Volt ya vendió más de 50 unidades del e1 y w1 (y avanza con “los hubs” en otras provincias)

Hoy se cumplen 15 días de la visita del ministro Kulfas a la planta de Volt Motors y la homologación de los dos modelos de la marca. Desde entonces los canales de comunicación explotaron. “Estamos atendiendo entre 250 y 300 consultas diarias”, señala Matias Ochoa, gerente comercial de la firma. Ya comercializaron más de 50 unidades y están en conversaciones con Mendoza y Misiones para expandir las células de producción. Detalles, a continuación.
 

Después de casi un año y medio de espera, Daniel Parodi y sus socios comenzaron a recibir buenas noticias. 

Hace dos semanas con la visita de Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, se confirmó  que la empresa obtuvo la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) de sus productos Volt e1 (un vehículo urbano eléctrico) y Volt w1 (un utilitario para cargas livianas).
 


Con la noticia llegaron las consultas, de todo el país e incluso de países limítrofes. “Estamos atendiendo entre 250 y 300 consultas diarias. Para nosotros es un montón y de hecho estamos sumando gente”, comenta a InfoNegocios Matias Ochoa, gerente comercial de Volt Motors. 

En concreto ya comercializaron más de 50 unidades entre el “e1” (US$ 20.000) y el “w1” (US$ 17.000). Aproximadamente 25 fueron adquiridas entre la Municipalidad de Córdoba y el gobierno provincial y el resto a particulares. Los automóviles serán entregados a partir de octubre. 

Además de los ejecutivos para ventas, Volt está buscando diferentes perfiles profesionales: desarrolladores, ingeniero aeronáutico y diseñadores industriales. 

Hubs en lugar de concesionarios
“Hoy somos en Córdoba una terminal”, aclara Ochoa para explicar el modelo de negocios de la empresa que se basa en la expansión de hubs o células de producción. 

Desde la casa matriz en Córdoba (o “hub cero”) fabricarán las piezas con las que luego se ensamblarán las unidades en las células de producción. Asimismo estarán a cargo de la comercialización y el servicio de postventa.
 


La empresa está en conversaciones con Mendoza y Misiones para la instalación de los primeros puntos. Medellín, Asunción y Montevideo también mostraron interés en el vehículo eléctrico cordobés, según señalan desde la firma. 

Test drive
Ante la consulta de este medio, el gerente comercial de Volt explica: “Si pasamos a una fase en que volvamos a la normalidad se podrán hacer pruebas de manejo”. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.