Poncio marca el camino: apuesta por la digitalización de los procesos en RR.HH. (y con esa carta buscará escalar a Latinoamérica)

(Por Soledad Huespe) En 2023 Poncio cumplirá 10 años en la escena local. Es una de las consultoras de recursos humanos que supo aggiornarse a lo que marca la industria. “Escuchar es la clave”, afirma Martín Poncio. Lo que viene: “Vamos a tener una gigantesca empresa digital. La gran mayoría de nuestros procesos van a ser digitales y muchos de ellos se van a apoyar en las plataformas que estamos desarrollando”.

Martín Poncio, director General (Foto: Álvaro Corral).

En una década el crecimiento ha sido constante. Año a año fueron incorporando unidades de negocio pero sin perder de vista el objetivo: saberse “en el medio” entre los consultores independientes y las grandes consultoras internacionales. Caminan mirando a Latinoamérica como destino.

En los próximos 5 años “creo que vamos a tener una gigantesca empresa digital. La gran mayoría de nuestros procesos van a ser digitales y muchos de ellos se van a apoyar en las plataformas que estamos desarrollando”, adelanta Poncio. 

Una línea de tiempo (con muchas inputs de negocio)
Si tuviéramos que trazar una línea del tiempo, podríamos sintetizar la historia de Poncio de la siguiente manera:
2013. El nacimiento de Poncio. “Arrancamos apenas terminé de trabajar en Manpower, éramos 3 personas”, rememora Poncio. A partir de ahí comenzaron a desarrollar diferentes áreas de negocios. La primera, claro, fue la de “Selección de Personal”. “La diferencia es que a partir del expertise que traíamos nos empezamos a dar cuenta de la verdadera necesidad de las pymes, a diferencia de lo que la multinacional ofrece. Nos ubicamos al medio, entre los consultores independientes y las multinacionales”, relata.

2014. Comienzan con la consultoría. “Lo dividimos en 3 horizontes: la eficacia, eficiencia y milla extra (que es la que construye el valor agregado). Entonces hacemos pasar a las organizaciones por un montón de herramientas en cada uno de los 3 horizontes que los va llevando a lograr la mejor versión de cada uno de sus colaboradores, con indicadores, tableros, etc….”, describe el consultor. Ahí aparecen clientes grandes como IBM, Mapfre, Garbarino y DirecTV, que les piden tercerizar un servicio de mantenimiento. Y allí desarrollan la siguiente unidad de negocios: Mantenimiento de infraestructura. Allí incorporan una arquitecta para el desarrollo de esa área en negocios, empresas y oficinas.

2015. Aparecen dos oportunidades para ser representantes de 2 empresas americanas: Lee Hecht Harrison. Con ellos empezamos a vender el servicio de Outplacement. “Es lo mismo que el proceso de selección, pero en la otra punta de la vida del colaborador. Cuando uno va a despedir a un colaborador, le paga a una consultora el servicio de outplacement para que el colaborador se reinserte en el mercado del trabajo. Se busca que el colaborador desarrolle habilidades que perdió mientras trabajaba en la primera compañía”, explica Martín Poncio. Es una manera de construir marca empleadora.
La otra americana con la que firmaron acuerdo fue Hogan para la evaluación de personalidad en el trabajo. Con el objetivo de saber cómo apoyar a una persona para que sea exitosa en el trabajo, se evalúa al colaborador en torno a 3 variables: el potencial, los descarriladores y lo motivacional. “Eso tira unas 132 variables en las cuales se pueden evaluar un montón de aspectos”, afirma.

2016. Arrancaron con investigaciones de mercado de salarios. Son informes semestrales. “Hoy somos de las encuestas de salarios más confiables en Córdoba y en la que participan entre 300 y 500 empresas”.

2017. Incorporaron la Formación Continua. 

2020. Con la pandemia se quedaron todos los colaboradores, pero para sostener el equipo tuvieron que reinventarse. “Incorporé un socio, Gabriel Giordano para sostener todo lo que se había construido”, se sincera. Allí comenzaron a desarrollar una solución digital para todas las herramientas de RRHH que lanzarán en marzo de 2023. “Hacé de cuenta que vas a tener la historia clínica de tu colaborador”, adelanta Poncio.
Aparece un segundo proyecto digital, también en pandemia, que incluye el portal de empleo de la consultora. Involucra a todos los actores. Verá la luz a mediados de 2023.

2021. Comenzaron a recuperar su ritmo de búsquedas laborales. “Debemos estar en el orden de las 80 búsquedas de stock mensual para puestos efectivos. Recuperamos el nivel pre pandemia y hoy estamos con una expectativa de crecimiento mucho mayor”. Trabajan en algunos productos específicos como: Universidad Empresa (una plataforma para la gestión del conocimiento interna, es autoadministrable y funciona muy bien); la otra es Comunidad Empresa, trabaja sobre las comunicaciones (redes, notas, y comunicación que implique a la comunidad). “Todas nuestras consultorías promueven que el cliente aprenda”.
En febrero de ese año le dieron forma, además, a un coworking que denominan Global Business Lab, un laboratorio de negocios globales. “Si bien es un coworking, uno de los objetivos principales es generar un espacio de formación para las empresas. La idea es generar un multiespacio para desarrollar todas las actividades que desde RRHH entendemos le suman valor a los colaboradores de las empresas”.

2022. Se lanza un nuevo producto: Onboarding. “Comienza con el proceso de selección y va hasta que la persona queda efectiva y se acomoda, generando el valor necesario para que el colaborador visualice la conveniencia de quedarse”, dice el director general de la consultora. Nace a partir de la inquietud de que muchas personas no se sostienen en sus puestos laborales, e incluso, algunos con salidas muy tempranas. Ese producto se presenta hoy. 

¿Cómo transitarán lo que viene? En el mundo digital. Por eso desarrollan las plataformas descritas. “A futuro veo una empresa con una participación social enorme, la pandemia y el no compromiso de muchos actores respecto de la no empleabilidad de la gente, por algún lado va a tener que aparecer. Y definitivamente en el orden de los 3 a 5 años me veo trabajando en Latinoamérica”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.