Córdoba ya tiene la primera billetera virtual para el transporte interurbano: Tin Pay (una app que apunta a más de 300.000 usuarios)

Desarrollada por Tecnoint junto al Bind y Micronauta, se trata de una plataforma donde ahora los usuarios podrán cargar y pagar el boleto desde una app que busca ser más que un punto de cobro.

Con 6 meses de desarrollo y más de 1.000 pruebas, la próxima etapa de Tin ya está aquí y se llama Tin Pay. Esta nueva plataforma busca ser la continuación al gran cambio que tuvo el transporte interurbano en 2023, cuando se eliminó el cobro en efectivo en reemplazo de la tarjeta Tin. 

Ahora, con esta nueva plataforma, los usuarios podrán pagar el boleto mediante la generación de un QR que la terminal de cobro lee, siendo un método más práctico para el usuario y eliminar así el uso del plástico.

Tin Pay ya está disponible en el recorrido Córdoba-Alta Gracia, operado por las empresas Sierras de Calamuchita y Sarmiento, y gradualmente se irá extendiendo a otros tramos hasta cubrir el 100% en los próximos 60 días.

En colación con el pago del boleto, la billetera virtual permite comprar con QR en cualquier comercio de Argentina, pagar servicios, transferir dinero y administrar saldos remanentes.

“Además de abonar los pasajes, Tin Pay permite comprar con QR en cualquier comercio de Argentina, transferir dinero y próximamente pagar servicios y remunerar saldos remanentes. Es una solución simple para moverse sin complicaciones. Esta billetera virtual se adapta al usuario y le permite controlar su dinero, sus viajes, sus compras y, sobre todo, su tiempo", precisó Máximo Mansilla Yofre, gerente de Operaciones de Tarjeta Tin.

Más que una plataforma de transporte

Tin Pay es la punta del iceberg de los planes de Tin, ya que esta iteración busca expandirse gradualmente para convertirse en una billetera virtual completa, desarrollada 100% en Córdoba.

Próximas funciones de Tin Pay:

  • Tokenizar tarjetas de débitos de todos los bancos

  • Remunerar saldos

  • Transferencias pull

  • Pago de facturas de servicios

  • Promociones en comercios

Además, a futuro planean integrar una “boletería online” donde todo usuario de la app podrá comprar pasajes, teniendo como posibilidad pagar con la misma Tin Pay o con cualquier otro método de pago.

Desde su implementación hace 16 meses, Tin ya movió a más de 6.500.000 pasajeros en toda la provincia y con la llegada de Tin Pay buscan convertir esta opción de pago en una de las principales soluciones financieras de la provincia.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.