Telecom despliega su red 5G anticipando la tecnología del futuro (esperan que para fin de 2023 el 30% de los argentinos la use)

(Por Ignacio Najle/RdF) La compañía hizo una demostración de la alta velocidad de respuesta de la red (100 veces superior a la navegación 4G) junto a los proveedores de infraestructura Nokia y Huawei, en el marco de las Jornadas Internacionales de la Asociación Argentina de Televisión por Cable. Durante la prueba, se mostraron velocidades de 1.8Gbps downstream de pico en la red, y de 700 Mbps de upstream. Además se destacó la baja latencia, ofreciendo mayor cobertura y prestaciones. 

La implementación de redes 5G permitirá el desarrollo de ciudades inteligentes, internet de las cosas, domótica e inteligencia artificial. Pablo Casey, director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom, destacó que están liderando la evolución de la industria: “Fuimos pioneros en conectividad fija y móvil, inaugurando los servicios de internet en el país. Hoy nos proponemos seguir impulsando la evolución de la industria para ofrecer a los argentinos la última tecnología en conectividad dentro y fuera del hogar, así como la mejor experiencia de entretenimiento, y soluciones tecnológicas para industrias y gobiernos. Estamos listos para dar el siguiente paso evolutivo, de la mano de las redes de quinta generación”. 

“En Telecom estamos convencidos de que las políticas públicas a largo plazo facilitarán el desarrollo de las redes de quinta generación que hoy les presentamos, y que darán inicio a una verdadera revolución digital en nuestro país.”, aseguró Casey desde el Hotel Hilton, en Puerto Madero. 

Telecom, a través de Personal, posee antenas móviles habilitadas para prestar el servicio 5G en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Posadas y Paraná, entre otras localidades. Hacia fin de este año se proyecta terminar con 170 antenas 5G on air. 

Sobre la tecnología 5G 

Las tres características principales de 5G están basadas en la disponibilidad de mayor ancho de banda, la extrema confiabilidad de la red y la posibilidad de aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados, hasta un millón por kilómetro cuadrado. 

Nokia realizó una experiencia en entorno de metaverso, que tiene aplicación en mercados empresariales e industriales. Durante la demostración, Roberto Nobile, CEO de Telecom, generó una interacción con la periodista Mariana Segulin cuya baja latencia permitió una interacción remota casi instantánea. 

Por el lado de Huawei, la experiencia incluyó una introducción sobre casos de asistencia a personas mediante robótica con inteligencia artificial. Una de las funciones más novedosas que puede traer el 5G es la oportunidad de que el ser humano y las máquinas trabajen juntos, sacando provecho de la esencia de cada uno: la creatividad humana, junto a la eficiencia de las máquinas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.