Córdoba aprobó el primer edificio proyectado con tecnología BIM (es de Betania y la Muni lo analizó en menos de dos minutos)

La Municipalidad de Córdoba aprobó el primer edificio en BIM. Es que la ciudad dispone de un software que verifica proyectos de construcción de manera automática. Con esta herramienta, una obra privada puede obtener la habilitación en menos de 72 horas.

La Municipalidad de Córdoba aprobó por primera vez un proyecto de obras privadas presentado en BIM, con la incorporación de una tecnología inédita en una ciudad de Latinoamérica.

El modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling) es como una maqueta digital que representa de forma virtual todo un edificio. En lugar de usar planos en papel, con BIM se crea un modelo 3D donde se puede ver no solo cómo se va a construir, sino también todos los detalles, como materiales, estructuras, instalaciones eléctricas y más.

En el marco del proceso de digitalización del Estado (iniciado por la gestión de Llaryora y que continúa Passerini), la Municipalidad implementó un sistema digital que recepta planos en formato BIM en el área de Obras Privadas.

El Model Checker es un software público y gratuito que permite a los profesionales matriculados comprobar el cumplimiento del Código de Edificación Municipal de sus proyectos de obras privadas en tiempo real. Este programa analiza planos digitales de 10.000 m2 en menos de dos minutos.

La herramienta identifica inconsistencias, reduce costos de la impresión de los planos en papel y agiliza los tiempos de habilitación: el trámite es 100% digital y la habilitación puede obtenerse en menos de 72 horas, incluyendo la aprobación del proyecto y el aval administrativo.

El primer proyecto aprobado con esta tecnología es una propiedad horizontal del Grupo Betania, que proyecta la construcción de un edificio en avenida Vélez Sarsfield al 717, de barrio Nueva Córdoba.

La Torre "Betania Urbano II" contempla una superficie total de 2.148,67 m², distribuidos en una planta baja y 9 pisos, que incluirían un local comercial y 27 departamentos.

Más del Model Checker

La incorporación del Model Checker en la Municipalidad de Córdoba busca promover la implementación de la metodología BIM en proyectos, mejorar la planificación y el diseño de la ciudad y acelerar trámites municipales.

Muchas veces un proyecto es viable por la situación económica del momento. Entonces, el tiempo es oportunidad. Agilizar los tiempos es igual a más inversión y generación de empleo.

Antes, la presentación de obras privadas requería entregar un expediente en papel con cinco copias del plano y la documentación requerida por la normativa. Luego, todo el material era evaluado manualmente por un visador para resolver su aprobación. La demora podía extenderse hasta uno o dos años.

Desarrollado por la empresa cordobesa Voyansi, el Model Checker no solo optimiza el trabajo de los visores municipales, sino que también garantiza una mayor precisión y consistencia en los proyectos aprobados. Esta iniciativa posiciona a Córdoba a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector de la construcción a nivel latinoamericano.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.