Por qué los inmobiliarios piensan que 2025 será el mejor de la década (57% más de ventas en el primer cuatrimestre)

(Por Marcela Pistarini) La Cacic presentó el informe estadístico del primer cuatrimestre del año. Revalorización de las propiedades, normalización del mercado de alquileres, consolidación de los créditos hipotecarios y estabilización del costo de la construcción motivan el optimismo del sector.

La comisión directiva de Cacic a pleno, encabezada por su presidente Pedro Cámara Correa, presentó el último informe del mercado de Córdoba, que la entidad elabora desde 2017. Los datos corresponden al primer cuatrimestre del año y aportan una base sólida al optimismo natural de los inmobiliarios, que este año se ve acrecentado.

¿Será el mercado inmobiliario en 2025 el más activo de la última década?, disparó Cámara Correa durante la presentación. Para Cacic la respuesta es definitivamente sí.

¿Qué dicen las estadísticas? El estudio elaborado por el equipo de economistas de la entidad, que nuclea a 350 empresas inmobiliarias, indica que entre enero y abril las ventas de inmuebles crecieron 57% promedio en comparación con igual periodo de 2024. “Es el mejor cuatrimestre desde 2018”, aseguran.

Así las cosas, desde el sector confían en dejar atrás las épocas en el que la actividad se sostuvo gracias, principalmente, al “producto residual” (el que vende un particular sin pensar en el valor de reposición) y darle la bienvenida al regreso -incipiente- de los inversores rentistas. “No tiene sentido ir a Paraguay detrás de una promesa de rentabilidad del 9% cuando en Córdoba estamos rozando el 6%. El rendimiento de los inmuebles acá es cada vez más interesante”, dicen. A modo de comparación, recuerdan que en agosto de 2021 la rentabilidad no llegaba al 2%.

El optimismo está apuntalado básicamente en tres variables: expectativa por la revalorización de las propiedades, normalización del mercado de alquileres, consolidación de los créditos hipotecarios y estabilización del costo de la construcción. Agregan la disponibilidad de créditos hipotecarios, con una observación: a diferencia de los últimos años en donde los préstamos de Bancor dominaron la escena, ahora hay otras opciones que ofrecen distintas entidades financieras.

Como productos emergentes para seguir de cerca mencionan las llamadas microviviendas, de unos 30 mts.2 y amplios espacios comunes y los duplex de 3 dormitorios en zonas pericentrales. 

Acompañando a Cámara Correa estuvieron ​Lucas Bergo, Agustin Tea Funes, Pablo Maer y Martín Dahan.

Variación de precios 

Sobre la variación de precios en el último año (abril 2025 vs. abril 2024) y la rentabilidad anual promedio de los inmuebles, el equipo de economistas de Cacic aportó datos concretos, tomando como ejemplo un departamento de 1 dormitorio ubicado en tres barrios: Centro, General Paz y Nueva Córdoba (hasta 4 años de antigüedad). En todos los casos los resultados fueron positivos, medidos en dólar blue. 

1 dormitorio Variación precio Rentabilidad anual
Centro 6,7% 5,9%
Gral. Paz 14,7% 5,4%
Nueva Cba. 18,8% 5,6%

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.