SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

SUA Air se perfila como una propuesta fresca, moderna y flexible en el escenario sudamericano. Con base en Uruguay la compañía apunta a unir los extremos del sur del continente con una experiencia de vuelo cómoda y con variedad de servicios.

"Nuestro deseo es poder operar antes de fin de año", expresa Antonio Rama, referente de la Sociedad Uruguaya de Aviación. Aún esperan la obtención del certificado de operador, que según informa Rama es un proceso “riguroso que puede tomar al menos seis meses”. “Todos están muy ilusionados y la Autoridad Aeronáutica está poniendo todo su esfuerzo para que podamos acelerar los tiempos, cumpliendo con todas las regulaciones”, indica.  


La identidad Sociedad Uruguaya de Aviación

El plan de SUA Air contempla un modelo híbrido que busca ofrecer al pasajero “el servicio que le apetece”. Con una propuesta que no se encasilla ni en el low cost ni en el modelo tradicional, la aerolínea ofrecerá tres clases de viaje: Business, Economy Premium y Economy. "La clase Business tendrá asientos propios, Economy Premium ofrecerá más espacio entre asientos y mejor servicio a bordo y la Economy será el estándar de la industria", explica. 

En cuanto a la flota, SUA Air firmó un acuerdo estratégico con la aerolínea letona AirBaltic para iniciar operaciones con algunos de sus aviones. A la vez, se encuentran en negociaciones directas con Airbus para incorporar unidades A220-300, una de las aeronaves más modernas del mercado, con capacidad para aproximadamente 140 pasajeros.

El esperado Córdoba-Montevideo

La provincia de Córdoba figura entre los destinos prioritarios de SUA Air. Además se analizan rutas hacia otras ciudades argentinas como Rosario y Mendoza, así como conexiones con Río de Janeiro, San Pablo, Chile y Paraguay. Aunque las frecuencias aún no están confirmadas, la intención es comenzar con una oferta escalonada. “Algunos destinos podrían iniciar con tres vuelos semanales, e ir creciendo según la respuesta del mercado. Pero lo ideal sería lograr una frecuencia diaria para cada ruta”, anticipó Rama. 

También hay expectativas por el tráfico turístico en verano con Punta del Este, otro punto atractivo para el público argentino.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.