Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

"Durante cinco años estuvimos trabajando con el sistema convencional de mampostería, ladrillo y hormigón, pero detectamos múltiples falencias en el proceso constructivo, especialmente en términos de eficiencia térmica y costos elevados", cuenta Gonzalo.

Esta experiencia despertó en los arquitectos una necesidad de cambio que, sumada a la preocupación por el impacto ambiental de las construcciones convencionales, dio origen a Sinergia Sustentable.

La empresa se especializa en el sistema wood frame, un método de construcción en madera que, además de ofrecer una solución habitacional eficiente y de calidad, logra reducir el impacto ambiental gracias al uso de recursos renovables y técnicas de diseño bioclimático.

"Nuestro enfoque busca combinar la sustentabilidad con la reducción del déficit habitacional. La construcción tradicional no cumple con esta premisa, ya que los materiales no son renovables y los costos son elevados", explica Gonzalo.

El proceso de trabajo de Sinergia Sustentable se basa en la administración de obra y gestión de proyectos arquitectónicos. "No somos una constructora en el sentido tradicional, sino que administramos los recursos del cliente y coordinamos con proveedores de confianza. De esta manera, aseguramos eficiencia y transparencia en cada etapa", comenta el arquitecto.

Además de priorizar el diseño bioclimático para optimizar el rendimiento térmico, Sinergia Sustentable se apega a normativas internacionales de construcción en madera, como la CIRSOC 601, que garantiza la resistencia a vientos y sismos, y cumple con los estándares IRAM en cuanto a eficiencia térmica. Esta combinación asegura viviendas duraderas, resistentes y preparadas para el contexto local.

Si bien la pandemia afectó el lanzamiento de la empresa, desde 2023 han logrado consolidar proyectos en zonas serranas como Unquillo y Cosquín, y han retomado el contacto con nuevos interesados. "Es fundamental cambiar la percepción cultural sobre la madera como material permanente y de calidad. El desafío es mostrar que el wood frame puede ser una alternativa seria, accesible y de alto rendimiento", destaca Gonzalo.

Con un precio referencial de US$ 750 por metro cuadrado, las casas de Sinergia Sustentable se posicionan como una opción intermedia entre la construcción tradicional (que puede superar los US$ 1.300) y las casas prefabricadas de baja calidad. Por ahora, el alcance de la empresa está centrado en la Sierras Chicas y el Valle de Punilla, pero los hermanos Quinteros no descartan expandirse en el futuro.

"Nuestro objetivo es seguir capacitando a la gente y promoviendo esta alternativa sustentable que responde a las necesidades actuales del mercado. La idea es crecer y llevar esta propuesta a más lugares", concluye Gonzalo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.