Qué medidas de reducción de impuestos trabaja César Litvin, “el tributarista de Patricia Bullrich” (short-term pain for long-term gain)

(Por Íñigo Biain) Gran conocedor del entramado impositivo argentino, César Litvin (socio con Elias Lisicki en el estudio que lleva sus apellidos) pasó por Córdoba para hablar de lo que más sabe y le gusta. Cómo piensa que se deben bajar impuestos. El caso Irlanda y sus oficinas en Córdoba.
 

“En materia de impuestos no se puede ser gradual”, define César Litvin y seguramente por eso lo convocó (y él aceptó) Patricia Bullrich para ser su referente en la materia.

El especialista tiene claro que para hacer de Argentina una economía “respirable” hay que avanzar simultáneamente en dos frentes: la simplificación (hoy conviven 165 tributos en los tres niveles del estado) y la reducción.
 


En ese marco, le gusta tener como referencia lo que hizo Irlanda: un acuerdo político que planteó la baja impositiva como el motor del desarrollo económico. Y como sucedió en ese país, Litvin sabe que hay que explicar a la gente que se trata de short-term pain for long-term gain (un dolor de corto plazo para un beneficio futuro).

La mira de Litvin apunta a la eliminación de tributos pequeños e innecesarios (la simplificación) y la madre de todas las batallas: reducir aquellos que son muy distorsivos como ICDB (impuesto al cheque), Ingresos Brutos y derechos de exportación.

Para poder bajar impuesto -también lo sabe- hay que ajustar el déficit fiscal y para eso Litvin muestra un trabajo del Banco Mundial donde se consigna que en Argentina el gasto público improductivo (incluyendo “filtraciones”) equivale al 7% del PBI. Es decir, tela para cortar hay. Y mucha.

Litvin estuvo el lunes en el almuerzo de Bullrich en la Bolsa de Comercio y ayer fue invitado por el IAEF para un desayuno con ejecutivos que ya no saben cómo lidiar con tantos y tan elevados impuestos. 
 


Lisicki Litvin & Asociados es uno de los principales buffets especializado en impuestos y servicios legales vinculados en el país. Cuenta con 34 años de trayectoria, 400 profesionales y oficinas en Salta, Corrientes, Rosario, Mendoza, San Luis, Neuquén (Vaca Muerta) y también en Córdoba, en el piso 15 de la torre Capitalinas.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.