Afsca da el OK a los “Clarincitos” (Canal 12 y Mitre Córdoba quedan en el núcleo duro)

El organismo que regula la comunicación audiovisual aprobó la propuesta de dividir al holding en seis “miniclarines”. El Doce, Mitre Córdoba y Mía forman parte de una de las nuevas empresas. El grupo tiene un mes para presentar los nombres de los posibles licenciatarios y a mediados de septiembre se debería completar el traspaso a los nuevos titulares.

El directorio de la AFSCA aprobó ayer la propuesta de adecuación de Grupo Clarín al régimen de multiplicidad de licencias de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. De esta forma, el multimedio deberá dividirse en seis unidades de negocios diferentes.

Las empresas del grupo en Córdoba quedarán dentro del “nucleo informativo duro” de las nuevas unidades de negocio en las que se dividirá el actual holding de comunicación.

El primero de los seis "miniclarines" quedará conformado por los canales Trece de Buenos Aires y Doce de Córdoba, y las emisoras de radio AM y FM en esas ciudades y Mendoza, además de la señal de noticias TN. Además, operará  la señal de Cablevisión en 24 ciudades (con otro nombre). Esta es la unidad de negocios más grande de todas en términos de licencias.

Los grupos tienen 30 días para presentar el detalle con los nombres de los futuros licenciatarios, que será nuevamente analizado por el organismo, y 180 días para completar el proceso de transferencia a los nuevos titulares de las seis compañías.

"Es el inicio del fin de las posiciones hegemónicas en el mercado de la comunicación que tanto daño le hicieron y le hacen a la pluralidad de voces y a la libertad de expresión", dijo Sabatella, quien a fines de octubre habría prometido adecuación de oficio “en 15 días” para el grupo, algo que finalmente no ocurrió.

Desde el grupo le contestaron a través de un comunicado: “declaraciones como las de hoy del titular de la AFSCA contra el Grupo Clarín, no hacen más que confirmar su falta de imparcialidad y su intolerancia a los pocos medios que el poder político no controla”.

Sabbatella y el resto de los directores, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Eduardo Seminara, Gerardo Milman y Marcelo Stubrin, aprobaron también los planes de adecuación de los grupos empresarios Uno-Supercanal, Aldrey Iglesias, San Juan Cable Color y Ricardo Michelli, junto a otro centenar de resoluciones, entre sanciones, autorizaciones, convenios y licencias, indicó la Afsca en un comunicado.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.