Una por una: las medidas del Gobierno para fomentar el uso de los "dólares del colchón" (ARCA, la encargada de implementarlas)

Con la intención de “simplificarle la vida a la gente” y alentar el uso de los dólares guardados fuera del sistema financiero, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas que entrarán en vigencia a partir de este viernes. 

El objetivo central, según informaron, es concentrarse en la evasión deliberada y no en quienes cayeron en la informalidad por las excesivas exigencias burocráticas del Estado. Por eso, se eliminarán múltiples regímenes de información fiscal que hasta ahora obligaban a reportar gastos y movimientos personales.

Regímenes que se eliminan

  • Compras con tarjeta y billeteras virtuales (consumos personales): Ya no se informarán a ARCA. Las administradoras dejarán de reportar los gastos personales realizados con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.

  • CITI Escribanos: Los escribanos dejarán de reportar operaciones notariales mensuales.

  • Compra-venta de vehículos usados: Los concesionarios ya no deberán informar estas operaciones.

  • Pago de expensas: Se elimina el régimen que obligaba a informar pagos superiores a $32.000. Las administradoras de consorcios ya no deberán reportarlos.

  • Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): Los vendedores o agentes inmobiliarios ya no deberán notificar la venta de propiedades.

  • Consumos relevantes de servicios (electricidad, gas, agua, telefonía): Los proveedores ya no informarán los consumos a ARCA.

  • Requerimiento de DDJJ impositiva por bancos: Los bancos no podrán exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales. En caso de insistencia, las personas podrán recurrir a Defensa del Consumidor.

Actualización de umbrales para reportes financieros

A continuación, los nuevos límites que aplicarán para reportar operaciones bancarias y comerciales:

Información bancaria
Transferencias y acreditaciones bancarias ANTES: 1 millón de pesos AHORA: 50 millones (30 millones para personas jurídicas)
Extracciones en efectivo ANTES: Se informaba desde cualquier monto AHORA: 10 millones (10 millones para personas jurídicas)
Saldos al último día del mes ANTES: Entre 700 mil y 1 millón (según cuenta) AHORA: 50 millones (30 millones para personas jurídicas)
Plazos Fijos ANTES: 1 millón de pesos AHORA: 100 millones (30 millones para personas jurídicas)
Transferencias en Billeteras Virtuales ANTES: 2 millones de pesos AHORA: 50 millones (30 millones para personas jurídicas)
Tenencias en AlyCs ANTES: Se informaban todos los montos AHORA: 100 millones (30 millones para personas jurídicas)
Información comercial
Compras de consumidor final ANTES: $250.000 en efectivo / $400.000 en otro medio AHORA: $10 millones (en cualquier medio de pago)

Impuesto a las Ganancias: nuevo régimen

El Gobierno también anunció un nuevo régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias. Este se centrará en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales.

Esto implica que ya no se requerirá información sobre consumos ni patrimonios, y esos datos quedarán fuera del alcance de los sistemas de fiscalización. Además, los vendedores tendrán menos carga informativa ante ARCA.

Fuente: NA Noticias Argentinas

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.