Sipssa llega a sus 30 años de vida y se atreve a pensar en grande: quiere llegar a los 50.000 afiliados para 2030

Nacida en 1995 como una sociedad que gestionaba convenios con otras obras sociales, la evolución de Sipssa en sus tres décadas la ha llevado a cosechar un lugar desde el que hoy se animan a pensar más allá de Córdoba.

El Ing. José Lozada, al timón de Sipssa.

Cumplir 30 años como empresa en un país como Argentina es un hito que se celebra y desde Sipssa lo saben. Nacieron como el Sistema Integrado de Prestadores de Salud Sociedad Anónima, que originalmente tenía como función ser un organizador de convenios de salud con obras sociales, hasta que en 2003 -tras la regulación del sector- decidieron apostar a más y convertirse en una prestadora de servicios de salud, con el respaldo del Sanatorio Allende.

Así, lo que comenzó como algo más “B2B” poco a poco fue volcándose más en el afiliado, arrancando una era que continúa hasta hoy y que viene cosechando más de 35.000 afiliados en toda la provincia, en sus 8 planes de salud que ofrecen, para todas las necesidades y bolsillos, y hasta planes corporativos para empresas y pymes.

Recientemente, tras los cambios en el rubro por parte de la administración Milei, Sipssa acaba de convertirse en Agente de Salud (sistema que permite a los afiliados a dirigir sus aportes de manera directa a una empresa de medicina prepaga sin intermediarios), marcando un desafío interno con grandes modificaciones en pos de un vínculo más directo con el afiliado.

Con presencia en distintos puntos estratégicos de la provincia —como Alta Gracia, Carlos Paz, Río Segundo, Jesús María y Villa María, además del Cerro, Nueva Córdoba y el Centro— la compañía apuesta a estar cerca de la gente. “La gente ya no quiere moverse mucho, por eso fuimos donde están nuestros afiliados”, cuenta el Ing. José Lozada, presidente de Sipssa.

Una movida que les valió en 2010 la certificación ISO 9001, la cual vienen renovando consecutivamente durante los últimos 15 años.

Además, cuentan con una app disponible para Android e iOS donde el afiliado puede gestionar cualquier turno o consulta que tenga, como así también ver farmacias o centros afiliados a Sipssa.

Más que una empresa

Desde Sipssa remarcan que estos 30 años no llegan solos, ni es el logro de unos pocos, sino de las más de 100 personas que hoy integran la prestadora de salud, donde cada talento es un engranaje que mueve la maquinaria para unir a la persona con el centro médico.

“Esto no se puede hacer sin un equipo altamente calificado. En Sipssa somos más de 100 personas, y cada uno cumple un rol importante”, cuenta Lozada.

El gran salto

Sipssa llega a los 30 con una base sólida que les permite apostar al siguiente objetivo: llegar a los 50 mil afiliados para 2030, consolidar su presencia en la provincia (antes de fin de año abrirán su 9° sucursal en Río Tercero) y dar el siguiente gran paso: salir de Córdoba para llegar a otras provincias.  

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.