Córdoba aprobó el primer edificio proyectado con tecnología BIM (es de Betania y la Muni lo analizó en menos de dos minutos)

La Municipalidad de Córdoba aprobó el primer edificio en BIM. Es que la ciudad dispone de un software que verifica proyectos de construcción de manera automática. Con esta herramienta, una obra privada puede obtener la habilitación en menos de 72 horas.

La Municipalidad de Córdoba aprobó por primera vez un proyecto de obras privadas presentado en BIM, con la incorporación de una tecnología inédita en una ciudad de Latinoamérica.

El modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling) es como una maqueta digital que representa de forma virtual todo un edificio. En lugar de usar planos en papel, con BIM se crea un modelo 3D donde se puede ver no solo cómo se va a construir, sino también todos los detalles, como materiales, estructuras, instalaciones eléctricas y más.

En el marco del proceso de digitalización del Estado (iniciado por la gestión de Llaryora y que continúa Passerini), la Municipalidad implementó un sistema digital que recepta planos en formato BIM en el área de Obras Privadas.

El Model Checker es un software público y gratuito que permite a los profesionales matriculados comprobar el cumplimiento del Código de Edificación Municipal de sus proyectos de obras privadas en tiempo real. Este programa analiza planos digitales de 10.000 m2 en menos de dos minutos.

La herramienta identifica inconsistencias, reduce costos de la impresión de los planos en papel y agiliza los tiempos de habilitación: el trámite es 100% digital y la habilitación puede obtenerse en menos de 72 horas, incluyendo la aprobación del proyecto y el aval administrativo.

El primer proyecto aprobado con esta tecnología es una propiedad horizontal del Grupo Betania, que proyecta la construcción de un edificio en avenida Vélez Sarsfield al 717, de barrio Nueva Córdoba.

La Torre "Betania Urbano II" contempla una superficie total de 2.148,67 m², distribuidos en una planta baja y 9 pisos, que incluirían un local comercial y 27 departamentos.

Más del Model Checker

La incorporación del Model Checker en la Municipalidad de Córdoba busca promover la implementación de la metodología BIM en proyectos, mejorar la planificación y el diseño de la ciudad y acelerar trámites municipales.

Muchas veces un proyecto es viable por la situación económica del momento. Entonces, el tiempo es oportunidad. Agilizar los tiempos es igual a más inversión y generación de empleo.

Antes, la presentación de obras privadas requería entregar un expediente en papel con cinco copias del plano y la documentación requerida por la normativa. Luego, todo el material era evaluado manualmente por un visador para resolver su aprobación. La demora podía extenderse hasta uno o dos años.

Desarrollado por la empresa cordobesa Voyansi, el Model Checker no solo optimiza el trabajo de los visores municipales, sino que también garantiza una mayor precisión y consistencia en los proyectos aprobados. Esta iniciativa posiciona a Córdoba a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector de la construcción a nivel latinoamericano.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.