Pilay arranca con Terrazas de Alberdi: “alma de barrio” para un proyecto de 40.000 m2, 426 deptos y 300 cocheras

(Por Joaquín Aguirre) Así como el Club Atlético Belgrano destaca de manera constante su pertenencia a Alberdi, con su nuevo proyecto, Pilay juega en sintonía con el concepto de resaltar la esencia del tradicional barrio cordobés.

Terrazas de Alberdi es un proyecto que consta de cinco torres, unos 40.000 m2, con 426 unidades de 1 y 2 dormitorios y 300 cocheras, amenities y espacios recreativos.

Hace tres meses comenzaron las tareas de adecuación del terreno. La comercialización se iniciará en julio, mientras que las primeras entregas serán en 36 meses.

“Creemos que es un proyecto acorde a las nuevas tendencias y a lo que nuestros clientes solicitan. Es algo parecido a lo que hicimos en Futura”, sostuvo el gerente de la compañía en Córdoba, Omar Morandini.

Entre los último proyectos de Pilay en Córdoba, donde ya lleva entregados 21 edificios, se encuentran Futura, en la zona de la Terminal de Omnibus (8 torres, la última torre se entrega en junio de 2026), y Verbenas Housing, en el corazón de Manantiales II (se entregaron 56 unidades y queda la tercera etapa con 35 más).

La presentación de Terrazas de Alberdi se realizó durante la primera jornada de Proyectar Córdoba, en el Centro de Convenciones Córdoba. En un rincón del stand, Morandini amplió de qué se trata el proyecto.

-¿Terrazas de Alberdi es volver a un producto más clásico de Pilay?

-Sí. Pero le estamos dando algún valor agregado en algunas unidades para que el cliente pueda optar por otra alternativa superior.

-¿Los precios?

-Todavía no los tenemos definidos porque, si bien ya estamos trabajando hace tres meses, estimamos empezar la comercialización a principios de julio. Todavía faltan algunos aspectos comerciales para definir.

-¿Cuándo sería la primera entrega?

-Aproximadamente en 36 meses, o sea, septiembre del 2028.

-¿Cómo es afrontar el desafío de construir en un contexto de inflación controlada, cierta estabilidad, dólar calmo aunque costos altos?

-Es un contexto complejo porque los costos han quedado muy altos, entiendo que tienen que bajar, y los precios todavía no han retomado el valor de lo que debería ser el precio histórico para lo que es la plaza Córdoba, por lo cual en algún momento las curvas se deberían tocar, o sea, que bajen los costos y suban un poco los precios.

-¿Se espera que vuelva con más fuerza el crédito?

-Creemos que el crédito va a ser muy importante. Va a ser un poco el dinamizador para lo que es el desarrollismo. De vuelta, creo que hay muchas variables más que se tienen que seguir acomodando para que el crédito realmente fluya. Y también la expectativa está en que los clientes empiecen a poder acceder a esos préstamos.

-En ese contexto, ¿sigue siendo alto el porcentaje de ventas en cuotas de Pilay?

-Hoy, como están dadas las condiciones, la gran mayoría de las operaciones se hacen en cuotas. Una de las fortalezas que tiene Pilay es la financiación en cuotas en pesos. Además nosotros también tomamos la inversión que nuestros clientes tienen y la podemos aplicar para la compra de un producto como este, por ejemplo.

-¿Se vendrán las cuotas en dólares

Lo nuestro siempre fue en pesos. Pilay hace casi 50 años que está en el mercado y siempre la financiación fue en pesos.

-¿Algún otro proyecto en camino?

-Sería muy apresurado contarlo ahora. Tenemos varios proyectos en zonas urbanas, pero también estamos buscando alternativas de desarrollar un nuevo loteo, una nueva urbanización tipo Tejas 4. Estamos buscando campos para poder desarrollarlo. Son proyectos que llevan mucho tiempo, no solo las negociaciones, también conseguir el campo adecuado. Y después toda la gestión de trámites. Hace tiempo que estamos buscando para poder desarrollarlo, pero no tengo nada concreto todavía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.