Santander le hace fácil las cosas a los “ruleros”: 10 cajeros que expenden dólares en Córdoba (¿qué pasó en el BBVA?)

Las colas en los bancos para retirar los US$ 200 que permite comprar el gobierno por mes ya están siendo moneda corriente. A los “coleros” se sumó una tendencia que detectaron y advirtieron algunos bancos: varias transferencias de US$ 200 a una misma cuenta. Santander además de contar con la atención humana dispone de una decena de cajeros que expenden dólares en la Ciudad de Córdoba y alrededores. Qué pasó con los clientes de BBVA.
 

El Santander ofrece cuentas bimonetarias (en pesos y dólares) que actualmente, están bonificadas por seis meses. 

Ante la consulta de InfoNegocios sobre la posibilidad de extraer dólares por cajero automático desde el banco español comentan: “En las capitales de provincias tenemos cajeros con capacidad de expender dólares. En Córdoba puntualmente tenemos 10 cajeros en: Villa Cabrera, en la sucursal del Centro, Cerro de las Rosas, Nueva Córdoba, Villa Belgrano, Capitalinas, La Calera, en la sucursal de Sagrada Familia, en el Work Café y dentro de la planta de Renault donde tenemos un cajero automático”.
 


Para la extracción dólares por cajero humano se debe sacar turno previo. Sobre las transferencias inusuales de dólares a una misma cuenta -modalidad que se conoció por estos días- desde la entidad informan: “En nuestro caso no hicimos envío de ninguna advertencia, tenemos las herramientas que nos provee el Banco Central por si vemos algún tipo de operación sospechosa, hacer un reporte UIF”. 

Ante la misma pregunta (sobre las advertencias), desde Banco Macro señalan: “Las transferencias mantienen un comportamiento similar al promedio de cada año según el mes en curso”.

Asimismo, niegan haber experimentado un crecimiento en la apertura de cuentas en moneda extranjera. El banco de capitales nacionales no brinda la posibilidad de extraer “los verdes” por cajero automático pero sí por mostrador para lo que deberán solicitar un turno online (como en cualquier entidad bancaria). 

En todos los bancos, por una disposición del Banco Central la compra de dólares a través de homebanking solo se puede efectuar de 10:00 a 15:00. “En esta franja horaria funciona el mercado único y libre de cambios del Banco Central de la República Argentina”, comentan desde Banco Macro.
 


Qué pasó en BBVA
En redes sociales y algunos foros, clientes del BBVA en Argentina hicieron oír sus reclamos la semana pasada porque habían “desaparecido” sus dólares del menú del homebanking.

Aunque no hubo una declaración oficial, desde el banco español se consignó que se detectaron algunas cuentas con movimientos inusuales y que -por prevención- se les pide documentación respaldatoria que justifique los movimientos.  Así, explican, se inhabilita el uso de canal electrónico, pero el dinero está disponible al 100% por caja y una vez que presenten documentación respaldatoria, podrán rehabilitar el uso digital de esa cuenta en dólares.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.