Nota Principal

Vie 13/12/2013

Insólito: hay casi 1.000 empleados que ganan más que Mestre (pese a que está prohibido)

“Las remuneraciones de las autoridades del Municipio y sus agentes no pueden superar en ningún caso la del Intendente”, según determina el artículo 85 de la Carta Orgánica Municipal.
Pero la norma -una vez más- no se cumple. El recibo de sueldo de Ramón Javier Mestre de noviembre será de $ 21.320, 89 (un poco más de 26.000 en bruto) y según datos oficiales alrededor del 9% del personal superó ese techo en octubre. (Ver cuadro en nota completa)
Ese conglomerado también superará los ingresos de un secretario: $ 19.453,60.
El informe estadístico publicado en la web muestra que el salario promedio de bolsillo de los 10.840 empleados que tiene la Muni fue de $ 10.934 en octubre mientras que el bruto -es decir, contando antigüedad y otras bonificaciones- promedió los $ 16.348.
En octubre -último dato disponible- se pagaron $ 129.122.386 de salarios a valores corrientes, un 18% más que el mismo mes del año pasado, y para diciembre a Mestre le harán falta $ 250 millones para los gastos salariales ya que incluirán aguinaldo y el último tramo (7%) de la suba del 26% acordada a principio de año con el Suoem.
(Más sobre los sueldos “de gerente” que ganan varios empleados municipales, en la nota completa)

  • “Las remuneraciones de las autoridades del Municipio y sus agentes no pueden superar en ningún caso la del Intendente”, según determina el artículo 85 de la Carta Orgánica Municipal.
    Pero la norma -una vez más- no se cumple. El recibo de sueldo de Ramón Javier Mestre de noviembre será de $ 21.320, 89 (un poco más de 26.000 en bruto) y según datos oficiales alrededor del 9% del personal superó ese techo en octubre. (Ver cuadro en nota completa)
    Ese conglomerado también superará los ingresos de un secretario: $ 19.453,60.
    El informe estadístico publicado en la web muestra que el salario promedio de bolsillo de los 10.840 empleados que tiene la Muni fue de $ 10.934 en octubre mientras que el bruto -es decir, contando antigüedad y otras bonificaciones- promedió los $ 16.348.
    En octubre -último dato disponible- se pagaron $ 129.122.386 de salarios a valores corrientes, un 18% más que el mismo mes del año pasado, y para diciembre a Mestre le harán falta $ 250 millones para los gastos salariales ya que incluirán aguinaldo y el último tramo (7%) de la suba del 26% acordada a principio de año con el Suoem.
    (Más sobre los sueldos “de gerente” que ganan varios empleados municipales, en la nota completa)

Jue 12/12/2013

Luego de sumar La Cascada, Edisur toma Potrerillo de Larreta para potenciar su desarrollo

Si algo mostraron en los últimos años los socios de Edisur es “cintura” y capacidad para hacer evolucionar su modelo de negocios: del tradicional formato fueron avanzando a una visión integral del sector, involucrándose en todos los procesos: compra de la tierra, diseño, planificación, construcción, venta y financiación.
Y no pararon ahí: en Manantiales se convirtieron además en “desarrolladores de desarrollistas”, permitiendo que otros jugadores se sumaron a esa “ciudad nueva” y con La Cascada dieron un paso como “desarrollador de desarrollos”, es decir, tomar emprendimientos empezados por terceros para potenciarlos.
Eso mismo empiezan a hacer desde hoy en el espectacular Potrerillo de Larreta, un enclave de 400 hectáreas cerca de Alta Gracia que hasta el momento lleva vendidos unos 200 lotes de su primera etapa de 330 parcelas de unos 2.000 m2, que valen desde US$ 70.000 cada una.
Asociados a la tradicional familiar Zuberbuhler, Edisur invertirá dinero fresco (unos $ 3 millones) para potenciar las obras de infraestructura y aportará toda su potencia comercial para terminar de vender esta etapa y empezar a pensar una nuevo loteo en otras 200 hectáreas de ese emprendimiento.

  • Si algo mostraron en los últimos años los socios de Edisur es “cintura” y capacidad para hacer evolucionar su modelo de negocios: del tradicional formato fueron avanzando a una visión integral del sector, involucrándose en todos los procesos: compra de la tierra, diseño, planificación, construcción, venta y financiación.
    Y no pararon ahí: en Manantiales se convirtieron además en “desarrolladores de desarrollistas”, permitiendo que otros jugadores se sumaron a esa “ciudad nueva” y con La Cascada dieron un paso como “desarrollador de desarrollos”, es decir, tomar emprendimientos empezados por terceros para potenciarlos.
    Eso mismo empiezan a hacer desde hoy en el espectacular Potrerillo de Larreta, un enclave de 400 hectáreas cerca de Alta Gracia que hasta el momento lleva vendidos unos 200 lotes de su primera etapa de 330 parcelas de unos 2.000 m2, que valen desde US$ 70.000 cada una.
    Asociados a la tradicional familiar Zuberbuhler, Edisur invertirá dinero fresco (unos $ 3 millones) para potenciar las obras de infraestructura y aportará toda su potencia comercial para terminar de vender esta etapa y empezar a pensar una nuevo loteo en otras 200 hectáreas de ese emprendimiento.

Mié 11/12/2013

PIB con leve suba, inflación rozando el 30% y nulo “efecto-Brasil”, el pronóstico de la Bolsa

El panorama para la actividad económica que prevé la Bolsa de Comercio no es fatalista. Aunque lejos está de ser promisorio.
Para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) el PIB crecerá entre 1 y 1,5% y la inflación no cederá fruto de la acelerada depreciación del tipo de cambio y de la puja salarial que ya se puso en marcha. “La suba de precios podría ascender en 2014 en el rango de 26 y 29%”, explicó Guillermo Acosta  (foto).
¿El Estado podrá acomodar las cuentas para evitar déficit primario? “Hay que tener en cuenta la presencia de un factor novedoso que es la creciente conflictividad social que impediría un ajuste económico de magnitud”, sostiene. En ese sentido, un dato que resulta preocupante la recaudación cayó 6% en noviembre luego de tres meses de tasas de crecimiento negativas.
¿Cuáles serán los principales factores de la economía regional que impactarán en la actividad de nuestro país?

  • El panorama para la actividad económica que prevé la Bolsa de Comercio no es fatalista. Aunque lejos está de ser promisorio.
    Para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) el PIB crecerá entre 1 y 1,5% y la inflación no cederá fruto de la acelerada depreciación del tipo de cambio y de la puja salarial que ya se puso en marcha. “La suba de precios podría ascender en 2014 en el rango de 26 y 29%”, explicó Guillermo Acosta  (foto).
    ¿El Estado podrá acomodar las cuentas para evitar déficit primario? “Hay que tener en cuenta la presencia de un factor novedoso que es la creciente conflictividad social que impediría un ajuste económico de magnitud”, sostiene. En ese sentido, un dato que resulta preocupante la recaudación cayó 6% en noviembre luego de tres meses de tasas de crecimiento negativas.
    ¿Cuáles serán los principales factores de la economía regional que impactarán en la actividad de nuestro país?

Mar 10/12/2013

40 convenios urbanísticos quieren pasar el filtro del Concejo (caja “viva” para Mestre)

Las ordenanzas dicen una cosa, pero si el tándem Mariano de Juan - Héctor Di Forte opinan lo contrario, un desarrollista puede construir más metros o hacer otro uso del suelo al estipulado. A esa mecánica se llama “convenio urbanístico” y el expediente ingresa directamente desde el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante que sólo puede decir “sí” o “no”, pero no “abrir” el convenio y modificarlo.
Apurados por el fin de año, unos 40 convenios urbanísticos aspirar a pasar ese filtro antes que llegue Navidad, entre ellos el que autoriza metros adicionales a Love Córdoba, entre muchos otros. Desde el Concejo dicen que eso sería imposible.
La novedad en esta camada de iniciativas es que la gestión Mestre recibe cada vez más dinero “vivo” como parte de la plusvalía que el desarrollista debe “coparticipar” con la comuna.
En efecto, antes era más común pedirles determinadas obras, pero últimamente las autoridades del Palacio 6 de Julio se inclinan por firmar acuerdos que contemplan pagos en efectivo.
Así, uno sólo de los 40 convenios urbanísticos que buscan pasar la zaranda del Concejo aportaría en los próximos años $ 28 millones a las siempre complicadas arcas municipales.
(Ver detalles en nota completa)

  • Las ordenanzas dicen una cosa, pero si el tándem Mariano de Juan - Héctor Di Forte opinan lo contrario, un desarrollista puede construir más metros o hacer otro uso del suelo al estipulado. A esa mecánica se llama “convenio urbanístico” y el expediente ingresa directamente desde el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante que sólo puede decir “sí” o “no”, pero no “abrir” el convenio y modificarlo.
    Apurados por el fin de año, unos 40 convenios urbanísticos aspirar a pasar ese filtro antes que llegue Navidad, entre ellos el que autoriza metros adicionales a Love Córdoba, entre muchos otros. Desde el Concejo dicen que eso sería imposible.
    La novedad en esta camada de iniciativas es que la gestión Mestre recibe cada vez más dinero “vivo” como parte de la plusvalía que el desarrollista debe “coparticipar” con la comuna.
    En efecto, antes era más común pedirles determinadas obras, pero últimamente las autoridades del Palacio 6 de Julio se inclinan por firmar acuerdos que contemplan pagos en efectivo.
    Así, uno sólo de los 40 convenios urbanísticos que buscan pasar la zaranda del Concejo aportaría en los próximos años $ 28 millones a las siempre complicadas arcas municipales.
    (Ver detalles en nota completa)

Lun 09/12/2013

Una veintena de empresas crean red solidaria para damnificados por los saqueos

“Todos: Estados, empresarios, ciudadanos, tenemos que tener más compromiso y tolerancia, pero fundamentalmente una gran cuota de sentido común”, subrayaba Ercole Felippa, presidente de la Unión Industrial de Córdoba, en su discurso inaugural del 6to. Coloquio Industrial, el 31 de julio pasado.
Y tras los violentos saqueos del 3 y 4D los empresarios parecen haber recordado aquel pedido del jefe de los industriales: unas 18 empresas –a las que podrían sumarse otras en las próximas horas- forman parte de una red solidaria que condonará a los damnificados por los robos y daños “el pago de servicios como gas, agua y luz, la entrega de mercadería en consignación, dará facilidades de financiamiento, reposición de mobiliario, condonación de alquileres y colaboración en la logística de traslado de mercadería”, dijo Jorge Lawson, el ministro de Industria, Comercio y Minería, ideólogo de la red. El anuncio será uno de sus últimos anuncios al frente de esa cartera, que desde esta semana ocupará el intendente Martín Llaryora, tal como adelantó InfoNegocios el viernes.
Las firmas que obtendrán ese beneficio saldrán de la lista que confeccionan las cámaras del sector y la Secretaría de Comercio de la Provincia.
Qué empresas serán parte de la iniciativa y cuál será su aporte, en la nota completa.

  • “Todos: Estados, empresarios, ciudadanos, tenemos que tener más compromiso y tolerancia, pero fundamentalmente una gran cuota de sentido común”, subrayaba Ercole Felippa, presidente de la Unión Industrial de Córdoba, en su discurso inaugural del 6to. Coloquio Industrial, el 31 de julio pasado.
    Y tras los violentos saqueos del 3 y 4D los empresarios parecen haber recordado aquel pedido del jefe de los industriales: unas 18 empresas –a las que podrían sumarse otras en las próximas horas- forman parte de una red solidaria que condonará a los damnificados por los robos y daños “el pago de servicios como gas, agua y luz, la entrega de mercadería en consignación, dará facilidades de financiamiento, reposición de mobiliario, condonación de alquileres y colaboración en la logística de traslado de mercadería”, dijo Jorge Lawson, el ministro de Industria, Comercio y Minería, ideólogo de la red. El anuncio será uno de sus últimos anuncios al frente de esa cartera, que desde esta semana ocupará el intendente Martín Llaryora, tal como adelantó InfoNegocios el viernes.
    Las firmas que obtendrán ese beneficio saldrán de la lista que confeccionan las cámaras del sector y la Secretaría de Comercio de la Provincia.
    Qué empresas serán parte de la iniciativa y cuál será su aporte, en la nota completa.

Vie 06/12/2013

Antes de la crisis, un policía ganaba 36% más que empleado privado (y 10% más que maestro)

Con las aguas sociales un poco más calmas, el abordaje de la crisis policial que desencadenó una ola de saqueos y robos en Córdoba va cobrando diferentes facetas. Una de ellas es la comparación de los salarios policiales con el de otros trabajadores, también con niveles de ingresos exiguos, más en tiempos de alta inflación.
Un informe de Idesa muestra que antes del incremento conseguido tras el acuartelamiento la brecha entre el salario bruto promedio de un agente policial  era del 36% si se lo comparaba con el de un trabajador del sector privado formal. Obviamente, la diferencia se acrecienta ante uno “en negro”.
“Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $9.000 mientras que los ingresos del sector privado son de $6.500”, explicó Alejandra Torres.
La diferencia también favorece a los hombres de azul si la comparación se da con el sector público. “En promedio, el sector público tiene ingresos de $10.062 pero al desglosar los datos se ve que mientras los trabajadores de la Administración Central ganan $10.500 un docente percibe $ 8.350 (promedio)”, indica.
El impacto en las cuentas públicas –y por ende el margen que le deja al Gobierno para las negociaciones salariales que se avecinan con otros gremios- es otro de los puntos para analizar (más, en la nota completa)

  • Con las aguas sociales un poco más calmas, el abordaje de la crisis policial que desencadenó una ola de saqueos y robos en Córdoba va cobrando diferentes facetas. Una de ellas es la comparación de los salarios policiales con el de otros trabajadores, también con niveles de ingresos exiguos, más en tiempos de alta inflación.
    Un informe de Idesa muestra que antes del incremento conseguido tras el acuartelamiento la brecha entre el salario bruto promedio de un agente policial  era del 36% si se lo comparaba con el de un trabajador del sector privado formal. Obviamente, la diferencia se acrecienta ante uno “en negro”.
    “Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $9.000 mientras que los ingresos del sector privado son de $6.500”, explicó Alejandra Torres.
    La diferencia también favorece a los hombres de azul si la comparación se da con el sector público. “En promedio, el sector público tiene ingresos de $10.062 pero al desglosar los datos se ve que mientras los trabajadores de la Administración Central ganan $10.500 un docente percibe $ 8.350 (promedio)”, indica.
    El impacto en las cuentas públicas –y por ende el margen que le deja al Gobierno para las negociaciones salariales que se avecinan con otros gremios- es otro de los puntos para analizar (más, en la nota completa)

Jue 05/12/2013

Primer balance del caos: 1.500 locales afectados y pérdidas por unos $ 100 millones

Si bien tardará 48 horas en finalizar el relevamiento formal que encaró anoche la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) para determinar el montó de las pérdidas por saqueos y daños en locales comerciales, ya existe un primer pantallazo de lo que dejó el furioso y trágico 3D.
Los datos que relevó InfoNegocios determinaron que alrededor de 1.500 locales sufrieron robos y daños sobre una base 55.000 locales registrados en la Ciudad de Córdoba, según el Censo de Actividad Económica de la Municipalidad de Córdoba difundido en agosto.
A un promedio de $ 60.000 por cada caso -entre una rotura de vidriera hasta los millones de pesos que se llevaron en mercadería de supermercados o tiendas de electródomésticos-, el monto de las pérdidas podría superar los $ 100 millones.
Una vez confeccionado el registro, y chequeados los daños, la CCC se reunirá con la Secretaría de Comercio de la Provincia para determinar el modo de acceder a la ayuda oficial.
"Encontramos muy buena predispocisión del gobernador -indicó Horacio Busso, titular de la CCC-, quien nos pidió poner énfasis en la ayuda a los empresarios más pequeños", dijo.
Los arterias comerciales más afectadas y una galería de fotos con las imágenes más impactantes de las 36 horas de caos, en la nota completa.

  • Si bien tardará 48 horas en finalizar el relevamiento formal que encaró anoche la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) para determinar el montó de las pérdidas por saqueos y daños en locales comerciales, ya existe un primer pantallazo de lo que dejó el furioso y trágico 3D.
    Los datos que relevó InfoNegocios determinaron que alrededor de 1.500 locales sufrieron robos y daños sobre una base 55.000 locales registrados en la Ciudad de Córdoba, según el Censo de Actividad Económica de la Municipalidad de Córdoba difundido en agosto.
    A un promedio de $ 60.000 por cada caso -entre una rotura de vidriera hasta los millones de pesos que se llevaron en mercadería de supermercados o tiendas de electródomésticos-, el monto de las pérdidas podría superar los $ 100 millones.
    Una vez confeccionado el registro, y chequeados los daños, la CCC se reunirá con la Secretaría de Comercio de la Provincia para determinar el modo de acceder a la ayuda oficial.
    "Encontramos muy buena predispocisión del gobernador -indicó Horacio Busso, titular de la CCC-, quien nos pidió poner énfasis en la ayuda a los empresarios más pequeños", dijo.
    Los arterias comerciales más afectadas y una galería de fotos con las imágenes más impactantes de las 36 horas de caos, en la nota completa.

Mié 04/12/2013

Con la nueva ley de farmacias, las ventas de Farmacity caerían hasta un 30%

“Entre el 60 y 65% de nuestros productos son medicamentos”, nos cuenta Mario Quintana, CEO de Farmacity (derecha en la foto) durante la inauguración de la Residencia para Madres del Hospital Materno Provincial Lucini de barrio San Vicente. Así, si la ley nacional que restringe la venta de otro tipo de productos -que no sean remedios- en las farmacias se llegara a aplicar, la cadena Farmacity (con 198 sucursales a nivel nacional, 5.000 empleados y 540 farmaceúticos) vería el 30% de sus ventas comprometidas. “Claro que nos afecta negativamente la resolución pero no sólo a nosotros, también a toda la gente que está involucrada en este ámbito”, acota.
Sin embargo, Quintana aclara: “los productos de higiene, por ejemplo, no se contemplan por la ley con lo que podríamos seguir comercializándolos pero la resolución todavía no es muy clara al respecto con lo que no podemos sacar ninguna conclusión”.
Lo cierto es que la compañía realizó un estudio de mercado y dio con que el 80% de sus clientes está “a gusto” con el modelo de negocios que lleva adelante Farmacity. Tal es así que, por ejemplo, en Córdoba ya hay 22 locales (17 en la ciudad de Córdoba -en abril del año que viene abrirán uno más en Av. Fuerza Aérea-, cuatro en Río Cuarto y uno en Villa María).
La colecta que realizó junto a Unicef para la concreción de residencias maternas en todo el país y el proyecto de la plataforma online de Farmacity, en nota completa.

  • “Entre el 60 y 65% de nuestros productos son medicamentos”, nos cuenta Mario Quintana, CEO de Farmacity (derecha en la foto) durante la inauguración de la Residencia para Madres del Hospital Materno Provincial Lucini de barrio San Vicente. Así, si la ley nacional que restringe la venta de otro tipo de productos -que no sean remedios- en las farmacias se llegara a aplicar, la cadena Farmacity (con 198 sucursales a nivel nacional, 5.000 empleados y 540 farmaceúticos) vería el 30% de sus ventas comprometidas. “Claro que nos afecta negativamente la resolución pero no sólo a nosotros, también a toda la gente que está involucrada en este ámbito”, acota.
    Sin embargo, Quintana aclara: “los productos de higiene, por ejemplo, no se contemplan por la ley con lo que podríamos seguir comercializándolos pero la resolución todavía no es muy clara al respecto con lo que no podemos sacar ninguna conclusión”.
    Lo cierto es que la compañía realizó un estudio de mercado y dio con que el 80% de sus clientes está “a gusto” con el modelo de negocios que lleva adelante Farmacity. Tal es así que, por ejemplo, en Córdoba ya hay 22 locales (17 en la ciudad de Córdoba -en abril del año que viene abrirán uno más en Av. Fuerza Aérea-, cuatro en Río Cuarto y uno en Villa María).
    La colecta que realizó junto a Unicef para la concreción de residencias maternas en todo el país y el proyecto de la plataforma online de Farmacity, en nota completa.

Mié 04/12/2013

Colcar (Mercedes Benz) suspende el evento de hoy (600 invitados, 100 de Buenos Aires)

Era un evento que la gente de Colcar, concesionario oficial Mercedes Benz, venía preparando (sin exagerar) hace 6 meses.  Esta noche era el gran ágape para celebrar un concesionario modelo en Latinoamérica, al que iban a asistir altas autoridades de Mercedes Benz.
Nada podrá ser, al menos hoy (y posiblemente tampoco en los próximos días).

(También se suspenden los eventos de Idea Pyme y la presentación de Guerlain en Patio Olmos)
  • Era un evento que la gente de Colcar, concesionario oficial Mercedes Benz, venía preparando (sin exagerar) hace 6 meses.  Esta noche era el gran ágape para celebrar un concesionario modelo en Latinoamérica, al que iban a asistir altas autoridades de Mercedes Benz.
    Nada podrá ser, al menos hoy (y posiblemente tampoco en los próximos días).

    (También se suspenden los eventos de Idea Pyme y la presentación de Guerlain en Patio Olmos)
Mar 03/12/2013

Volvió a cambiar la punta: Renault superó a VW (y termina el año cabeza a cabeza con GM)

Cuando en octubre Chevrolet le arrebató el histórico liderazgo del ranking de patentamientos a VW nos preguntábamos si una golondrina haría verano . Y en noviembre la marca alemana volvió a quedar segunda pero la golondrina fue otra: la que más unidades vendió fue Renault.
La marca del rombo patentó 10.238 vehículos (17,7%) de la categoría “autos y livianos”; VW,  9.191 (15,9%); Chevrolet, 8.565 (14,8%); Ford 7.580 (13,1 %); Peugeot 5.601 (9,7%)  y, muy cerca, Fiat, con 5.542 unidades (9,6%). Un dato: Renault no comercializa pick ups, como VW y Chevrolet.
El informe mensual de Acara dejó otros datos para destacar:
- En el acumulado anual, VW patentó 149.087 autos, Chevrolet 132.575 y Renault 130.945. Diciembre será crucial para determinar qué marca termina en el segundo lugar.
- De las seis marcas que más venden en el país la que más creció este año fue Fiat: 29,6%. Le siguieron Peugeot y Ford (21% y 17%, respectivamente). La única que cayó en términos de participación fue VW (-4,3%)
- Aunque el mes pasado Acara omitió incluirlo en su informe, Etios, el nuevo modelo de Toyota vendió, 1.593 unidades en octubre (seguramente incluye la preventa) y 871 en noviembre. Números que están dentro de las previsiones de la marca nipona.
-  En lo que va del año se patentaron algo más de 902.000 unidades, un 5,2% más del total de 2011, el año récord hasta ahora, y un 500% más que en 2003, cuando se vendieron apenas 146.000 vehículos.
Con qué modelos logró ganar el mes Renault, los patentamientos mes por mes y la comparación con el año pasado en la nota completa.

  • Cuando en octubre Chevrolet le arrebató el histórico liderazgo del ranking de patentamientos a VW nos preguntábamos si una golondrina haría verano . Y en noviembre la marca alemana volvió a quedar segunda pero la golondrina fue otra: la que más unidades vendió fue Renault.
    La marca del rombo patentó 10.238 vehículos (17,7%) de la categoría “autos y livianos”; VW,  9.191 (15,9%); Chevrolet, 8.565 (14,8%); Ford 7.580 (13,1 %); Peugeot 5.601 (9,7%)  y, muy cerca, Fiat, con 5.542 unidades (9,6%). Un dato: Renault no comercializa pick ups, como VW y Chevrolet.
    El informe mensual de Acara dejó otros datos para destacar:
    - En el acumulado anual, VW patentó 149.087 autos, Chevrolet 132.575 y Renault 130.945. Diciembre será crucial para determinar qué marca termina en el segundo lugar.
    - De las seis marcas que más venden en el país la que más creció este año fue Fiat: 29,6%. Le siguieron Peugeot y Ford (21% y 17%, respectivamente). La única que cayó en términos de participación fue VW (-4,3%)
    - Aunque el mes pasado Acara omitió incluirlo en su informe, Etios, el nuevo modelo de Toyota vendió, 1.593 unidades en octubre (seguramente incluye la preventa) y 871 en noviembre. Números que están dentro de las previsiones de la marca nipona.
    -  En lo que va del año se patentaron algo más de 902.000 unidades, un 5,2% más del total de 2011, el año récord hasta ahora, y un 500% más que en 2003, cuando se vendieron apenas 146.000 vehículos.
    Con qué modelos logró ganar el mes Renault, los patentamientos mes por mes y la comparación con el año pasado en la nota completa.

Lun 02/12/2013

Alfa Romeo vuelve a COR: pese al impuestazo esperan un 2014 con 80 a 100 patentamientos

De la mano de Jorge Simonelli (h) y la empresa Brescia Automotores S.A., Alfa Romeo volverá a tener un concesionario oficial en Córdoba, más precisamente en la esquina de Colón y Sagrada Familia (donde funcionaba Avant).
La información fue confirmada por el propio Simonelli que anticipó a InfoNegocios que la apertura está prevista para marzo próximo, con corte de cintas oficial para el mes siguiente.
Aunque todo el sector de autos “de lujo” está expectante sobre la ley que encarecerá significativamente sus precios, el plan de negocios de Brescia contemplaba un escenario de este tipo. “Hay que ver cómo termina el texto, pero de movida el Mito Junior queda exceptuado (vale US$ 29.700) -explica Simonelli-; incluso tenemos expectativas que otras versiones del Mito no sean gravadas y de eso dependerá finalmente si la proyección de venta anual está más cerca de las 90 o las 120 unidades”.
De la mano de su importador Centro Milano y concesionarias en Buenos Aires (3), Rosario, Tucumán y Tierra del Fuego, Alfa Romeo es una marca que coloca en el mercado unas 800 unidades anuales.
(Los otros modelos de la marca y la esperada llegada del 4C, en nota completa).

  • De la mano de Jorge Simonelli (h) y la empresa Brescia Automotores S.A., Alfa Romeo volverá a tener un concesionario oficial en Córdoba, más precisamente en la esquina de Colón y Sagrada Familia (donde funcionaba Avant).
    La información fue confirmada por el propio Simonelli que anticipó a InfoNegocios que la apertura está prevista para marzo próximo, con corte de cintas oficial para el mes siguiente.
    Aunque todo el sector de autos “de lujo” está expectante sobre la ley que encarecerá significativamente sus precios, el plan de negocios de Brescia contemplaba un escenario de este tipo. “Hay que ver cómo termina el texto, pero de movida el Mito Junior queda exceptuado (vale US$ 29.700) -explica Simonelli-; incluso tenemos expectativas que otras versiones del Mito no sean gravadas y de eso dependerá finalmente si la proyección de venta anual está más cerca de las 90 o las 120 unidades”.
    De la mano de su importador Centro Milano y concesionarias en Buenos Aires (3), Rosario, Tucumán y Tierra del Fuego, Alfa Romeo es una marca que coloca en el mercado unas 800 unidades anuales.
    (Los otros modelos de la marca y la esperada llegada del 4C, en nota completa).

Vie 29/11/2013

El Grupo Hospital Privado ya factura $ 700 M al año (rentabilidad en baja y todo a reinversiones)

Paso a paso y empresa a empresa, el Hospital Privado fue constituyendo un grupo de negocios vinculados a la salud que no deja de crecer: su facturación agregada trepa ya a los $ 700 millones, aunque la rentabilidad se va achicando como en todas las empresas del sector.
“Nunca distribuímos utilidades -explican- todo va a reinversiones y nos gustaría poder invertir más todavía”.
En efecto, en el presente ejercicio el HP invirtió $ 10 millones en diversas obras, potenciando todas sus unidades de negocio:
- El hospital que no deja de crecer y que en 2014 celebrará su transplante número… ¡2.500!
- Tips, su empresa de sistemas informáticos para hospitales cuya paquete integral puede demandar una inversión de $ 7 millones a un centro asitencial y que HP financia en largas cuotas.
- HPFarma, la cadena de farmacias que -con 12 bocas- expende 2 millones de unidades al año.
- Unidad Sanatorial Apross, el modelo de gerenciamiento público-privado del ex hospital Español.
- Seguros InBro, un broker focalizado en seguros de salud
- Cremas HPSensa, una nueva unidad de negocios que parte de un pequeño laboratorio de dermocosmética
- El IUCBC (Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba), la nueva unidad que apuesta a la formación de 50 alumnos por camada, con altos estándares de capacitación.
(La certificación internacional a la que aspira el HP en nota completa)

  • Paso a paso y empresa a empresa, el Hospital Privado fue constituyendo un grupo de negocios vinculados a la salud que no deja de crecer: su facturación agregada trepa ya a los $ 700 millones, aunque la rentabilidad se va achicando como en todas las empresas del sector.
    “Nunca distribuímos utilidades -explican- todo va a reinversiones y nos gustaría poder invertir más todavía”.
    En efecto, en el presente ejercicio el HP invirtió $ 10 millones en diversas obras, potenciando todas sus unidades de negocio:
    - El hospital que no deja de crecer y que en 2014 celebrará su transplante número… ¡2.500!
    - Tips, su empresa de sistemas informáticos para hospitales cuya paquete integral puede demandar una inversión de $ 7 millones a un centro asitencial y que HP financia en largas cuotas.
    - HPFarma, la cadena de farmacias que -con 12 bocas- expende 2 millones de unidades al año.
    - Unidad Sanatorial Apross, el modelo de gerenciamiento público-privado del ex hospital Español.
    - Seguros InBro, un broker focalizado en seguros de salud
    - Cremas HPSensa, una nueva unidad de negocios que parte de un pequeño laboratorio de dermocosmética
    - El IUCBC (Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba), la nueva unidad que apuesta a la formación de 50 alumnos por camada, con altos estándares de capacitación.
    (La certificación internacional a la que aspira el HP en nota completa)

Jue 28/11/2013

Ticketek desembarca en Córdoba para pelearle a Autoentrada (Quality le ganó la batalla a En Vivo)

La reina de la  venta online de tickets para shows y eventos pondrá un pie en Córdoba, un mercado que mueve alrededor de un millón de tickets por año, que a razón de $ 150 cada uno hace una cifra nada despreciable de $ 150.000.000.
Ticketek abrirá desde la semana próxima puntos de ventas en los espacios Quality (Independencia al 500; Av. Cruz Roja), la empresa de Ricardo Taier.
En esos puntos comenzarán a vender entradas para el Moto GP que se realizará en las Termas de Río Hondo a fines de abril de 2014 y del próximo superclásico que disputarán en febrero Boca y River en el Kempes.
“El consumidor del interior es distinto al porteño. En Córdoba la mayoría necesita tener la entrada en mano en lugar de retirarla por el estadio el día del evento o de que se la envíen a su domicilio”, explica un conocedor de la organización de eventos.
Lo cierto es que el arribo de la líder del rubro le “marcará la cancha” a Autoentrada, la empresa local que viene ganando terreno año tras año.
“En Córdoba el mercado es amplio, el sol sale para todos. Sabíamos de la llegada y estamos preparando nuevos servicios para salir a competir”, anticipa a InfoNegocios Eric López
Por su parte, José Palazzo confirma que mantuvo negociaciones con Ticketek pero que no llegaron a un acuerdo. “Por ahora nos manejamos con las tiqueadoras del Orfeo y de Eden”, precisa. 

  • La reina de la  venta online de tickets para shows y eventos pondrá un pie en Córdoba, un mercado que mueve alrededor de un millón de tickets por año, que a razón de $ 150 cada uno hace una cifra nada despreciable de $ 150.000.000.
    Ticketek abrirá desde la semana próxima puntos de ventas en los espacios Quality (Independencia al 500; Av. Cruz Roja), la empresa de Ricardo Taier.
    En esos puntos comenzarán a vender entradas para el Moto GP que se realizará en las Termas de Río Hondo a fines de abril de 2014 y del próximo superclásico que disputarán en febrero Boca y River en el Kempes.
    “El consumidor del interior es distinto al porteño. En Córdoba la mayoría necesita tener la entrada en mano en lugar de retirarla por el estadio el día del evento o de que se la envíen a su domicilio”, explica un conocedor de la organización de eventos.
    Lo cierto es que el arribo de la líder del rubro le “marcará la cancha” a Autoentrada, la empresa local que viene ganando terreno año tras año.
    “En Córdoba el mercado es amplio, el sol sale para todos. Sabíamos de la llegada y estamos preparando nuevos servicios para salir a competir”, anticipa a InfoNegocios Eric López
    Por su parte, José Palazzo confirma que mantuvo negociaciones con Ticketek pero que no llegaron a un acuerdo. “Por ahora nos manejamos con las tiqueadoras del Orfeo y de Eden”, precisa.