, lo que más sorprende, ¡no venden bebidas embotelladas!

"Nuestra filosofía es incluir a todos, desde celíacos hasta veganos, pasando por personas con diabetes o intolerancias alimenticias. Queremos que todos se sientan cómodos y encuentren algo que puedan disfrutar", comentó Dolores.



Entre los productos más populares de Sawa están los tostones keto, elaborados con pan de almendras o pan integral de masa madre, y las pizzas keto con bases de harinas especiales. También destacan las medialunas keto o veganas y las tortas, como la emblemática "torta de la abuela" hecha con ingredientes saludables. Además, si bien podés acompañar estas delicias con bebidas saludables, podés elegir tomar mate, ya que está disponible esa opción.

"El proceso de lograr productos keto habilitados por el municipio fue todo un desafío porque nadie entendía qué era keto. Nos tocó explicar y trabajar mucho para cumplir con las normativas", recordó María. La marca ahora cuenta con productos certificados, destacándose como pionera en este rubro en la región.

Una miradita hacia el futuro

Sawa Café Natural
está en constante evolución. "Nuestro objetivo inmediato es consolidar el café y seguir ofreciendo una experiencia única. A futuro, nos gustaría expandirnos y llevar este concepto a otros lugares", compartió Celi. Además, sueñan con influir en la forma de alimentarse de las personas, promoviendo elecciones saludables y sostenibles.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.