Studio Petra, el estudio de diseño (detrás de Raisu y Pan Plano) que busca llevar su estilo personal a todos los rincones de Córdoba

(Por Rocío Vexenat) Studio Petra, el estudio de diseño de mobiliario y arquitectura fundado por Sofía Asan en plena pandemia 2020 (pero pensado desde mucho tiempo antes), se destaca por decorar con su impronta tanto locales comerciales como su mobiliario. Mientras el mundo se tomaba un respiro forzado, el equipo detrás de Petra utilizó el tiempo para planificar cómo diferenciarse en el mercado de diseño comercial. ¿La clave? El toque joven y la personalización. En la nota te cuento más.

Antes ya venía haciendo mobiliario, pero la pandemia me dio el espacio para enfocarme full en el concepto de Petra”, cuenta Sofía, con “la vibra” relajada de alguien que disfruta contar cómo su idea pasó del papel a la acción. "Empezamos a trabajar con talleres independientes y eso nos permitió ser flexibles: diseños personalizados, desarmables y hasta con manual de armado para que el cliente lo arme en casa... ¡una locura!”.

Los locales comerciales como pasión

Todos recordamos que cuando empezaron a abrir de nuevo bares o restaurantes, la movida de los locales comerciales despegó. "El boom de las cafeterías de especialidad nos puso a mil", comenta Sofía, refiriéndose a la creciente demanda de locales comerciales post-pandemia. Studio Petra se dedica especialmente a estos espacios: cafeterías, bares, restaurantes y hasta locales de indumentaria o vinotecas. Pero no es solo diseñar y construir un local, "es saber interpretar el ADN de la marca y manifestarlo a través del mobiliario", nos cuenta.

Sofía destaca que no solo es la estética, la funcionalidad juega un rol central en los diseños: “Por ejemplo, diseñamos muebles apilables o desarmables para locales gastronómicos, que no solo se ven bien, sino que son prácticos y fáciles de almacenar”, cuenta. Y en un contexto de envíos al interior del país, Petra se asegura de que los muebles lleguen a su destino en perfectas condiciones, gracias a su sistema de desarmado y empaques personalizados.

Los números y el desafío de trabajar a medida

Si bien la creatividad fluye en Studio Petra, los negocios no se dejan de lado: ¿qué costo tiene abrir un local comercial? 

Sofía tiene claro que "el diseño depende mucho de lo que el cliente esté dispuesto a invertir". Las propuestas van desde lo minimalista hasta lo sofisticado, y en ese sentido, la clave es adaptarse al bolsillo del cliente. ¿Un ejemplo? Un local gastronómico pequeño, como una cafetería, puede rondar los 20.000 dólares en diseño y construcción. Y si se agrega el equipamiento, la cuenta puede subir hasta los 30.000 dólares. 

Los proyectos estrella y los que sueñan realizar

Dentro de los proyectos más destacados, Sofía menciona con orgullo a Raisu, un restaurante japonés en el centro de Córdoba. “Fue todo un desafío, porque queríamos reinterpretar la cultura japonesa sin imitarla, adaptándola a los recursos locales. Desde los encastres de madera hasta la iluminación con significado, todo fue pensado para que el cliente viva una experiencia completa”.





Entre otros de sus proyectos destacados, han trabajado con franquicias como Pan Plano y varios cafés, así como espacios culturales como "Bela," un nuevo proyecto gastronómico y cultural que se viene en barrio Güemes.

Pero si hablamos de sueños, Sofi, junto a su gran equipo, la tienen clarísima: “Me encantaría diseñar un café en un museo, donde la arquitectura, la gastronomía y el arte se encuentren en un solo espacio”. Con esa mezcla de entusiasmo y profesionalismo que caracteriza a Estudio Petra, no hay duda de que este sueño está más cerca de lo que parece.

El toque personal y la mirada hacia el futuro

Studio Petra sigue firme en su propuesta: ser jóvenes, frescos y mantener ese toque artesanal que los caracteriza. Mientras el equipo crece y los proyectos se multiplican, Sofía no pierde de vista lo más importante: "Cada proyecto es único, y eso es lo que nos permite seguir disfrutando lo que hacemos".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.