Ya son 22 los Messi en todo el país (12 están en Córdoba): el más grande del mundo en Huinca Renancó

(Por Soledad Huespe) Carlos “Charly” Faricelli es un productor agropecuario “manija”. Antes del partido con Arabia Saudita sembró un campo de maíz en el sur de la provincia de Córdoba. La particularidad es que lo hizo con la cara de Lionel Messi. La movida se “contagió” rápidamente por Twitter y él compartió el archivo de siembra digital a los colegas que se lo pedían. Cuántos Messi hay hoy, cuántos habrá dentro de un mes y medio cuando crezca el cultivo y cuánto sale hacerlo, en esta nota.

Faricelli es uno de los tantos productores agropecuarios de Córdoba, pero lo que lo hace diferente es que quiere cerrar la brecha que existe entre el campo y la ciudad a través de su fanatismo por el fútbol y la “escaloneta”.

¿Cómo lo hace? “La tecnología que nos ofrece el campo hoy es tanta que podemos usarla en nuestro favor. Uno puede diseñar la siembra como quiere a través de las máquinas digitales que existen en el campo. Hay muchísima innovación. Y eso es lo que hice con la cara de Messi: la diseñé, la sembradora me calculó cuántas semillas tengo que poner en las diferentes partes de la cara de Leo y lo hice. Hoy, si pasas con un avión se ve desde lo alto”, explica el productor a InfoNegocios.

La historia comenzó un par de semanas antes del Mundial, pero a medida que Argentina avanzába de fase, el fanatismo fue in crescendo en el campo también y muchos productores del país quisieron hacer lo propio en sus campos. Generosamente Faricelli compartió ese diseño con quienes se lo pedían y hoy ya hay 22 Messi sembrados en distintas partes del país (Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe). En la provincia de Córdoba, son 12. “Todavía quedan algunos más que se están sembrando en estos días, calculo que estaremos cerca de los 30 al final”, resume.

La medida estándar de los Messi que hay hoy es de 5 hectáreas, pero hay uno (el más grande del mundo) en un campo de 35 hectáreas en Del Campillo, una localidad vecina a Huinca Renancó.

Cuánto cuesta hacer un Messi

El costo más elevado es el de las semillas: entran más que en una siembra tradicional. “Hay que calcular que por hectárea se incrementa en US$ 20 el costo de las semillas. Es decir, si un productor gasta US$ 130 en semillas por hectárea, para hacer un Messi gastará unos US$ 150 en promedio”, remata Faricelli.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.