Pura Mente, la app que quiere popularizar la meditación en LatAm (busca ser unicornio en los próximos 5 años)

(Por Franco Bossa) La startup de origen argentino que ataca el burnout laboral tiene una misión clara: facilitar el acceso al mundo de la meditación y promover una vida más sana. En diálogo con InfoNegocios Martín Becerra, socio fundador y CEO de la firma, comenta los objetivos de esta compañía que ya se consolida en el mercado lationamericano. 

Con una base de 500.000 usuarios activos en Latam y cerca de 50.000 sesiones de meditaciones semanales, la app Pura Mente prepara el terreno para su fortalecimiento en la región. El desarrollo permite a los miembros de su comunidad acceder a meditaciones guiadas de forma remota, tener sesiones en vivo con 12 instructores y coaches, y participar de cursos personalizados de mindfulness y bienestar.
 


“Hoy hay un interés creciente por el bienestar y la salud mental, que se potenció en gran medida con la pandemia”, dice Martín Becerra, socio fundador y CEO de la compañía.

Becerra tuvo la idea para este proyecto tras realizar un viaje a Asia y, posteriormente, participar de un retiro de silencio, conocido como Vipassana. “Son técnicas muy tradicionales y que resultan bastante amigables para occidente. Se trata de observar qué hace la mente y cómo funciona”, explica. 

“Cuando volví estuve dos años investigando mucho al respecto; empecé consumiendo productos similares a lo que hoy es Pura Mente, pero noté que no había nada como eso en español. Por eso es que apuntamos al mercado latinoamericano”, agrega. 

Y destaca: “Me dieron muchas ganas de compartir todo esto porque veía que no había nada similar accesible para quienes hablan nuestro idioma. Conversar del tema con conocidos fue clave en este proceso, porque me di cuenta que había cada vez más gente dispuesta a sumarse a esta tendencia”.

Públicos y tarifas (hacia la popularización de la meditación)
Al ser consultado sobre el tipo de usuarios que recurren a Pura Mente, Becerra responde: “Nosotros tenemos dos perfiles de consumidores: quienes están siempre buscando un estilo de vida más saludable -personas que cuidan su alimentación, hacen ejercicio a diario, etc.- y quienes están atravesando momentos difíciles y sufren de dolores físicos, estrés o insomnio, y buscan en la meditación una alternativa”.

Para el CEO, el actual incremento en el interés de las personas en este tipo de prácticas conducirá, en un futuro cercano, a la popularización de su práctica.
 


“Se está construyendo una demanda”, indica. “Creo que de acá a un tiempo va a ser algo parecido a lo que son hoy los gimnasios: hoy todo el mundo sabe que es importante entrenar, pero no todos tienen la disciplina para hacerlo. Nuestro objetivo es acompañar en la formación del hábito”, puntualiza.

Actualmente Pura Mente opera bajo el modelo “freemium”; esto quiere decir que los usuarios pueden acceder a algunos de los beneficios de la plataforma de manera gratuita y que, abonando una suscripción, pueden ampliar su paquete y hacer uso de todas las opciones de la app. 

Esta última alternativa tiene un costo mensual de US$ 2,99; también se puede comprar un pase anual (US$ 29,99) e incluso otro vitalicio (US$ 89,99); cabe destacar que estas tarifas pueden abonarse en moneda local tanto en Argentina como en todos los países en donde está en funcionamiento. 

Opciones para empresas
Según un sondeo que hicieron desde la app, el nivel de Burnout en los espacios de trabajo se está incrementando. Un estudio realizado a más de 12.500 personas que trabajan jornadas de tiempo completo demostró que el 76% de los mismos experimenta momentos de saturación mental en el trabajo.

Conscientes de que la oficina puede ser una fuente de estrés para muchas personas, Pura Mente también ha desarrollado paquetes para el ámbito laboral. Entre las firmas más importantes que apuestan por este modelo se encuentra la Cervecería y Maltería Quilmes.

“Aunque ahora estamos más enfocados en los usuarios finales, sabemos que las organizaciones están buscando herramientas para acompañar a sus equipos de trabajo; sobre todo a raíz de la pandemia, que fue un contexto de mucha incertidumbre. Por eso les ofrecemos herramientas para que sus colaboradores puedan descubrir su bienestar mental”, establece Becerra.

Estas opciones ya están disponibles pero el empresario aclara que, en el actual mapa de ruta, su desarrollo y su profundización están prevista para el 2023. Además, especifica que no hay un perfil determinado de compañía al que apuntan: “Tenemos todo tipo de clientes: empresas con 50 colaboradores o miles; tampoco importa el rubro, sabemos adaptar la propuesta”.

En camino a conseguir su cuerno…
Tras facturar cerca de US$ 200.000 a lo largo de 2021, Pura Mente proyecta quintuplicar sus ingresos a lo largo de este año y alcanzar -como diría Bacilos-, “su primer millón”. Los respalda el fondo Newtopia, la aceleradora que tiene en su agenda a Marcos Galperín y Manu Ginóbili.

La startup galopa con una meta clara: convertirse en un nuevo unicornio en los próximos 5 años, y superar los US$ 1.000 millones.
 


“Para eso hay varios hitos que tenemos que conseguir: queremos seguir fortaleciéndonos en latinoamérica, que es nuestro principal mercado. Planeamos el desembarco en Brasil, en donde vamos a tener que incursionar en otro idioma. Después de eso nos gustaría sumar otros idiomas e incursionar en nuevos mercados”, concluye Becerra
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.