Gobierno convalida inflación que anualizada tendrá un piso del 25% y un techo del 54%

El IPC Nacional urbano presentado ayer por el Gobierno nacional fue de 3,7% para enero, la inflación más alta que reconoce el Indec desde abril de 2002. Analizamos cuatro escenarios posibles donde el piso de la suba de precios para este año será de 25% y el techo de 54%.

Lo primero que hay que hacer para enfrentar un problema es reconocerlo. Y eso es lo que hizo ayer el Gobierno de Cristina Kirchner al anunciar que en enero la inflación fue del 3.7%, casi un punto menos que la del Congreso -que Capitanich calificó de “mamarracho”- y muy lejos del 1,4% que había medido el Indec en diciembre pasado.
A siete años del comienzo de los dibujos que el exsecretario Guillermo Moreno y su troupe en el Indec, el ministro Axel Kicillof convalidó una inflación que para la mayoría de los economistas “se asemeja más a la realidad”.
Y si bien aún resta acordar paritarias -que con el anuncio de ayer será complicado que se acuerden por debajo del 25% soñado por el kirchnerismo-, un análisis de los escenarios posibles puede darnos una idea de cómo nos puede ir con los precios.
Imaginando un panorama en el que nos fuera muy bien en la lucha contra la inflación -a razón de una baja del 0,3 mensual- y que nos llevase a un diciembre con una tasa similar a la de nuestros vecinos o países del primer mundo, la inflación anualizada del nuevo IPC rondaría el 25%.
Si, en cambio, el ritmo decreciera al 0,2% mensual, la inflación anual superaría el 33%. Y ése sería un escenario en el que nos iría relativamente bien .
Una situación en el que nos fuera “más o menos” es si la acumulación de precios bajase apenas el 0,1% por mes. La inflación anualizada llegaría al 42% a fin de año.
Y el peor escenario sería si se repitiera el índice de enero en cada uno de los meses de este 2014. Si eso sucediera, la inflación será de más del 54%.

Lo que dijo “Kichi”
El ministro de Economía explicó que el nuevo índice releva más de 253.000 productos, en 13.000 comercios con más de 290 agentes y abarca 146 localidades censales del país pertenecientes a 40 aglomerados urbanos. Fue realizado en cooperación con la UBA y otras universidades nacionales, institutos estadísticos extranjeros y provinciales y organismos internacionales, como el FMI.
El –ahora viejo- IPC remplazado había mostrado una suba de 10,9% para todo 2013, mientras que la inflación “Congreso” ascendió a 28,3%.

Prepagas, transporte y esparcimiento, lo que más aumentó
Estas fueron las variaciones de precios según el nuevo indicador del Indec:
- Alimentos y Bebidas aumentó, 3,3%.
- Indumentaria, 0,8%.
- Vivienda y servicios básicos, 2,2%.
- Equipamiento y mantenimiento del hogar, 4,3%.
- Atención médica y gastos para la salud, 5,9%.
- Transporte y comunicación, 5,4%.
- Esparcimiento, 4,8%.
- Educación, 1,6%.
- Otros bienes y servicios, 3,5%.

La medición completa, acá.
 

Distintos escenarios para un año inflacionario

  Nos va muy bien Nos va bien Nos va "maso" A los botes
(Base) Baja del 0,3 mensual Baja del 0,2 mensual Baja del 0,1 mensual Inflacion constante
Enero 3,5 3,5 3,5 3,7
Febrero 3,2 3,3 3,4 3,7
Marzo 2,9 3,1 3,3 3,7
Abril 2,6 2,9 3,2 3,7
Mayo 2,3 2,7 3,1 3,7
Junio 2 2,5 3 3,7
Julio 1,7 2,3 2,9 3,7
Agosto 1,4 2,1 2,8 3,7
Septiembre 1,1 1,9 2,7 3,7
Octubre 0,8 1,7 2,6 3,7
Noviembre 0,5 1,5 2,5 3,7
Diciembre 0,2 1,3 2,4 3,7
Anualizada 25% 33% 42% 54%

 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.