Nota Principal

Lun 13/07/2020

Santander le hace fácil las cosas a los “ruleros”: 10 cajeros que expenden dólares en Córdoba (¿qué pasó en el BBVA?)

Las colas en los bancos para retirar los US$ 200 que permite comprar el gobierno por mes ya están siendo moneda corriente. A los “coleros” se sumó una tendencia que detectaron y advirtieron algunos bancos: varias transferencias de US$ 200 a una misma cuenta. Santander además de contar con la atención humana dispone de una decena de cajeros que expenden dólares en la Ciudad de Córdoba y alrededores. Qué pasó con los clientes de BBVA.
 

  • Las colas en los bancos para retirar los US$ 200 que permite comprar el gobierno por mes ya están siendo moneda corriente. A los “coleros” se sumó una tendencia que detectaron y advirtieron algunos bancos: varias transferencias de US$ 200 a una misma cuenta. Santander además de contar con la atención humana dispone de una decena de cajeros que expenden dólares en la Ciudad de Córdoba y alrededores. Qué pasó con los clientes de BBVA.
     

Lun 13/07/2020

No hay más: Schiaretti anunció medidas con gusto a poco para hoteles, salones, cines, gimnasios, academias y guarderías

(Por IB) Un aspirina. Así suenan las medidas que el gobierno de la provincia anunció para los sectores empresarios que no han podido retomar ninguna actividad. Básicamente prorroga el vencimiento impositivo de impuestos y facilidades de pago a créditos en Bancor. Sin novedades del regreso de actividades para hoteles, salones, cines, teatros, academias, gimnasios, piletas y guarderías.
 

  • (Por IB) Un aspirina. Así suenan las medidas que el gobierno de la provincia anunció para los sectores empresarios que no han podido retomar ninguna actividad. Básicamente prorroga el vencimiento impositivo de impuestos y facilidades de pago a créditos en Bancor. Sin novedades del regreso de actividades para hoteles, salones, cines, teatros, academias, gimnasios, piletas y guarderías.
     

Jue 09/07/2020

Cómo será Cardio Week Virtual (eventos “reales” que ahora son “virtuales”)

(Por AA) Artek es un estudio de arquitectura con más de 30 años en arquitectura para empresas (con base en Buenos Aires y presencia en Córdoba, Rosario y el exterior). La pandemia frenó una de sus actividades, la arquitectura para eventos, y por eso decidieron ponerle aún más valor a un producto que venían desarrollando: los programas de realidad virtual. Bajo esta propuesta se desarrollará Cardio Week Virtual de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Mirá cómo se ve un evento virtual, en esta nota. 

  • (Por AA) Artek es un estudio de arquitectura con más de 30 años en arquitectura para empresas (con base en Buenos Aires y presencia en Córdoba, Rosario y el exterior). La pandemia frenó una de sus actividades, la arquitectura para eventos, y por eso decidieron ponerle aún más valor a un producto que venían desarrollando: los programas de realidad virtual. Bajo esta propuesta se desarrollará Cardio Week Virtual de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Mirá cómo se ve un evento virtual, en esta nota. 

Mié 08/07/2020

El día después del primer día: poco movimiento por la mañana y reservas por la noche

Después de más de 100 días sin servir una mesa, los gastronómicos pudieron levantar la persiana para recibir a sus clientes. ¿Qué pasó? La primera mañana estuvo “muy floja” pero parece que la cosa empezó a mejorar con el correr del día para cerrar la noche con algunas reservas. “Bares de noche, para gente joven que ya se quiere juntar con amigos, hay varios que han colmado reservas hasta jueves o viernes”, señala Gabino Escribano, responsable de El Celta y miembro de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba. Qué vieron los gastronómicos y qué vimos nosotros. 
 

  • Después de más de 100 días sin servir una mesa, los gastronómicos pudieron levantar la persiana para recibir a sus clientes. ¿Qué pasó? La primera mañana estuvo “muy floja” pero parece que la cosa empezó a mejorar con el correr del día para cerrar la noche con algunas reservas. “Bares de noche, para gente joven que ya se quiere juntar con amigos, hay varios que han colmado reservas hasta jueves o viernes”, señala Gabino Escribano, responsable de El Celta y miembro de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba. Qué vieron los gastronómicos y qué vimos nosotros. 
     

Mar 07/07/2020

Cómo será el regreso de bares y restaurantes: declaración jurada y cartas con QR (muchas ganas y expectativas flojas)

Según los números que se manejan en el sector, el 30% de los gastronómicos no abrirá hoy sus puertas, pese a tenerlo permitido. El resto ya puso sus locales a punto con todas las medidas sanitarias que dispone el protocolo del COE. La capacidad de los espacios se verá reducida a la mitad, las cartas deberán estar plastificadas o serán digitales y el alcohol en gel tendrá su lugar en la mesa, como antes lo tenía el salero. Los invito a que pasen y lean.
 

  • Según los números que se manejan en el sector, el 30% de los gastronómicos no abrirá hoy sus puertas, pese a tenerlo permitido. El resto ya puso sus locales a punto con todas las medidas sanitarias que dispone el protocolo del COE. La capacidad de los espacios se verá reducida a la mitad, las cartas deberán estar plastificadas o serán digitales y el alcohol en gel tendrá su lugar en la mesa, como antes lo tenía el salero. Los invito a que pasen y lean.
     

Lun 06/07/2020

Funes de Rioja: “Producir para hacer stock no tiene sentido” (la posición de Copal sobre la intimación a la industria de alimentos)

(Por Ayelén Actis) Junto con la extensión de los precios máximos se renovó la intimación a las empresas productoras de bienes de consumo masivo incluidos en el SEPA (Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos) a producir al máximo de su capacidad. “No la vemos ni necesaria ni justificable. Y por otro lado es utópica porque para llevar al 100% tendríamos que tener los insumos y el personal”, explica Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). 
 

  • (Por Ayelén Actis) Junto con la extensión de los precios máximos se renovó la intimación a las empresas productoras de bienes de consumo masivo incluidos en el SEPA (Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos) a producir al máximo de su capacidad. “No la vemos ni necesaria ni justificable. Y por otro lado es utópica porque para llevar al 100% tendríamos que tener los insumos y el personal”, explica Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). 
     

Lun 06/07/2020

Cavallo propone un dream team de economistas cordobeses para armar un plan (IERAL, IARAF, Idesa, IIE)

(Por Íñigo Biain) Tiene un diagnóstico del momento económico y tiene una propuesta: reunir un "dream team" de economistas cordobeses encabezados por Guillermo Mondino y Joaquín Cottani (habría que repatriarlos) y sumar a los equipos de IERAL (Capello, Vasconcelos), el IARAF (Nadim Argañaraz), Idesa (Jorge Colina, Osvaldo Giordano) y el IIE de la Bolsa (Lucas Navarro). Por qué se autoexcluye.
 

  • (Por Íñigo Biain) Tiene un diagnóstico del momento económico y tiene una propuesta: reunir un "dream team" de economistas cordobeses encabezados por Guillermo Mondino y Joaquín Cottani (habría que repatriarlos) y sumar a los equipos de IERAL (Capello, Vasconcelos), el IARAF (Nadim Argañaraz), Idesa (Jorge Colina, Osvaldo Giordano) y el IIE de la Bolsa (Lucas Navarro). Por qué se autoexcluye.
     

Vie 03/07/2020

Primer recuento de víctimas: cerraron Porsche Center y La Perla (se achicaron en locales Starbucks, Pintecord, Agustino y Alcorta)

Desde el frente de batalla se empiezan a contar las bajas. Las víctimas que también deja esta pandemia son emprendimientos y empresas que sobrevivieron a las diferentes crisis que atravesó el país pero no resistieron al COVID-19. Agustino cerró todos los locales que tenía en los shoppings, Pintecord 5 puntos (de los 32 que tenía) y La Perla baja las persianas de sus tres restaurantes en la ciudad, para siempre…
 

  • Desde el frente de batalla se empiezan a contar las bajas. Las víctimas que también deja esta pandemia son emprendimientos y empresas que sobrevivieron a las diferentes crisis que atravesó el país pero no resistieron al COVID-19. Agustino cerró todos los locales que tenía en los shoppings, Pintecord 5 puntos (de los 32 que tenía) y La Perla baja las persianas de sus tres restaurantes en la ciudad, para siempre…
     

Jue 02/07/2020

El 43% de las empresas metalúrgicas cree que tendrá que cambiar su modelo de negocio después del COVID-19

En enero la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) presentó el informe de actividad con respecto a 2019. En ese entonces, luego de meses de caída, casi el 50% creía con optimismo que las cosas mejorarían en el último cuatrimestre del año. Claro que nadie esperaba una pandemia, ni que con ella se agravaría la situación: en mayo el 67% de las empresas fabricó menos que el año anterior. ¿Y las expectativas? Son notablemente negativas y los empresarios ya piensan en medidas como cambios en los modelos de negocios.
 

  • En enero la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) presentó el informe de actividad con respecto a 2019. En ese entonces, luego de meses de caída, casi el 50% creía con optimismo que las cosas mejorarían en el último cuatrimestre del año. Claro que nadie esperaba una pandemia, ni que con ella se agravaría la situación: en mayo el 67% de las empresas fabricó menos que el año anterior. ¿Y las expectativas? Son notablemente negativas y los empresarios ya piensan en medidas como cambios en los modelos de negocios.
     

Mié 01/07/2020

Volt ya vendió más de 50 unidades del e1 y w1 (y avanza con “los hubs” en otras provincias)

Hoy se cumplen 15 días de la visita del ministro Kulfas a la planta de Volt Motors y la homologación de los dos modelos de la marca. Desde entonces los canales de comunicación explotaron. “Estamos atendiendo entre 250 y 300 consultas diarias”, señala Matias Ochoa, gerente comercial de la firma. Ya comercializaron más de 50 unidades y están en conversaciones con Mendoza y Misiones para expandir las células de producción. Detalles, a continuación.
 

  • Hoy se cumplen 15 días de la visita del ministro Kulfas a la planta de Volt Motors y la homologación de los dos modelos de la marca. Desde entonces los canales de comunicación explotaron. “Estamos atendiendo entre 250 y 300 consultas diarias”, señala Matias Ochoa, gerente comercial de la firma. Ya comercializaron más de 50 unidades y están en conversaciones con Mendoza y Misiones para expandir las células de producción. Detalles, a continuación.
     

Mar 30/06/2020

Blanco sobre negro: es “buena” o “mala” la Ley de Teletrabajo (qué dicen los empresarios)

El proyecto de ley que regula la modalidad de trabajo remoto obtuvo media sanción en Diputados la semana pasada. Ahora espera ser tratada en la Cámara Alta. Pero como es común en Argentina siempre faltan “5 para el peso”. Desde la entidad que nuclea a los Centros de Contacto ven la normativa con optimismo aunque critican algunos puntos. Un poco más dura fue “la industria tech” (un sector que ya tiene experiencia en “home office”) que señala: “La ley está pensada para el que tenía una fábrica y sus administrativos se pasaron al teletrabajo”. Veamos. 

  • El proyecto de ley que regula la modalidad de trabajo remoto obtuvo media sanción en Diputados la semana pasada. Ahora espera ser tratada en la Cámara Alta. Pero como es común en Argentina siempre faltan “5 para el peso”. Desde la entidad que nuclea a los Centros de Contacto ven la normativa con optimismo aunque critican algunos puntos. Un poco más dura fue “la industria tech” (un sector que ya tiene experiencia en “home office”) que señala: “La ley está pensada para el que tenía una fábrica y sus administrativos se pasaron al teletrabajo”. Veamos. 

Lun 29/06/2020

¿Sos Martín, Camila, Víctor o Silvia? “Genio Económico” te dice cuándo es tu día de liberación tributaria

“La claridad es la cortesía del filósofo”, decía Ortega y Gasset y bien podría aplicarse la fórmula a los economistas. Con eso en mente, el IARAF, que orienta Nadim Argañaraz, presenta “Genio Económico” y en su primera salida de la lámpara nos muestra el día de la liberación tributaria. Mirá cuándo te toca.
 

  • “La claridad es la cortesía del filósofo”, decía Ortega y Gasset y bien podría aplicarse la fórmula a los economistas. Con eso en mente, el IARAF, que orienta Nadim Argañaraz, presenta “Genio Económico” y en su primera salida de la lámpara nos muestra el día de la liberación tributaria. Mirá cuándo te toca.
     

Lun 29/06/2020

Córdoba, oh là là: más tests que en Francia (y muchos más que "Argentina") para tener el Covid-19 bajo control

Para tener a raya al "bicho traicionero" (como Schiaretti define el coronavirus circulante), la Provincia no recurre a conjuros mágicos sino a ciencia pura y dura: test, test, test. La Ciudad de Córdoba testeó casi tanto como Alemania.

  • Para tener a raya al "bicho traicionero" (como Schiaretti define el coronavirus circulante), la Provincia no recurre a conjuros mágicos sino a ciencia pura y dura: test, test, test. La Ciudad de Córdoba testeó casi tanto como Alemania.