Para recuperar lo perdido, el bono a jubilados debería ser de $ 345.600 (los números que hacen desde IARAF)

En los últimos 56 meses (o 4 años y medio)  los jubilados que cobran la mínima perdieron 6,7 jubilaciones. La compensación de la pérdida acumulada de poder adquisitivo debería ser de $ 345.600. Eso dicen desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

Entre diciembre de 2017 y agosto de 2022, la inflación promedio mensual minorista ha sido del 3,5%, aproximadamente. “Este nivel tan elevado ha erosionado el poder adquisitivo de los sectores sociales con ingresos fijos, principalmente jubilados y pensionados, asalariados y receptores de asignaciones. 

En agosto los jubilados y pensionados que cobraron el haber mínimo, recibieron $ 37.500 mensuales. El IARAF analizó la evolución de ese haber real de los meses de agosto de los últimos seis años. “Sacando agosto de 2020, la tendencia descendente es clara. Este mes un
jubilado con la mínima debería estar cobrando $ 49.600 para tener igual poder adquisitivo
que el que había tenido en agosto de 2017. Y de ahora en más seguir cobrando lo mismo
que la inflación que se tenga. En síntesis, el haber del mes de agosto tiene una pérdida real del 24% respecto al haber de agosto de 2017. Esto significa que si se quisiera recuperar el poder adquisitivo del mes de agosto de 2017 habría que subir el haber un 32% y de ahí que siga a la inflación”, explica Nadin Argañaraz, economista autor del informe.

Pérdida acumulada de poder adquisitivo
“Si se aumentase el haber un 32% y luego lo necesario para no perder con la inflación, se les
aseguraría a los jubilados el mantenimiento del poder adquisitivo de hace unos años, de
ahora en adelante. Pero, obviamente, eso no compensaría nada del poder adquisitivo
perdido en los últimos años (para atrás)”, enuncia.

Por eso desde el Instituto calcularon a cuánto equivale la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años.

“Tomando como año base al 2017, la pérdida acumulada en los últimos cincuenta y seis
meses es de 8,4 haberes. Esto significa que los cincuenta y seis haberes cobrados fueron
equivalentes a 47,6 haberes del año 2017. De otra forma, perdieron de manera acumulada
el equivalente a un 15,5% del total de ingresos del periodo”, afirma Argañaraz.

El pago de bonos compensatorios mitigó parte de la pérdida acumulada. “Concretamente,
considerando todos los bonos otorgados hasta ahora, la pérdida se reduce a 6,7 haberes. Es
decir que la pérdida acumulada neta de bonos es hoy de 6,7 haberes, equivalente al 12,3%
del total de ingresos”.

¿Cuánto se necesita para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada? (El cálculo del IARAF)
A continuación se muestra la descomposición trimestral de la pérdida (el haber mínimo de
referencia es el promedio del año 2017 expresado a precios de agosto 2022). En particular:
• Si se quisiera compensar la pérdida del último trimestre (jun-ago22) el bono debería ser de $ 36.521.
• Si se quisiera compensar la pérdida del último semestre el bono debería ser de $ 47.846.
• Si se quisiera compensar la pérdida del último año el bono debería ser de $ 90.746
• Si se quisiera compensar toda la pérdida acumulada en los últimos cincuenta y seis meses, el bono debería ser de $ 345.600.

Estos valores reflejan que la elevada y persistente inflación de los últimos años ha erosionado de manera importante el poder adquisitivo de la clase pasiva, inclusive la que cobra los haberes mínimos.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.