Piccini Boats quintuplica su astillero (en m2), duplica producción (y se prepara para lanzar su quinta lancha al mercado)

(Por Soledad Huespe) Piccini Boats tiene 4 años en el mercado y, según los conocedores de la industria, es uno de los cuatro astilleros más importantes del país. Actualmente la marca tiene en producción 5 modelos de lanchas (en septiembre se dará a conocer el quinto al mercado). Mientras tanto avanzan con planes de exportación de “la 229”, su Big Mac, que durante el segundo semestre llegará a Paraguay y a República Dominicana.
 

La industria nacional de las lanchas no pasa por su mejor momento: la mayoría de sus componentes son importados. La fibra de vidrio viene de China o Brasil, las telas de Colombia, la herrajería y los motores, son de afuera también. Así y todo, la carlospacense Piccini Boats no para. En septiembre comenzarán a comercializar un nuevo modelo, la lancha 209 (así la llaman internamente).
 


Su antecedente es “la 229”, el modelo más icónico: a nivel país tiene el 20% del market share en esa eslora (entre 7 y 9 m). "Este producto se exportará a Paraguay en este segundo semestre y, como última novedad, a República Dominicana", adelanta Mauro Piccini, CEO del astillero. Más adelante, intentarán exportar también la 209, su última creación.
 
Cómo será la lancha 209
Es una embarcación de 6,40 metros (21 pies reales) por 2,50 metros de manga. Tiene una potencia máxima de 200 caballos. El motor está fuera de la borda (es el que va colgado detrás). "Y el diferencial son los detalles y la terminación. Tiene mucha calidad en pequeños materiales que están a la vista, todo en acero inoxidable. Es una lancha con muy buena calidad y alto nivel de equipamiento ", resume Piccini.
 
De este nuevo modelo ya tienen 15 vendidas. 
 
Después de la 209 vendrá... ¡La más grande de la familia!
La 209 no será la última que producirán. En una semana más comenzarán a apurar el próximo desarrollo de la marca: un barco de 35 pies (10,5 metros de eslora), 2 motores y 600 caballos de potencia. "Es una bestia en la que se podrá navegar en ríos como el Paraná o el Río de la Plata, por ejemplo. Será un barco que rondará los US$ 200.000", anuncia Piccini.
 
Para producirlo invirtieron unos US$ 90.000 en maquinaria nueva. Eso les permitirá comenzar con la moldería en unos 10 ó 15 días.
 
El primero de estos barcos verá la luz los primeros días de 2024.
 
Se quintuplica el tamaño (y se duplica la producción)
Con la mudanza de Indusplast al Parque industrial de Malagueño, el astillero (que funciona en Carlos paz) ganará mucho espacio: "Vamos a quintuplicar el espacio del astillero, así que calculamos que nuestra producción estará entre las 12 y las 16 lanchas mensuales". Actualmente producen 8 por mes. 
 


La idea es seguir desarrollando permanentemente nuevos modelos. "El objetivo es que el astillero sea un referente a nivel nacional en materia de diseño y desarrollo propio de embarcaciones".
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.