Peñón del Águila invierte $ 60 millones en su planta: nueva línea embotelladora de gin, más m2 (además, nuevas atracciones en La Cumbrecita)

(Por Soledad Huespe)  Con 22 locales de Peñón del Águila en todo el país y una fábrica donde producen su cerveza y, desde los últimos años, gin (y gin tonic), los Roggio no paran: en lo inmediato tienen nuevas aperturas (en Nueva Córdoba y en Jujuy) y, en lo referente a la destilería, agregarán una nueva línea automática de envasado que les permitirá quintuplicar su capacidad de botellas. En materia turística, también tienen buenas nuevas. Enterate leyendo esta nota.

Marcelo Roggio, CEO de la fábrica Peñón del Águila

Peñón del Águila es una marca que suena cada vez más fuerte: hace algunos años atrás era sinónimo de cerveza artesanal, pero a fuerza de trabajo supieron construir un imperio que trasciende la cerveza en lata. Hoy, en Argentina cuentan con 22 franquicias que venden, además, su destilería. Otra pata importante del negocio es el turismo, al que lograron “pegar” la marca. ¿En qué andan los Roggio? La familia, con Sergio a la cabeza, apuesta firme a la fábrica de cerveza y gin, pero sin descuidar lo demás. Vamos por partes.
 


Cerveza, gin, gin tonic y…
“En los últimos dos años de la pandemia nos hemos reconvertido”, comienza Marcelo Roggio, CEO de la fábrica. Mantuvieron las franquicias, están con 22 en todo el país y tienen previstas un par de aperturas los próximos días. 

“Está señada la plaza de Jujuy (será la N° 23) y el local de Nueva Córdoba está próximo a relanzarse en el Buen Pastor, será durante el mes de junio. Hace tiempo teníamos ganas de mudarnos a esa locación”, apunta Marcelo.

La novedad de la pandemia fue Peñón Destilería que es lo que más ha crecido en el último año y medio. “Tanto el Gin (bajo la marca Maleficio), como el Gin Tonic nos ha permitido crecer bastante. Estamos haciendo inversiones para aumentar la capacidad y sumar una nueva línea de embotellado. Y sumado a nuestras marcas estamos produciendo algunas otras marcas para terceros (elaboramos, fraccionamos y embotellamos)”, nos adelanta.

Se trata de una nueva línea automática de envasado para poder embotellar y multiplicar por 5 su actual capacidad. “Hoy hacemos 80.000 botellas por mes. Es una línea de 1.800 botellas por hora”, detalla. Estará operativa en 45 días más. 

Y de la mano de esta incorporación se viene una ampliación del galpón para triplicar la capacidad de almacenamiento, sumarán metros a los vestidores y al comedor, también. En unos meses más, la hoja de ruta incluye una nueva planta de tratamiento de efluentes. Para todas estas apuestas harán una fuerte inversión: “En total rondaremos los $ 60 millones”, interviene Sergio Roggio, presidente del grupo.

Gin en japonés
Específicamente de la mano de maleficio abastecen el mercado interno y exportan a Uruguay y Chile. Pero el plan es tocar nuevos países: “Estuvimos en una feria muy grande en Brasil y logramos cerrar un importador muy importante para desembarcar en ese país. Sumaremos también Paraguay, Bolivia y Perú para cerrar el mercado Mercosur.  Además tenemos negociaciones avanzadas para comenzar a exportar a Japón, tanto gin, como gin tonic”.

¿Vamos a La Cumbrecita?
El turismo es otra área en donde apuestan fuerte. Y allí también tienen grandes novedades. “El Parque de la Cumbrecita cumplió 15 años (el pasado 7 de febrero) y lo renovamos”, comienzan.

Allí se habilitó una nueva atracción, una línea de 250 metros que va por los acantilados del río y que  se llama Via Ferrata. “Es extraordinario porque pasás viendo los rápidos por el Río del Medio que es lindísimo. Es un atractivo que está muy de moda en Europa porque los italianos lo usaban para cruzar los Alpes durante la guerra, ponían anclajes de metal en la montaña”, describe Sergio
 


Pero no es lo único: “Para este verano vamos a sumar cosas que oportunamente vamos a contar. Lo que sí podemos adelantar es que incursionaremos en un nuevo modelo de alojamiento turístico: el glamping”.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.