¿Y dónde está el piloto? FAdeA tuvo 12 CEO en los últimos 30 años (por qué ninguno dio pie con bola)

(Por Marcela Pistarini) Desde su privatización en los años 90’ la ex Fábrica Militar de Aviones surfeó por una docena de gestiones, todas con el mismo final. No funcionó cuando fue privatizada, ni en la esfera pública. Tampoco el ensayo de empresa estatal con management del sector privado.

La salida de Fernando Sibilla de FAdeA suma otro capítulo a la larga lista de gestiones truncas en la Fábrica Militar de Aviones. El ejecutivo estuvo exactamente un año al frente de la Fábrica Militar de Aviones (asumió el 14 de febrero de 2024 y se fue el 13 de febrero de 2025), menos que algunos de los que lo precedieron y más que otros. 

En los últimos 30 años, desde su privatización en 1995 bajo el gobierno del ex presidente Carlos Menem, la fábrica cambió de autoridades en 12 oportunidades, con algunas reincidencias -como el caso de Sibilla-, pero ocupando otros puestos.

Por caso, el ahora ex presidente del Directorio arribó a la fábrica en 2016 como vicepresidente y director ejecutivo del equipo encabezado por el industrial Ércole Felippa (Manfrey) y continuó en su cargo durante la gestión de Antonio Beltramone.

Beltramone, por su parte, continuó en la empresa luego de ser desplazado de la conducción, como asesor del Directorio. Licenciado en Administración de Empresas, fue presidente y CEO de FAdeA, desde 2018 hasta 2020, y gerente general en 2016. Ligado a la industria automotriz antes de arribar a FAdeA trabajó en Fiat, ocupando diferentes cargos. 

Al igual que Beltramone, Sibilla también viene del sector privado, aunque, en su caso, suma además un paso por el público. Fue presidente de la Agencia para la Competitividad, secretario de Industria y director del ProCórdoba. Es licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales.

De larga trayectoria en el mundo industrial - a pesar de su juventud- Sibilla llegó a FAdeA de la mano de Ércole Felippa, con quien compartió años de trabajo en la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Felippa como presidente de la entidad (2010-2014) y Sibilla como director de Asuntos Institucionales. 

Ambos comparten el haber estado en puestos de jerarquía, tanto en el sector público como en el privado. 

Felippa preside la cooperativa láctea Manfrey desde 1996, fue presidente de la Unión Industrial de Córdoba (2010-2014) y de la Agencia ProCórdoba (2008-2010), cargo que ocupó ad honorem. Es especialista en Comercio Exterior y Agronegocios. En 2015 fue precandidato a gobernador de Córdoba por Cambiemos. 

Antes de Felippa, el ex presidente Mauricio Macri nombró al frente de la fábrica a Cristina Salzwedel, una abogada riojana de origen radical. Estuvo apenas 3 meses en el cargo y llevó adelante un proceso de auditoría interna. 

Otra mujer que presidió la fábrica fue Mirta Iriondo. La ex decana de la Facultad de Matemáticas de la UNC (FAMAF) permaneció al mando durante toda la gestión del ex presidente Alberto Fernández (2019-2023). En el Directorio asumió el abogado Horacio Viqueira, referente del partido Frente Grande.

La dupla se mantuvo hasta que fue desplazada por las nuevas autoridades, designadas por el ministro de Defensa, Luis Petri. 

Actualmente, el nuevo directorio está conformado por Julio Manco como presidente, Emilio Magnaghi como vicepresidente y Pablo Solé como director.

Los tres ya formaban parte de la conducción de FAdeA, por lo que se estima que será una continuidad de la gestión anterior. 

Privatizada y estatizada

Volviendo atrás en el tiempo, entre 1995 y 2009 la empresa fue concesionada -por 25 años con opción a renovación por dos periodos de 10 años cada uno- a la norteamericana Lockheed Martin, que nombró como presidentes a James Taylor, primero, y luego a Alberto Buthet (2004-2009).

La privatización se extendió hasta 2009 cuando volvió a manos del Estado, por decisión de la ex presidenta Cristina Fernández, y la fábrica pasó a denominarse Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A. (FAdeA). 

En la nueva etapa estatal comenzó con el licenciado en Economía Jaime Saiegh a la cabeza y con el ingeniero aeronáutico Marcelo Ferroni (ex Embraer) como gerente general. En aquel directorio, que se extendió hasta 2011, también figuraba el nombre de Horacio Viqueira.

Tras la renuncia de Saiegh tomó la posta el contador Raúl Argañaraz, un funcionario kirchnerista. Se fue en 2013 dejando su lugar a otro economista, que llegó con la venia de la agrupación La Cámpora: Matías Savoca.

Con esta variedad de perfiles, experiencia, objetivos e intereses está claro que el problema no está en el modelo de gestión. Entonces, ¿qué hacemos con FAdeA?

CEOs en la silla eléctrica: desde 2009, todos duran poco y nada

1995. James Taylor
2004. Alberto Buthet
2009. Jaime Saiegh
2011. Raúl Algarañaz
2013. Matías Savoca
2015. Cristina Salzwedel
2016. Ércole Felippa
2018. Antonio Beltramone
2019. Mirta Iriondo
2024. Fernando Sibilla
2025. Julio Manco

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.