A Córdoba le vendría un proveedor de internet solo enfocado en corporativo y Metrotel recibe préstamo para expandirse (¿Alcoyana-Alcoyana?)

En el interior del país no se conoce, pero Metrotel es una empresa de tecnología y conectividad que operan fondos internacionales. En qué andan y por qué podría llegar a Córdoba.

Cuenta la leyenda que cuando empezaron a operar los subtes en CABA, alguien en el grupo Roggio vio más que trenes bajo tierra. Vio una red que podría transportar datos y así nació Metrotel.

Muchos años más tarde y luego de pasar de Roggio a Sociedad Comercial del Plata, la empresa está en manos de Riverwood y Blackstone.

La novedad de esta semana es que Metrotel recibió una línea de crédito de hasta US$ 110 millones de BID Invest con la participación de Itaú BBA para expandir su red de conectividad digital y su negocio de infraestructura neutral de telecomunicaciones, incrementando la disponibilidad de servicios de banda ancha fija de alta calidad en el país.

“Esta iniciativa apunta a mejorar la infraestructura de telecomunicaciones del país, lo cual es un paso fundamental en el proceso de transformación digital y desarrollo económico de la Argentina” afirmó Sebastian Bardengo, CEO de Metrotel.

Metrotel cuenta con una red metropolitana de fibra óptica de más de 8.000 km, sobre la que ofrece conectividad, acceso a Internet y una variedad de servicios de valor agregado de telecomunicaciones a más de 9.000 clientes corporativos y operadores.

-¿La inversión será solo en AMBA y CABA? -preguntamos.

-No necesariamente se limitarán al AMBA; por ejemplo en lo que respecta a infraestructura neutral estarán direccionadas principalmente por las necesidades de los distintos VNO’s (virtual network operators, operadores que vendan sobre nuestra red) y la viabilidad económica de cada proyecto

En síntesis, Metrotel usará esa fuerte capitalización para expandir su operación para operación propia y de terceros con la idea de -en el mediano plazo- avanzar hacia el interior del país donde hoy el segmento corporativo es atendido por “apéndices” de las grandes empresas de internet masivas (Telecom-Flow, Claro y Movistar).

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.