Cómo será Cardio Week Virtual (eventos “reales” que ahora son “virtuales”)

(Por AA) Artek es un estudio de arquitectura con más de 30 años en arquitectura para empresas (con base en Buenos Aires y presencia en Córdoba, Rosario y el exterior). La pandemia frenó una de sus actividades, la arquitectura para eventos, y por eso decidieron ponerle aún más valor a un producto que venían desarrollando: los programas de realidad virtual. Bajo esta propuesta se desarrollará Cardio Week Virtual de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Mirá cómo se ve un evento virtual, en esta nota. 

Ya estamos asistiendo a eventos vía Zoom, Google Meet, aplicaciones y otras opciones. Pero Artek, una empresa nacional con sede en Brasil, Uruguay, Chile y España le dio vida a la experiencia en el mundo virtual.

Su especialidad es la arquitectura para empresas (todo lo referido a imagen corporativa, incluido la presencia en eventos). La pandemia frenó una de sus actividades, la arquitectura para stands, y por eso lanzó Evi Espacios Virtuales Interactivos.
 


“Una de las tres cosas nuevas que se nos ocurrió fue dar un paso más sobre las presentaciones que veníamos haciendo de realidad virtual y permitirle a los clientes vivir una realidad interactiva”, explica Carlos Marinic, arquitecto y socio gerente de la firma. 

Por eso a las presentaciones que venían haciendo en modelado 3D y renderizado le sumaron programación. Así uno puede “caminar virtualmente” (hacé la experiencia acá) los ambientes de una exposición o feria: acceder a una conferencia, video o comunicarse con la empresa a través de una web o por teléfono o Whatsapp. 

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) iba a desarrollar un Congreso de Cardiología pero la pandemia cambió los planes. A través de una presentación de Artek conoció su producto y organizó una serie de eventos con “sede virtual”. El evento “imitará” su versión real, y tendrá por ejemplo un salón de recepción, entre otros espacios.
 


Además de ferias, exposiciones y congresos Artek está desarrollando un showroom de la marca de colchones Simmons a través de esta tecnología. 

El costo para un evento puede rondar los US$ 2.000 (a valor del Banco Nación). El valor se va incrementando de acuerdo a las conexiones IP que el cliente requiera y las licencias. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.