Cómo (y cuánto) se incrementarán los salarios en las empresas argentinas durante 2024 (datos del Sondeo de Remuneraciones de PwC)

Las empresas argentinas proyectan un incremento anual del 185% en las remuneraciones de sus colaboradores para lo que resta del año, con una inflación anual del 202%. Además, durante el 2023 las empresas otorgaron un promedio de 164% para el personal fuera de convenio, comenzaron con un aumento del 30% en enero de 2024. Los datos surgen de la última actualización del Sondeo de Remuneraciones de PwC Argentina, hecho durante el 9 al 22 de enero de este año y del que participaron 156 organizaciones del todo el país.

“Este 2024 presenta nuevamente un escenario económico complejo y desafiante el cual impacta directamente en las remuneraciones, la competitividad, el poder adquisitivo y la estrategia de atracción y retención de talentos”, explica Damián Vázquez, socio de PwC Argentina líder de Management Consulting. Y agrega: “Mantenerse actualizados con las tendencias de mercado, sus movimientos y proyecciones, seguirá siendo uno de los puntos más relevantes de la agenda de los profesionales de compensaciones y beneficios”
 
Según PwC, las áreas de recursos humanos buscarán mejorar la experiencia del empleado y a potenciar la propuesta para compensar la pérdida de valor adquisitivo. Dentro de los beneficios otorgados para acompañar la aceleración del incremento del costo de vida, se encuentran: el aumento de la cantidad de ajustes por año; el adelanto de aguinaldos; el anticipo de sueldo; el adelanto de pago de bonos; la revisión de montos de reintegros; entre otros.
 
Las empresas participantes en el sondeo informaron un promedio de ajuste salarial para el personal fuera de convenio en 2023 superior a las proyecciones iniciales del periodo pasado en función al contexto económico afectado principalmente por una alta inflación.
 
“Para mantener la competitividad y fidelizar a los colaboradores, se ha convertido en una práctica habitual monitorear el mercado constantemente, es por ello que comenzamos a realizar actualizaciones mensuales de este sondeo”, comenta Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina.
 
“La revisión del paquete de beneficios sigue siendo relevante al momento de buscar alternativas para compensar la pérdida del poder adquisitivo y reforzar la propuesta de valoro”, dicen.
 
Dentro de los beneficios otorgados para acompañar la aceleración del incremento del costo
de vida el sondeo encontró:
 
1. Aumento de la cantidad de ajustes por año
2. Adelanto de aguinaldos
3. Anticipo de sueldos.
4. Incorporación de nuevos beneficios
5. Adelanto de pago de bonos
6. Revisión de montos de reintegros
7. Mejora / Desarrollo de la Propuesta de Valor del Empleado

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.