Afsca da el OK a los “Clarincitos” (Canal 12 y Mitre Córdoba quedan en el núcleo duro)

El organismo que regula la comunicación audiovisual aprobó la propuesta de dividir al holding en seis “miniclarines”. El Doce, Mitre Córdoba y Mía forman parte de una de las nuevas empresas. El grupo tiene un mes para presentar los nombres de los posibles licenciatarios y a mediados de septiembre se debería completar el traspaso a los nuevos titulares.

El directorio de la AFSCA aprobó ayer la propuesta de adecuación de Grupo Clarín al régimen de multiplicidad de licencias de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. De esta forma, el multimedio deberá dividirse en seis unidades de negocios diferentes.

Las empresas del grupo en Córdoba quedarán dentro del “nucleo informativo duro” de las nuevas unidades de negocio en las que se dividirá el actual holding de comunicación.

El primero de los seis "miniclarines" quedará conformado por los canales Trece de Buenos Aires y Doce de Córdoba, y las emisoras de radio AM y FM en esas ciudades y Mendoza, además de la señal de noticias TN. Además, operará  la señal de Cablevisión en 24 ciudades (con otro nombre). Esta es la unidad de negocios más grande de todas en términos de licencias.

Los grupos tienen 30 días para presentar el detalle con los nombres de los futuros licenciatarios, que será nuevamente analizado por el organismo, y 180 días para completar el proceso de transferencia a los nuevos titulares de las seis compañías.

"Es el inicio del fin de las posiciones hegemónicas en el mercado de la comunicación que tanto daño le hicieron y le hacen a la pluralidad de voces y a la libertad de expresión", dijo Sabatella, quien a fines de octubre habría prometido adecuación de oficio “en 15 días” para el grupo, algo que finalmente no ocurrió.

Desde el grupo le contestaron a través de un comunicado: “declaraciones como las de hoy del titular de la AFSCA contra el Grupo Clarín, no hacen más que confirmar su falta de imparcialidad y su intolerancia a los pocos medios que el poder político no controla”.

Sabbatella y el resto de los directores, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Eduardo Seminara, Gerardo Milman y Marcelo Stubrin, aprobaron también los planes de adecuación de los grupos empresarios Uno-Supercanal, Aldrey Iglesias, San Juan Cable Color y Ricardo Michelli, junto a otro centenar de resoluciones, entre sanciones, autorizaciones, convenios y licencias, indicó la Afsca en un comunicado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.