Orfeo Plaza ya tiene su plan de obra: demandará 730 días (y 730 noches) poner en marcha los 24.500 m2 del Distrito de Salud

(Por Iñigo Biain) 365 x 2 = 730. Esa cuenta simple hizo Tati Bugliotti para ponerle plazo a la obra de Orfeo Plaza, el cambio de funcionalidad del ex Orfeo Superdomo. Será tan grande como el Allende del Cerro.

Si empezamos a contar desde este 1 de febrero, para la misma fecha de 2027 deberíamos estar cronicando la apertura de Orfeo Plaza, una obra de 24.500 m2 donde hasta la pandemia funcionó el Orfeo Superdomo.

A cargo del estudio Arguello Pitt, Orfeo Plaza no es una obra menor: reformular un espacio pensado para shows a uno orientado a la salud implica interesantes desafíos en la obra.

Este Distrito de Salud (que aún no tiene un operador médico) contará con 60 consultorios para las diversas especialidades, módulos de cirugía ambulatoria y unos 40 locales comerciales que estarán orientados a servicios de salud: ópticas, farmacias, ortopedias, laboratorios, obras sociales y todo comercio que articule con esa categoría.

 

Orfeo Plaza tendrá -además- parking para 280 vehículos y otros 500 más en Dinosaurio Mall que podrían dedicarse exclusivamente a este proyecto.

 

 Los 24.500 m2 del emprendimiento son equivalentes a toda la superficie que desplegó el Sanatorio Allende en su módulo del Cerro de las Rosas y da una dimensión del proyecto de la familia Bugliotti.

 

Con una inversión estimada en torno a los US$ 40 millones, el financiamiento será del propio Bugliotti a través de herramientas que articulará junto a Dino Bursátil y Banco Dino.

El operador médico del desarrollo no está definido aún y será quizás uno de los mayores desafíos: encontrar un socio que se sienta cómodo con la particular forma de hacer negocios de los Bugliotti.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.