Sipssa llega a sus 30 años de vida y se atreve a pensar en grande: quiere llegar a los 50.000 afiliados para 2030

Nacida en 1995 como una sociedad que gestionaba convenios con otras obras sociales, la evolución de Sipssa en sus tres décadas la ha llevado a cosechar un lugar desde el que hoy se animan a pensar más allá de Córdoba.

El Ing. José Lozada, al timón de Sipssa.

Cumplir 30 años como empresa en un país como Argentina es un hito que se celebra y desde Sipssa lo saben. Nacieron como el Sistema Integrado de Prestadores de Salud Sociedad Anónima, que originalmente tenía como función ser un organizador de convenios de salud con obras sociales, hasta que en 2003 -tras la regulación del sector- decidieron apostar a más y convertirse en una prestadora de servicios de salud, con el respaldo del Sanatorio Allende.

Así, lo que comenzó como algo más “B2B” poco a poco fue volcándose más en el afiliado, arrancando una era que continúa hasta hoy y que viene cosechando más de 35.000 afiliados en toda la provincia, en sus 8 planes de salud que ofrecen, para todas las necesidades y bolsillos, y hasta planes corporativos para empresas y pymes.

Recientemente, tras los cambios en el rubro por parte de la administración Milei, Sipssa acaba de convertirse en Agente de Salud (sistema que permite a los afiliados a dirigir sus aportes de manera directa a una empresa de medicina prepaga sin intermediarios), marcando un desafío interno con grandes modificaciones en pos de un vínculo más directo con el afiliado.

Con presencia en distintos puntos estratégicos de la provincia —como Alta Gracia, Carlos Paz, Río Segundo, Jesús María y Villa María, además del Cerro, Nueva Córdoba y el Centro— la compañía apuesta a estar cerca de la gente. “La gente ya no quiere moverse mucho, por eso fuimos donde están nuestros afiliados”, cuenta el Ing. José Lozada, presidente de Sipssa.

Una movida que les valió en 2010 la certificación ISO 9001, la cual vienen renovando consecutivamente durante los últimos 15 años.

Además, cuentan con una app disponible para Android e iOS donde el afiliado puede gestionar cualquier turno o consulta que tenga, como así también ver farmacias o centros afiliados a Sipssa.

Más que una empresa

Desde Sipssa remarcan que estos 30 años no llegan solos, ni es el logro de unos pocos, sino de las más de 100 personas que hoy integran la prestadora de salud, donde cada talento es un engranaje que mueve la maquinaria para unir a la persona con el centro médico.

“Esto no se puede hacer sin un equipo altamente calificado. En Sipssa somos más de 100 personas, y cada uno cumple un rol importante”, cuenta Lozada.

El gran salto

Sipssa llega a los 30 con una base sólida que les permite apostar al siguiente objetivo: llegar a los 50 mil afiliados para 2030, consolidar su presencia en la provincia (antes de fin de año abrirán su 9° sucursal en Río Tercero) y dar el siguiente gran paso: salir de Córdoba para llegar a otras provincias.  

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.