Velocidad crucero: Paranair mantiene su vuelo estable entre Córdoba y Asunción (y se alista para aterrizar en más provincias argentinas)

(Por Julieta Romanazzi) Paranair, la aerolínea regional, sigue apostando por la conectividad entre Paraguay y Argentina. Desde Córdoba, opera cuatro vuelos por semana (lunes, miércoles, viernes y domingos) y desde Buenos Aires cuenta con otras 7 frecuencias más (una por día). Pronto a esas 11, se sumarán unas cuantas más (en otras ciudades). Cuáles son.

La oferta de vuelos de Paranair fue, y sigue siendo, un éxito entre los pasajeros corporativos, que representan alrededor del 70% de la demanda de la ruta Córdoba-Asunción. Según los voceros de la aerolínea, el flujo de pasajeros entre estas dos ciudades se mantiene fuerte, impulsado por viajeros de negocios que aprovechan la posibilidad de hacer sus viajes sin necesidad de pernoctar en la ciudad de destino. “El vuelo está funcionando muy bien. Es una ruta muy corporativa. Gente que va a Córdoba o a Asunción a hacer negocios”, nos cuentan.

En respuesta a la demanda, Paranair en el mes de julio incrementó la frecuencia de sus vuelos en Córdoba, pasando de tres a cuatro semanales. Este ajuste permitió a la aerolínea mantener altos niveles de ocupación, llegando al 100% de su capacidad durante semanas de eventos importantes en ambas ciudades.

Opera sus rutas con aeronaves Bombardier CRJ200, con capacidad para 50 pasajeros. Este modelo de avión permite a los pasajeros disfrutar de una experiencia casi personalizada, gracias a su disposición de filas de dos asientos con pasillo en el medio y asientos de cuero. “Es casi un vuelo privado. La gente viaja muy cómoda con nosotros”, comentan desde la aerolínea.

A pesar de la alta demanda, la aerolínea mantiene una flota modesta, con tres aviones, dos en operación regular y uno de reserva, asegurando la continuidad del servicio en caso de eventualidades técnicas.

Los precios de los vuelos en la ruta Córdoba-Asunción varían dependiendo de la demanda, con tarifas que oscilan entre los US$ 150 y los US$ 800.

Nuevas rutas desde y hacia el norte argentino

A partir de noviembre, Paranair ampliará su presencia en Argentina con la inauguración de la ruta Jujuy-Asunción, con dos vuelos semanales, seguida por la apertura de la ruta Salta-Asunción en febrero de 2025, también con dos frecuencias semanales. Estas nuevas conexiones brindarán a los viajeros del norte argentino una alternativa más cercana a Buenos Aires para volar hacia Paraguay, facilitando tanto los viajes de negocios como de turismo entre ambos países.

“Con estas nuevas rutas, los pasajeros del norte argentino tendrán una opción más cómoda y cercana para volar a Asunción sin necesidad de desplazarse hasta Buenos Aires”, afirma un vocero de la compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.