Club Med sigue acelerando: inversiones millonarias y un plan para dominar el lujo todo incluido (se viene un nuevo destino en Brasil: Gramado)

(Por Julieta Romanazzi) Club Med sigue jugando fuerte en el mercado turístico de lujo, un segmento que no para de crecer y donde la marca francesa, pionera del concepto "todo incluido" premium, planea continuar con renovaciones millonarias. Desde Brasil hasta los Alpes franceses y Cancún, la compañía está moviendo sus piezas para capitalizar la fiebre por experiencias exclusivas, sostenibles y personalizadas. En esta nota te contamos sus jugadas más recientes, y sus nuevas inversiones.

Empecemos por Brasil (un destino muy elegido por los argentinos)

En Brasil, Club Med está poniendo toda la carne al asador, se podría decir. Por un lado, las renovaciones en Río das Pedras apuntan directo al segmento premium: habitaciones de lujo rediseñadas, un restaurante a la carta también renovado con una propuesta que mezcla cocina local e internacional, un bar principal y un nuevo bar frente a la playa. A estos cambios se suma la incorporación de un espacio para eventos y bodas. 

Así quedó Jangada, el restaurante renovado de Río das Pedras.

La gran apuesta en Brasil, a partir del 2026, será Gramado, un proyecto de R$ 1,000 millones en alianza con DC Set Group que marcará el debut del sello "Exclusive Collection" en Sudamérica, la categoría de lujo más alta de Club Med. En una superficie de 200.000 m2, Gramado combinará lujo y naturaleza, ofreciendo amenities únicos como una pista de esquí artificial (será la más grande del mundo), y hasta una reserva natural. Este proyecto diversificará la oferta de Club Med en Brasil, donde ya opera resorts costeros: Río das Pedras y Trancoso.

Ahora saltemos de continente: Europa y Club Med Nieve

En Europa, Club Med lidera en destinos de montaña y reinaugura Serre Chevalier, en los Alpes franceses. Este resort, que combina lujo contemporáneo con acceso directo a una de las estaciones de esquí más grandes del continente, ofrece habitaciones y suites premium con vistas panorámicas, pases y clases incluidas con la Escuela Francesa de Esquí, un spa de clase mundial y una oferta gastronómica con sabores locales e internacionales. Además Serre Chevalier incluye clubes infantiles y actividades para todas las edades, desde los más pequeños hasta adolescentes, y piscinas climatizadas para disfrutar todo el año. Su fuerte apuesta por la sostenibilidad, es una de sus distinciones, con tecnologías energéticamente eficientes y gestión responsable de residuos.  

Así es Club Med Serre Chevalier.

Volvamos al Caribe (y al aclamado Cancún)

Club Med Cancún en 2024 empezó con algunas remodelaciones, con foco en los segmentos de bienestar y familias (dos nichos en auge). Las mejoras incluyen una Isla de Deportes y Bienestar, con yoga con vistas a una laguna, instalaciones deportivas y hasta una Escuela de Circo. También un Oasis Familiar inspirado en la cultura maya, con clubes infantiles, parque temático Splash, parque acuático, mini piscina y un mini cine.

Pero el camino no será fácil para Club Med. En Brasil, Gramado enfrenta el reto de posicionar un destino no tradicional en el radar del turismo internacional. En Europa, la presión por mantener estándares de sostenibilidad sin comprometer el lujo será clave. Y en Cancún, la competencia feroz exige innovación constante. Sin embargo, Club Med parece bien posicionado para seguir dominando el tablero del lujo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.