Quiebre de stock de diesel: ¿por escasez en el mundo? “No. Nadie quiere importar porque van a pérdida”

(Por SH) Dicho y hecho: en diciembre la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines había advertido sobre la falta (y desabastecimiento) de diésel en los meses siguientes. “Seguimos con ese problema, solo que de momento es mayor”, comienza Gabriel Bornoroni, presidente de la entidad. ¿Soluciones a la vista? Veamos.

Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines

¿Cuál es el problema? Que no hay suficiente gasoil para que todas las estaciones de servicio estén con producto. El abastecimiento es itinerante: algunas estaciones tienen diésel y otras no. No importa la bandera. 
 


Si bien no hay un cupo por vehículo en las estaciones, sí hay cupo para estacioneros: “Te dicen: vos no podés vender más de lo que vendés normalmente, a eso restale un 10%, un 15% ó un 20% de acuerdo a la zona”, explica Bornoroni.

“Hay un faltante real entre el 20% y el 25% de lo que consume la argentina. Y en las provincias donde hay más producción industrial es donde más se nota, donde más faltante hay. En donde hay menos producción y están volcados a otro tipo de actividades, allí no hay tanto problema. Pero en Córdoba, o Santa Fe se nota mucho”.

-¿Cuál es el motivo del faltante? -le preguntamos.
-Ese 20% que tienen que importar todas las petroleras, entre todas, se trae listo. No es que se importa el petróleo crudo, se importa el producto terminado. ¿Por qué pasa esto? Porque la producción argentina no alcanza para nosotros.

-¿De dónde lo traen?
-De diferentes lugares: Arabia Saudita, Brasil, Sudáfrica, montón de lugares…

¿Viene un barquito cargado de diésel? (Mmm…)
La semana pasada, el jefe de Gabinete de Ministros, luego de la reunión en el Norte Grande se comprometió a tomar medidas para solucionar el problema, dijo, palabras más palabras menos que importaría los barcos “que sean necesarios” para paliar la situación. “Lo real y cierto es que todavía no hay ningún barco que se haya programado para llegar a la Argentina y aporte el faltante. Entonces no veo un panorama de solución. Y sobre todo teniendo en cuenta que estamos prontos a un panorama de levantamiento de cosecha. Así que no veo un panorama alentador. Además en invierno se usa más por el frío, así que se agrava. No veo una solución a corto plazo”, continúa el referente de los combustibles en Córdoba.

Sobre llovido, mojado: El combustible en Argentina está más barato que en los países limítrofes, “por eso se cruzan a Argentina y cargan a mitad de precio”, explica.  

-¿Entonces hay que aumentar el precio?
-Si vos congelás algo, tiene que estar todo congelado en la cadena de valor. Se congela el precio de los combustibles, y la inflación está pronosticada por encima del 60%. No se puede congelar una parte y otra no porque hay un desfasaje. Todo aumentó, menos el precio del combustible. Entonces si me preguntás si el precio del combustible es el real: no. Por eso nadie quiere importar, porque cuando importan, lo hacen a pérdida. No es que no haya diesel en el mundo… ¡Hay! Pero a precio real. ¿Y quién lo trae? Si lo traigo tengo que perder, por litro, $ 60. Entonces no lo traigo, que lo traiga la otra compañía, pero nadie lo trae.

-Vuelvo a preguntar:  ¿quieren que aumente el combustible?
-No, yo no quiero que aumente el combustible. ¡No quiero que aumente nada! ¿Cuál es la solución? La solución es que se importe. ¿Y por qué no importan? Porque cuando lo tienen que vender acá, lo tienen que hacer $ 60 más barato.
 


-¿Y por qué no se produce ese 20% que falta en Argentina?
-Porque nadie viene a invertir a Argentina. ¿Por qué? Porque el petróleo que sacamos de Argentina lo vendemos, como máximo, a US$ 68 y mundialmente está en US$ 110. Las empresas productoras de extracción se van a otros países. Lo sacan a US$ 110 y nos lo venden terminado. (...) Y hay otra realidad que digo para que reflexionemos: cuando un producto está por debajo del valor real, se malgasta. 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.