Córdoba sumará un nuevo parque logístico industrial de 20 hectáreas (llegará de la mano de la rosarina ZLT)

La desarrollista rosarina ZLT desembarca en la ciudad con un proyecto ambicioso: Nodo, un parque logístico-industrial pensado para potenciar la cadena de suministro y maximizar la conectividad. Está a 5 km de la Av. Circunvalación y a 20 del Aeropuerto Taravella, y “apunta a convertirse en el centro neurálgico de la logística cordobesa”, señalan. Estará operativo en 2025.

¿De qué se trata exactamente Nodo? Es un predio de 20 hectáreas, con 60.000 m² de naves logísticas, 12.000 m² de espacios comerciales y un centro de convenciones de 2.500 m². Eso es lo que proyectan. Todo esto, con características de primer nivel como pisos de hormigón llaneado, techos de hasta 11 metros de altura útil, y un sistema de seguridad que opera las 24 horas. Además, Nodo está pensado como un espacio donde no solo se trabaja: habrá espacios de coworking, opciones gastronómicas y servicios.

“La primera etapa de Nodo ya está en marcha y cuenta con 30.000 m² distribuidos en naves de tipo A y AAA, con un diseño pensado para mejorar la logística y eficiencia de los negocios que elijan instalarse en este espacio”, explican. 

Un desarrollo pensado con aliados de peso

Para hacer realidad este proyecto, la rosarina ZLT (liderada por Gino Zavanella, Luis Laorden y Manuel Turner) se alió con Menara Construcciones; Acerma, que desde Rafaela y junto a gigantes como Arcelor-Mittal y Ternium, garantizan buen acero; Üveg, una procesadora de vidrio con sede en Córdoba; y Cantera Dumesnil, que desde 2012 se dedica a extraer y transportar piedra para la construcción. 

ZLT, una desarrollista en expansión

Nodo no es el único gran proyecto de ZLT. La empresa también impulsa Alamos, un desarrollo en Vaca Muerta, y ZLT Home, su unidad de negocios dedicada a condominios y barrios privados. Desde Rosario, ZLT se expande con propuestas que le permiten adaptarse a las necesidades de cada mercado.

Con esta propuesta, ZLT pone a Córdoba en el radar de grandes empresas que buscan una solución logística integral y estratégica. ¿La misión? Crear un entorno que facilite la logística, reduzca costos y permita a las empresas enfocarse en crecer sin preocuparse por su infraestructura.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.