Gobierno convalida inflación que anualizada tendrá un piso del 25% y un techo del 54%

El IPC Nacional urbano presentado ayer por el Gobierno nacional fue de 3,7% para enero, la inflación más alta que reconoce el Indec desde abril de 2002. Analizamos cuatro escenarios posibles donde el piso de la suba de precios para este año será de 25% y el techo de 54%.

Lo primero que hay que hacer para enfrentar un problema es reconocerlo. Y eso es lo que hizo ayer el Gobierno de Cristina Kirchner al anunciar que en enero la inflación fue del 3.7%, casi un punto menos que la del Congreso -que Capitanich calificó de “mamarracho”- y muy lejos del 1,4% que había medido el Indec en diciembre pasado.
A siete años del comienzo de los dibujos que el exsecretario Guillermo Moreno y su troupe en el Indec, el ministro Axel Kicillof convalidó una inflación que para la mayoría de los economistas “se asemeja más a la realidad”.
Y si bien aún resta acordar paritarias -que con el anuncio de ayer será complicado que se acuerden por debajo del 25% soñado por el kirchnerismo-, un análisis de los escenarios posibles puede darnos una idea de cómo nos puede ir con los precios.
Imaginando un panorama en el que nos fuera muy bien en la lucha contra la inflación -a razón de una baja del 0,3 mensual- y que nos llevase a un diciembre con una tasa similar a la de nuestros vecinos o países del primer mundo, la inflación anualizada del nuevo IPC rondaría el 25%.
Si, en cambio, el ritmo decreciera al 0,2% mensual, la inflación anual superaría el 33%. Y ése sería un escenario en el que nos iría relativamente bien .
Una situación en el que nos fuera “más o menos” es si la acumulación de precios bajase apenas el 0,1% por mes. La inflación anualizada llegaría al 42% a fin de año.
Y el peor escenario sería si se repitiera el índice de enero en cada uno de los meses de este 2014. Si eso sucediera, la inflación será de más del 54%.

Lo que dijo “Kichi”
El ministro de Economía explicó que el nuevo índice releva más de 253.000 productos, en 13.000 comercios con más de 290 agentes y abarca 146 localidades censales del país pertenecientes a 40 aglomerados urbanos. Fue realizado en cooperación con la UBA y otras universidades nacionales, institutos estadísticos extranjeros y provinciales y organismos internacionales, como el FMI.
El –ahora viejo- IPC remplazado había mostrado una suba de 10,9% para todo 2013, mientras que la inflación “Congreso” ascendió a 28,3%.

Prepagas, transporte y esparcimiento, lo que más aumentó
Estas fueron las variaciones de precios según el nuevo indicador del Indec:
- Alimentos y Bebidas aumentó, 3,3%.
- Indumentaria, 0,8%.
- Vivienda y servicios básicos, 2,2%.
- Equipamiento y mantenimiento del hogar, 4,3%.
- Atención médica y gastos para la salud, 5,9%.
- Transporte y comunicación, 5,4%.
- Esparcimiento, 4,8%.
- Educación, 1,6%.
- Otros bienes y servicios, 3,5%.

La medición completa, acá.
 

Distintos escenarios para un año inflacionario

  Nos va muy bien Nos va bien Nos va "maso" A los botes
(Base) Baja del 0,3 mensual Baja del 0,2 mensual Baja del 0,1 mensual Inflacion constante
Enero 3,5 3,5 3,5 3,7
Febrero 3,2 3,3 3,4 3,7
Marzo 2,9 3,1 3,3 3,7
Abril 2,6 2,9 3,2 3,7
Mayo 2,3 2,7 3,1 3,7
Junio 2 2,5 3 3,7
Julio 1,7 2,3 2,9 3,7
Agosto 1,4 2,1 2,8 3,7
Septiembre 1,1 1,9 2,7 3,7
Octubre 0,8 1,7 2,6 3,7
Noviembre 0,5 1,5 2,5 3,7
Diciembre 0,2 1,3 2,4 3,7
Anualizada 25% 33% 42% 54%

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.