No hace falta ser celebrity o magnate para volar en avión privado (la tendencia se impone en grupos de amigos o equipos empresariales)

Cada vez más personas eligen esta forma de viajar. Se trata de una tendencia que se consolidó después de la pandemia. Es costoso, sí, pero muchos acceden a través de diferentes opciones como empty leg (el trayecto no vendido de un vuelo en jet privado a un 40 a 60% menos del valor del tramo original), vuelos compartidos, en helicóptero punto a punto o helitours. Para los interesados nació Flapper, un marketplace de vuelos privados. En Córdoba se usa mucho más de lo que imaginás.

Un amigo me cuenta que se va a Uruguay, pero vuela con una aerolínea privada. Mi amigo es un ejecutivo de alto rango. Pero indagando, me entero que es una alternativa grupal que cobra cada vez más fuerza en grupos de amigos, equipos de empresas o, incluso, familias completas.

El boom surgió en la pandemia y se quedó. Las ventajas son varias: la puntualidad, pocas contingencias, nada de filas para check in. 

Atentos a esa necesidad, nació un marketplace de vuelos privados llamado Flapper. “Es un salto de calidad tan significativo que, una vez que el pasajero vive la experiencia, no quiere volver atrás”, explica Julio Manco, director ejecutivo y Country manager para el Cono Sur de la plataforma de aviación privada Flapper.

Lujo, sí (¿para todos los gustos?)
La diversificación de servicios hace que la oferta de vuelos privados se acerque a un público más amplio a través de modalidades como la de empty leg (la comercialización de vuelos que vuelven vacíos a un 40% a 60% menos del valor del tramo original) y vuelos compartidos en aviones privados en las rutas más demandadas según cada temporada. Estas opciones se suman como alternativas a los aviones privados completos, vuelos en helicóptero punto a punto o helitours, todos servicios que ofrece esta plataforma a sus pasajeros.

“Si bien actualmente los principales usuarios  son empresarios, ejecutivos de nivel CEO y celebrities, en el último tiempo se empezaron a vislumbrar alternativas como las grupales, por ejemplo, un viaje con integrantes de una empresa; grupos de amigos que planean vacaciones: una familia, o varias familias, que deseen viajar al mismo lugar, sin necesidad de coordinar con varias líneas aéreas, horarios o, incluso, enfrentar una posible demora”, dicen desde la empresa.

Un fenómeno in crescendo
En diciembre de 2022, el movimiento de aeronaves de aviación privada entre Buenos Aires y Uruguay creció + 66% con respecto al mismo mes de 2019 (pre pandemia). Por su parte, Aeropuertos Uruguay informó que entre las ciudades de Buenos Aires y Punta del Este el crecimiento en ese mismo período fue aún mayor: + 75%.

Solo en diciembre de esta temporada, hubo más de 1.600 vuelos privados con destino Uruguay. De ellos, el 85% tuvo como origen o destino el Aeropuerto Internacional de San Fernando.

Los vuelos privados tienen dentro de sus ventajas que no requieren pasar por Buenos Aires para ir de un punto a otro. Los destinos nacionales e internacionales son parte del segmento del turismo de alta gama. 

Entre diciembre y enero, en temporada alta, se pueden encontrar vuelos compartidos en aviones privados con regularidad semanal en un avión modelo Tecnam P2012 del año 2021, con un diseño muy moderno, cómodo, espacioso (de hecho hay capacidad para que cada uno de los 9 pasajeros traslade hasta 25 kg de equipaje) y seguro. La tarifa estándar es de usd 290 por tramo y se pueden encontrar promociones con grandes descuentos cuando quedan pocos asientos disponibles. 

Según datos del marketplace, la capacidad de los vuelos queda cubierta en un 70% en promedio. 

Cuánto cuesta un vuelo de Córdoba a…
Buenos Aires en un Tecnam para 3 pasajeros: $ 806.610
Montevideo (Uruguay) en un Cessna 402B para 8 pasajeros: $ 2.235.260
Asunción (Paraguay) en un Seneca III para 4 pasajeros: $ 1.753.380
São Paulo (Brasil) en un King Air C90 GTX para 6 pasajeros: $ 3.800.370

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.