Peñón del Águila se convierte en la primera empresa cordobesa en recibir la certificación IRAM para medir su huella (el objetivo es ser carbono neutro en 2035)

(Por Gabriel Caceres) Bajo el lema de “Nos hacemos cargo” (y luego de 10 meses de estudio), Peñón del Águila hace historia verde al obtener oficialmente la certificación IRAM que mide el impacto de carbono de la firma, siendo la primera en la provincia en obtener la Norma ISO 14064-1:2018.

Sebastián Roggio con la certifiación IRAM

“Si sirves a la naturaleza, ella te servirá a ti”, dice el proverbio de Confucio y ancla filosófica con la cual el equipo formado por Sergio (presidente del grupo) y sus hijos Marcelo (CEO de la cervecería y destilería), y Sebastián “Chevi” Roggio, se puso manos a la obra no solo para lograr esta certificación, sino mucho antes, cuando eligieron la zona de Malagueño para instalar la cervecería en lugar de quedarse en La Cumbrecita, donde se encuentra Peñón del Águila, el parque temático.

“No vamos a negar, ni a ser hipócritas, toda actividad genera un impacto de carbono, lo importante es medirlo, gestionarlo y apuntar a mitigarlo”, comentó Marcelo Roggio, CEO de Peñón del Águila.

Para lograr cumplir con los requisitos que pide la Norma ISO 14064-1:2018 a nivel mundial, la fábrica se sometió durante octubre de 2021 a julio de este año a un análisis exhaustivo que midió las emisiones GEI para determinar cuántas toneladas equivalentes a dióxido de carbono emitían pilares claves de su cadena de producción como lo es la Combustión Fija, Fermentación, Energía Eléctrica y el Transporte y Tratamiento de Efluentes.

Así, con los deberes hechos, Peñón del Águila hizo historia al ser la primera y única -por el momento- empresa de Córdoba en obtener la Certificación IRAM de Huella de carbono organizacional, que le da pie a la fase siguiente: la reducción.

Desde ahora, los cañones del grupo apuntan a reducir su huella mediante buenas prácticas de eficiencia energética, la incorporación de energías renovables para la producción, incluir la economía circular en sus 22 bares en el país para dar lugar a la última etapa: la compensación.

Verde que te quiero verde

A futuro, desde Peñón apuntan a compensar su huella mediante una masiva reforestación en la zona de La Cumbrecita y lograr que para 2035 la empresa se convierta en Carbono Neutro.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.