Un Milei en “modo profesor” dio cátedra en Córdoba (por qué no quiere que haya deflación en Argentina)

(Por Iñigo Biain) Jugaba de local y lo sabía. Ante 2.500 asistentes al 47 aniversario de la Fundación Mediterránea (sí, sí, la que había apostado por Melconian en el IERAL), Javier Milei “veni, vidi, vici” (vino, vio, venció).

En un discurso con aires de clase magistral, con más tecnicismos de lo necesario -incluso- Javier Milei se floreó en el Centro de Convenciones de Córdoba.

Dejó hojarasca (de la que se alimentan los graph de los noticiosos) y unos párrafos que -personalmente- me parecieron novedosos:

¿Cómo será la política monetaria del gobierno sin cepo y con emisión cero? Aunque no dijo cuándo se levantarán las restricciones faltantes en el movimiento de capitales, sí describió el problema que vislumbra: con el mismo nivel de base monetaria (por emisión cero - cero) y una economía en expansión van a faltar pesos y puede devenir un proceso extraño, la deflación. 

Y aunque suene interesante un proceso de “baja generalizada de precios”, en la óptica libertaria (donde la inflación es siempre y en todo momento un fenómeno monetario), la deflación es una proceso de apreciación del valor de la moneda, algo que hay que evitar porque -en palabras de Milei- “si tengo deflación, tengo quiebras (de empresas)”.

¿Y entonces, cuál es la solución?

La competencia de monedas, dice el profesor Milei que imagina una economía donde el peso (el peso argentino) pierda no solo exclusividad sino relevancia relativa en el conjunto de monedas que los argentinos decidan usar para sus transacciones.

Fue ahí cuando dijo “gracias Diarco por mostrar el camino” en alusión al mayoristas que -algunas semanas atrás- aceptaba dólares a cotización blue para las compras de mercadería.

Hojarasca

Para el cotilleo y los zócalos televisivos quedan las alusiones muy negativas a María Estela Martínez de Perón (tiro por elevación a su vice), a Raúl Alfonsín (que huyó de su propio gobierno y apoyó el golpe de Estado contra De la Rúa en 2002, dice Milei) y hasta Guillermo Moreno y sus controles de precios. Ah… y a Juan Román Riquelme.

Cepo hasta…

Milei también reiteró las tres condiciones que tienen que converger para levantar lo que queda del cepo: 

  • que termine el money overhang (excelso de pesos en la economía)
  • que se acomode el pago de dividendos pendientes de empresas a sus matrices
  • que converjan la base monetaria (billetes, encajes) con la base monetaria amplia (lo anterior más pasivos del Banco Central).

¿Y cuándo sucederá eso? Qui le sait. “Hoy estamos muchos más cerca”, apenas arriesgó para rematar: “si me ponen la plata, abro seguro”.

Y qué más

Me quedo con los ejes centrales, a mi parecer:

  • Que sigue pensando en cerrar el Banco Central

  • Que quiere una competencia de monedas más temprano que tarde (“dolarización”, se mal dice a ese proceso)

  • Que al déficit cero le suma emisión cero, aunque haya más demanda de dinero por el crecimiento económico y el desarme de posiciones en dólares

  • Que hay que evitar la deflación a toda costa

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.