“Quiero agradecer a la Academia…”: qué se sabe de los Premios Sur (los Oscar argentinos que se entregarán por primera vez en Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) En sus más de 15 años de historia, los Premios Sur del Cine Argentino se entregarán por primera vez fuera de Buenos Aires. ¿La elegida? Córdoba Capital. Y no es poca cosa: hablamos de la ceremonia más importante de la industria audiovisual del país, organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. ¿Dónde será? ¿Quiénes son los nominados? ¿Qué famosos están convocados? ¿Quiénes conducirán la gala? Todos los detalles, en la nota.

Desde el año 2006, los Premios Sur son los galardones más importantes del cine argentino. Entregados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, una institución conformada por más de 300 profesionales del sector, se inspiran en reconocidos premios europeos como los Goya (España) y los César (Francia). Su nombre rinde homenaje a Sur, la emblemática revista cultural fundada por Victoria Ocampo.

Como los Oscar, los Sur reconocen las mejores producciones del año en categorías como Mejor Película, Dirección, Actuación, Guión, Fotografía y Música Original, pero también suman ternas con identidad local: Mejor Ópera Prima, Mejor Serie de Ficción y Mejor Película Iberoamericana, reflejando la diversidad y potencia de la industria nacional.



Una edición histórica en el interior del país

El miércoles 23 de julio, los ojos del país y de buena parte de Latinoamérica estarán puestos en Córdoba, sede por primera vez de esta prestigiosa ceremonia.

La gala se celebrará en el Teatro del Libertador San Martín y será transmitida en vivo a través de TNT y HBO Max, en el marco de la Temporada de Premios, para todo el continente (excepto en México y Brasil). ¿Sponsors? La producción está en búsqueda de las marcas que acompañarán al evento ya que aún no se conoce ningún nombre.

Esta edición marca un hito: es la primera vez que los Premios Sur salen de Buenos Aires. La decisión de descentralizar la gala forma parte de una política de federalización impulsada por la nueva comisión directiva de la Academia, y Córdoba fue elegida por su creciente protagonismo como polo audiovisual, su infraestructura y el fuerte apoyo institucional a la cultura y la producción artística local.



Alfombra roja, estrellas y una Córdoba protagonista

La noche contará con todos los ingredientes de una gran celebración: alfombra roja, homenajes, música en vivo, entrevistas, luces, cámaras y talento. La transmisión oficial comenzará desde la alfombra, con un primer tramo exclusivo de TNT, que incluirá entrevistas y un especial de looks, seguido por la conducción a cargo de talentos locales. Además, habrá un espacio de prensa para medios, y una sala especial para entrevistas a los ganadores detrás del escenario.

Se espera la asistencia de grandes figuras del cine argentino, entre ellas Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Luis Brandoni, Fernán Mirás, Martín Bossi y Andrea Frigerio (estos últimos, confirmados como conductores de la gala). En la presentación oficial en Córdoba ya se hicieron presentes nombres como Daniel Aráoz y la legendaria Mirtha Legrand, anticipando la magnitud del evento.

Además, uno de los momentos más emotivos de la noche será el reconocimiento especial que la provincia de Córdoba le entregará a Guillermo Francella, en homenaje a su trayectoria y al vínculo afectivo que mantiene con el público cordobés.

El galardón llega en un momento clave de su carrera: Francella será el protagonista de la esperada Homo Argentum, una gran película compuesta por 16 mini películas donde interpreta a 16 personajes diferentes, explorando temas como la naturaleza humana, la presión social y la identidad argentina. El estreno está previsto para el 14 de agosto, pocas semanas después de la ceremonia de los Premios Sur.

El espíritu de esta edición es mostrar Córdoba en todas sus facetas: sus artistas, paisajes, creatividad y marcas. Se anticipa que el 95% de los números musicales serán cordobeses, y se están preparando actuaciones con alto impacto artístico y conceptual. Aunque aún no se revelaron todos los nombres, se espera ver a artistas reinterpretando géneros que no son los suyos, en un cruce inesperado de estilos (por ejemplo, un ícono urbano cantando tango o folclore), mostrando la versatilidad y riqueza del talento local.

También se espera la participación de marcas cordobesas destacadas como sponsors del evento, acompañando este movimiento de descentralización cultural. En palabras de Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales y Creativas, y coordinadora del Polo Audiovisual Córdoba: “Estamos abriendo un camino en la historia. Córdoba lidera una vez más. Después de esta edición, la vara quedará muy alta para el resto del país”.

¿Quiénes son los nominados este año?

Las películas con más nominaciones a los Premios Sur 2024 son "Alemania" de María Zanetti (12 nominaciones) y "El Jockey" de Luis Ortega (11 nominaciones). Le siguen "El Hombre que Amaba los Platos Voladores" de Diego Lerman (10 nominaciones) y "Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado" de Hernán Rosselli (6 nominaciones).

En el rubro de Mejor Dirección, competirán María Zanetti por Alemania, Luis Ortega por El Jockey, Diego Lerman por El Hombre que Amaba los Platos Voladores y Hernán Roselli por Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado.

En cuanto a actuaciones protagónicas, fueron nominados Alfredo Castro por El Viento que Arrasa, Lorenzo Ferro por Simón de la Montaña, Nahuel Pérez Biscayart por El Jockey y Leonardo Sbaraglia por El Hombre que Amaba los Platos Voladores, mientras que en el rubro femenino competirán Maite Aguilar y Miranda de la Serna, ambas por Alemania, junto a Rita Cortese por Los Domingos Mueren más Personas e Inés Estévez por Miranda de Viernes a Lunes.

Las actuaciones secundarias también están en el centro de la escena: Daniel Fanego fue nominado por El Jockey, Gabriel Goity por Descansar en Paz, Walter Jakob por Alemania y Sergio Prina por El Hombre que Amaba los Platos Voladores. En el caso de las actrices de reparto, las nominaciones fueron para Alejandra Flechner por Las Corredoras, Elvira Onetto por Miranda de Viernes a Lunes, María Ucedo por Alemania y Antonia Zegers por Los Domingos Mueren más Personas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.