Se pincha la economía: el EMAE cae el 0,7% en noviembre (contra octubre) y el panorama de 2023 se complica

(Por Íñigo Biain) El Estimador Mensual de la Actividad Económica es como un adelantado: atisba qué está pasando con el PBI del país y el dato de noviembre sorprende. Qué dice y cómo interpretarlo.

Mirá que te como, hermano… ¿Podrá Alberto terminar 3-1 en su mandato?

En términos futbolísticos, la gestión Macri perdió 1-3 en materia económica: en los cuatros años de Cambiemos la economía se contrajo en 3 y solo creció en 2017.

Antes de eso, la presidencia de Néstor Kirchner fue un 4-0 (y hasta 5-0), la primera de Cristina fue un 3-1 y la segunda un 2-2.

Dicho así pareciera que ganando este partido se logra la reelección y empatando o perdiendo, se cambia de gobierno.

¿Y cómo viene Alberto? Viene 2 a 1, con una fuerte caída en 2020 (por la pandemia) y una fuerte recuperación en 2021. El año pasado, adelanta el EMAE, el crecimiento rondará el 3% y… ¿qué pasará en 2023?

Los datos de septiembre, octubre y noviembre de 2022 vienen con números negativos (sobre el mes anterior), con una llamativa caída del 0,7% en noviembre que lleva la variación interanual a 2,6% de crecimiento, muy por debajo del ritmo que traía la economía a mediados de año.

Una fuerte caída en el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura en noviembre tira el número para abajo al caer 6,3% y restar 0,4% del EMAE.

A ver, seamos más claros: el EMAE muestra que la economía sigue creciendo en términos interanuales, pero lo hace cada vez menos.

Si proyectamos la curva que muestra hasta noviembre el EMAE, es posible que la gestión de Alberto Fernández termine también 2-2 (dos años de crecimiento, dos de caída), igualando el último mandato de Cristina Kirchner que terminó con un cambio político a nivel nacional.

Cómo le fue a los últimos presidentes (cantidad de años con crecimiento económico)

  • Néstor: 4-0 (+8,8 / +9% / +8,9% / +8% / +9%) (*)
  • Cristina I: 3-1 (+4,1% / -5,9% / +10,1% / +6%)
  • Cristina II: 2-2 (-1% / +2,4% / -2,5% / +2,7%)
  • Mauricio: 1-3 (-2,1% / +2,8% / -2,6% / -2,0%)
  • Alberto: 2-1 (-9,9% / +10,3% / +3,5%(e))

(*) El mandato de Néstor Kirchner inició en mayo de 2003, con lo cual transcurrió en 5 años, todos de fuerte crecimiento.
(e) El crecimiento del PIB de Argentina para 2022 podría estar entre 3% y 4%. Las proyecciones 2023 son disímiles.

Mirando dentro del EMAE
En noviembre de 2022, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)(1) registró un incremento de 2,6% en la comparación interanual (ia), y una disminución de 0,7% respecto a octubre en la medición desestacionalizada (s.e.).

Con relación a igual mes de 2021, 12 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en noviembre, entre las que se destacan las de Hoteles y restaurantes (+22,1% ia) y Explotación de minas y canteras (+9,5% ia).

El sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+3,5% ia) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+3,6 ia) e Industria manufacturera (+2,0% ia). Entre los tres sectores aportaron 1,3 puntos porcentuales al incremento interanual del indicador.

Por su parte, el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-6,3% ia) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, seguido de Intermediación financiera (-3,3% ia): entre ambos restaron 0,4 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.