Cuáles son los 5 argentinos que participan (y la rompen) en la UFC (y conocé las mujeres que están conquistando el certamen)

(Por Rocío Vexenat) La Ultimate Fighting Championship (UFC) es la organización de artes marciales mixtas (MMA) más grande y reconocida del mundo. Fundada en 1993, la UFC ha crecido enormemente y se ha convertido en un líder en la promoción de combates de MMA, donde los luchadores utilizan diversas disciplinas de lucha, como boxeo, jiu-jitsu brasileño, muay thai, lucha libre y kickboxing. ¿Lo increíble? Que es una disciplina más en la que los argentinos han dejado mucho que hablar, pero para bien. En la nota te cuento quiénes son los luchadores y luchadoras que la rompen.

La UFC ha tenido un impacto significativo en la cultura deportiva, ayudando a popularizar las artes marciales mixtas y a cambiar la percepción de estas disciplinas como un deporte legítimo y emocionante. Además, fue dando visibilidad a atletas de diversas partes del mundo, convirtiéndolos en íconos del deporte.

¿El primer grande? Santiago Ponzinibio, proveniente de La Plata, es uno de los más destacados peleadores argentinos en la UFC. Tiene una carrera exitosa en la división welter (77 kg), enfrentándose a varios de los mejores peleadores. Su estilo agresivo y su poder de nocaut lo han convertido en un favorito de los fanáticos, con un récord de 16 luchas peleadas, 12 ganadas y 4 perdidas. A lo largo de su carrera, Ponzinibbio ha enfrentado a varios de los mejores peleadores de la división welter, incluyendo a Gunnar Nelson y Mike Perry. Su pelea contra Neil Magny en 2018 es especialmente recordada, ya que logró una victoria por decisión unánime en un combate muy reñido.

El segundo es Esteban Ribovics, el misionero de peso ligero (70 kg) que se hizo conocido tras su participación en Dana White's Contender Series, y debutó en la UFC con un enfoque explosivo y habilidades de grappling (agarre). Si bien tiene un récord de 2 peleas en el certamen, ambas dos se las llevó con un gran triunfo, la primera por KO y la segunda por decisión unánime.

¿Quién viene en tercer lugar? Guido Cannetti, conocido como "El Ninja", es un peleador argentino de artes marciales mixtas (MMA) nacido el 10 de enero de 1980 en Mar del Plata. Compite en la división de peso gallo (61 kg) y es reconocido por su versatilidad en el octágono, combinando habilidades de striking y grappling. A lo largo de su carrera en la organización, ha acumulado un registro de 3 victorias y 5 derrotas en un total de 8 peleas. Algunas de sus peleas más notables incluyen su enfrentamiento contra Marlon Vera en UFC 180, donde perdió por nocaut en el primer asalto. Sin embargo, tuvo momentos destacados, como su victoria por decisión unánime contra Walt Harris en UFC Fight Night 138 y su triunfo por nocaut en el primer asalto contra Diego Rivas en UFC Fight Night 125.

En el cuarto lugar, vamos a hablar de Laureano Staropoli, un peleador argentino de artes marciales mixtas, (también de La Plata) que compite en la división de peso welter (77 kg) de la UFC. Staropoli hizo su debut en la UFC en 2019, en el evento UFC Fight Night 168. Su primer combate fue contra el peleador australiano Yoshihiro Akiyama, donde logró una victoria por decisión unánime. Laureano Staropoli tiene un registro (en la UFC) de 2 victorias y 3 derrotas.

En el último lugar, y no por ello menos importante, está Emiliano Sordi, un peleador argentino de artes marciales mixtas (MMA) nacido en General Roca, Río Negro. Se destaca en la división de peso mediano (84 kg) y ha ganado reconocimiento en la escena de las MMA, tanto a nivel nacional como internacional. En la UFC, Emiliano Sordi acumuló un récord de 1 victoria por KO y 3 derrotas.

Las mujeres ya no lloran, facturan y también pelean

Si bien el espacio está, y las mujeres en MMA están ganando terreno, hasta ahora no hay mujeres argentinas que estén compitiendo en la UFC. Sin embargo, existen varias luchadoras argentinas que están compitiendo en el programa de Dana White (creador de UFC), conocido como "Contender Series", que es una plataforma para descubrir nuevos talentos y ofrecerles un contrato en la UFC. Este programa ha permitido que varias luchadoras argentinas tengan la oportunidad de demostrar su talento y conseguir un lugar en la organización.

¿Quiénes son estas talentosas luchadoras? Te las cuento una por una:

  • Silvana Gómez Juárez, tucumana de peso paja (52 kg);


  • Ailén “Furiosa” Pérez, bonaerense de peso gallo (61 kg);


  • Laura Balin, bonaerense de peso paja (52 kg);

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.