Silmag (especialista en bioinsumos para neonatología) incursiona en nuevos mercados: África, Medio Oriente y Asia, sus nuevos desafíos

(Por Juanma Orozco) La empresa nacida hace más de 29 años en las afueras de la ciudad de Río Cuarto, exporta insumos biomédicos como drenajes y accesos vasculares para neonatología y adultos. Ahora, se suman un nuevo desafío: incursionan en nuevos mercados como África, Medio Oriente y Asia para escalar la empresa.

Silmag desarrolla productos biocompatibles hechos con materiales como la silicona y el poliuretano, comúnmente usados en aplicaciones médicas. Se especializan en los bioinsumos para neonatología fabricando dispositivos para vía respiratoria, vía urinaria, vía digestiva, para accesos vasculares y drenajes. Dentro de su catálogo cuentan con más de 50 productos.

Del total de la facturación de Silmag, más del 40% viene de los que exportan a toda Latinoamérica, desde México hasta Chile y Uruguay (exceptuando Venezuela).


Nuevos mercados
Actualmente tienen un distribuidor en Indonesia, han hecho operaciones en Vietnam y ya trabajan con empresas de algunos países africanos (aunque todavía buscan distribuidores estables). Como logro, destacan que en Indonesia uno de sus productos está catalogado por el ministerio de salud del país.
Solo en este último año registraron aproximadamente 500.000 unidades exportadas, (85% para LatAm).

Misión comercial al sudeste asiático
La misión empezó a mediados de noviembre. Fueron 15 días que tomaron para recorrer Singapur y Vietnam, con aportes del CFI (Consejo Federal de Inversiones).  Viajaron con el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Acastello y con el ministro de Agricultura de la provincia, Sergio Busso. La misión estuvo compuesta por un contingente de 10 empresarios de Córdoba, 10 de Santa Fe y 10 de Entre Ríos. 

El objetivo fue lograr nuevos mercados para las pymes regionales, y potenciar ventas. También participó la cancillería en el vínculo comercial con África (ya están negociando con empresas de Sudáfrica y Nigeria e incursionando los mercados de Angola y Argelia).
En conclusión, en la misión lograron nuevos contactos, y perciben que los productos tienen mucho potencial en estos mercados gracias a la calidad que tienen. Tuvieron reuniones con 15 empresas, todas interesadas en la producción de la empresa del interior cordobés.


Como próximo proyecto para el crecimiento y desarrollo de la empresa están analizando hacer la certificación de la Comunidad Europea (CE), la cual les permitirá expandir los horizontes.
“Es un orgullo como cordobés y argentino, poder formar parte de una empresa que exporta tecnología médica al mundo, y con una altísima calidad. El hecho de que una pyme cordobesa pueda participar de igual a igual en una misión comercial en Asia, nos da pie del potencial que tenemos como región y como empresa”, reflexiona el gerente comercial de Silmag, Sebastian Vila, en diálogo con InfoNegocios.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.